Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gloria Trevi y su nuevo disco: "Siento que soy un ser del futuro"

La mexicana acaba de lanzar, a sus 54 años, "Isla Divina" un disco que pasa por el pop, la electrónica y sonidos urbanos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras vivir varias vidas y luego de más de 30 años de trayectoria musical, Gloria Trevi está de regreso más joven que nunca a sus 54 años cantando trap, pop y música electrónica en "Isla Divina", su decimotercer álbum de estudio sucesor de "Diosa de la noche".

La propia mexicana explica a través de Zoom que este nuevo álbum, ya disponible en plataformas digitales, fue una respuesta luminosa a la oscuridad de la pandemia y también a su preocupación por la destrucción del planeta.

"Esta sacudida yo siento que debería servir para que abramos los ojos, para que cuidemos más el mundo, para que tiremos menos basura, para que estemos más conscientes, para que nos ayudemos más los unos a los otros, y ese mundo del que hablo es como un paraíso, es como una isla divina que existe dentro de todas las personas buenas. Ese sueño se puede hacer realidad y si nosotros lo podemos soñar lo podemos realizar", plantea la cantante.

"Ahí empieza a nacer Isla Divina, dentro de mí. Yo he pasado por varios Apocalipsis y este fue uno y cuando yo estoy en una situación oscura encuentro una chispita de luz y ahí me concentro. Y cuando me concentro la luz se va haciendo grande y se va convirtiendo en canciones", complementa.

Por eso dice que buscó canciones con letras "sin pretender nada más que hablar de besos abajo del sol, de sentir la brisa, de estar enamorada". "Entonces dije 'ya pasamos por una enfermedad física y tenemos que romper la enfermedad mental', con alegría, con desahogo", añade.

Cantando a la menor provocación, locuaz, risueña y con su característica voz rasposa, Trevi dice que su nuevo álbum "está muy padre, todo lo que trae 'Isla Divina' es porque tenemos diferentes estados de ánimo y hay una canción para cada estado de ánimo, pero al final te vas a sentir en el paraíso", y termina esa frase y suelta una nueva carcajada.

Un ser del futuro

Gloria Trevi publicó su primer disco "...Qué hago aquí?" en 1989, al que sucedió en 1991 "Tu ángel de la guarda", que incluyó el éxito que la hizo famosa en Chile, "Pelo suelto" y que la presentó como una estrella del pop diferente. Una que se convirtió en una de las mayores figuras de la música latinoamericana y que pasó de estar encarcelada por tres años en Brasil hasta 2004, a reconstruir su carrera musical, siendo nominada al Grammy Latino el año pasado por "La Mujer". Y ahora presenta "Isla Divina".

En total son 12 canciones que pasan por diversos géneros musicales. Una actualización de una artista que se define a sí misma como "un ser del futuro" y cuyo primer sencillo, "Él se equivocó" explora ritmos tropicales y bases propias del reguetón.

Un género que la propia Trevi asegura que disfruta desde sus orígenes, cuando El General sembró la primera semilla a comienzo de los 90. "A mí me gusta mucho atreverme, proponer y me encanta que la música evolucione", comenta. "Y yo siento que como soy un ser del futuro a mí me gusta (la música urbana), me conecto, y me gusta proponer, aunque a veces vaya un poquito adelantada, aunque a veces no me entiendan", agrega. "Y también me gusta regresar, me siento con la autoridad de cantar una balada súper clásica aunque no sea lo que está sonando", finaliza.

12 canciones componen "Isla Divina", el más reciente disco de Gloria Trevi.

Cinta que une a Héctor y Amparo Noguera se estrena el jueves

E-mail Compartir

Aunque ambos actores tienen una larga y aplaudida trayectoria en cine, teatro y televisión, "El Pa (de) ciente" marcará la primera vez en que Héctor y Amparo Noguera, padre e hija en la vida real, compartan roles en la pantalla grande.

La película, que tuvo su estreno mundial en el festival de Cine de Busan, en Corea del Sur, se estrenará en las salas de cine nacionales este jueves 12 de mayo.

Dirigida por Constanza Fernández y producida por Roberto Doveris ("Las plantas", la cinta, que recibió el premio del público en el Festival Latinoamericano de Huelva), es un drama basado en una historia real.

El guion de la película tiene como punto de partida el libro "El Pa(De)Ciente: La Medicina Cuestionada. Un Testimonio", que publicó el doctor Miguel Kottow, para compartir su propio testimonio de lo que le pasó luego de que en 2013 sufriera un extraño síndrome que le paralizó parte del cuerpo.

Oftalmólogo, doctor en Medicina de la Universidad de Bonn y eminencia en el campo de la bioética, estuvo 15 días internado en una clínica y durante meses debió enfrentar un proceso de recuperación en el que tuvo que volver a aprender a caminar y a escribir.

En la pantalla grande Héctor Noguera interpreta al doctor, quien da una pelea por mantener la dignidad en su recuperación. Su directora comentó que el filmen es "un testimonio sociológico de lo que significaba estar enfermo en un sistema de salud con perversidades. Con una rutina hospitalaria que les quita la dignidad a los enfermos".