Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Una semana sin redes sociales baja los niveles de depresión y ansiedad

En el estudio de la Universidad de Bath participaron usuarios de entre 18 y 72 años que dijeron usar estas plataformas diariamente.
E-mail Compartir

N.E.

Las redes sociales permiten contactarse con amigos, compartir fotos y videos, vender objetos en desuso, hacer encuestas y hasta jugar. Sin embargo, su uso puede afectar significativamente la salud mental.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bath (Inglaterra) analizó los efectos de hacer una pausa de una semana en las redes sociales. Según el estudio, publicado en la revista científica estadounidense Cyberpsychology Behavior and Social Networking, esto permitió, que muchos de los participantes ganaran ocho horas de su semana, que es lo que generalmente destinan al uso de estas plataformas.

En cuanto a la salud mental, los primeros informes del sondeo, aplicado a 154 personas de 18 a 72 años que reconocieron usar redes sociales todos los días, reveló que los participantes a quienes se les pidió tomar un descanso de las redes sociales por una semana presentaron mejoras significativas en su bienestar, logrando una disminución de los síntomas de depresión y ansiedad. Esto, a diferencia de la parte de la muestra a la que se le solicitó seguir usando sus plataformas preferidas, entre las que se consideraron Instagram, Facebook, Twitter y TikTok.

A quienes se les solicitó hacer este break de redes sociales, declararon haber usado, en promedio, 21 minutos sus redes sociales durante esa semana. En tanto, el grupo de control destinó un promedio de ocho horas a esas plataformas recreativas.

"Muchos de nuestros participantes informaron efectos positivos de estar fuera de las redes sociales, con un mejor estado de ánimo y menos ansiedad en general. Esto sugiere que incluso un pequeño descanso puede tener un impacto. Por supuesto, las redes sociales son parte de la vida y, para muchas personas, es una parte indispensable de quiénes son y cómo interactúan con los demás. Pero si pasan horas cada semana desplazándose y siente que los está afectando negativamente, podría valer la pena reducir su uso para ver si ayuda", señaló Jeff Lambert, investigador principal del Departamento de Salud de Bath.

Webb captó las imágenes más nítidas logradas por un telescopio

E-mail Compartir

El telescopio James Webb, el más potente que se ha lanzado nunca al espacio, entra en la recta final de su preparación "superando todas las expectativas", según la NASA, de cara al comienzo de su uso para operaciones científicas, previsto para el mes de julio.

El Webb fue lanzado al espacio en diciembre y superó la práctica total de la fase de calibraciones, ofreciendo "las imágenes más nítidas" que haya producido nunca un telescopio, celebró el científico de la NASA Michael McElwain, quien advirtió que falta hacer ciertas operaciones antes de poder usar el telescopio para tomar imágenes de utilidad científica.

Sin embargo, en las imágenes que se han hecho a fin de calibrar los instrumentos puede observarse una enorme diferencia de nitidez con las del Spitzer, el telescopio infrarrojo que sustituirá el Webb.

La gran sensibilidad del telescopio le permitirá observar la luz de galaxias sólo unos pocos cientos de millones de años tras el Big Bang, lo que facultará de hacerse una idea de la formación del universo.

Los próximos meses, el Webb tomará imágenes de objetos físicos para demostrar sus capacidades de medición científicas, ya que, hasta hoy, sólo se ha dirigido a cúmulos estelares bien estudiados, para probar la calibración de sus instrumentos. Estas imágenes serán a color, ya que el equipo usará un proceso para transformar la información infrarroja en colores visibles para el ser humano. Esto hará a las imágenes comparables a las del telescopio Hubble.

Murciélagos imitan el zumbido de avispones para evitar que sus depredadores se los coman

E-mail Compartir

A veces, los animales se hacen pasar por otro para sobrevivir. Esto se llama mimetismo batesiano y no se conocían casos de imitación acústica por parte de un mamífero, hasta ahora: Acaba de descubrirse que el murciélago orejas de ratón imita el zumbido de los avispones.

Un estudio publicado en Current Biology describe este comportamiento como una treta que permite al imitador protegerse de depredadores. Los expertos aluden a que, al ser el avispón un animal que pica, el que los murciélagos lo imiten puede disuadir a búhos o lechuzas de comérselos. "Al emitir un zumbido, un murciélago podría engañar a un depredador por una fracción de segundo, suficiente para huir", explicó un coautor del estudio de la Universidad de Estudios de Nápoles Federico II (Italia).

Una araña es capaz de esconderse hasta 30 minutos bajo el agua

E-mail Compartir

Una especie de araña tropical usa una "película" de aire para esconderse bajo el agua de sus depredadores por hasta 30 minutos. Lindsey Swierk, profesora de investigación de ciencias biológicas en la Universidad de Binghamton (EE.UU.), observó una gran araña tropical (Trechalea extensa) que huía de los humanos y se escondía bajo el agua. No se sabía que esta especie usara agua para escapar. "Para muchas especies, mojarse y enfriarse es casi tan riesgoso como tratar con sus depredadores", dijo Swierk. "No se sabía que las arañas Trechalea se escondieran bajo el agua de las amenazas, y menos durante tanto tiempo".