Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Delegación de la región participa en la World Hydrogen 2022 en Países Bajos

Se espera potenciar alianzas y profundizar el trabajo para habilitar el comercio mundial del H2V.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Región de Antofagasta participa con una delegación pública-privada en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition en los Países Bajos, en un evento que reune a los principales líderes de esta industria a nivel global.

Es así, que la delegación participarán en una conferencia para reunirse con representantes de gobiernos, inversionistas, líderes del sector privado y fabricantes de tecnología para mostrar, discutir, colaborar y hacer negocios, impulsando la industria del Hidrógeno hacia adelante.

"Estamos muy ansiosos de participar en World Hydrogen 2022, con líderes mundiales y gente preparada en este tema, sabemos que nuestro país cuenta con las condiciones necesarias para ser un polo de generación de energías limpias a gran escala y de esta forma dar un paso adelante en materia de energías renovables, que vendrán a beneficiar a toda nuestra comunidad y al mundo", dijo Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones.

La Municipalidad de Mejillones fue una de las invitadas a este evento y forma parte de la delegación que representa a la región.

"El alcalde de Rotterdam dijo que somos una ciudad con privilegio de ya estar trabajando fuertemente e incursionando con el tema del hidrógeno verde (...) Generar hidrógeno y traerlo a esta parte del mundo o a cualquier lugar de Europa, yo creo que sería mucho más barato producirlo en Chile y traerlo para acá, son las mejores bondades y que bueno es estar presente (...) es importante para la comuna de Mejillones", manifestó Carvajal.

En tanto, José Robles, Gerente General de la Asociación de Industriales de Mejillones, indicó que "Mejillones está en una posición privilegiada en esta materia y creemos que tiene un potencial muy grande para transformarse en la puerta de salida de hidrógeno verde. Compartir experiencias sobre cómo convivir entre industria y comunidad es una pregunta muy vigente, por lo tanto, creemos que este esfuerzo público - privado busca ese objetivo y esperamos que se cumpla".

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que conforman la estrategia de diplomacia del hidrógeno verde de ProChile y tiene por objetivo consolidar la producción, utilización y exportación de éste.

"Para desarrollar y financiar esta nueva industria estamos compartiendo información, conocimientos y experiencias, situando a nuestra dirección regional en un rol central en la creación de un corredor que permitirá exportar el hidrógeno producido de forma renovable en esta región y distribuirlo eficientemente hacia el mundo", explica Marcia Rojas, directora regional de ProChile.

Cabe destacar que Puerto Angamos, Puerto Mejillones, Complejo Portuario Mejillones, Oxiquim y 3 invitados locales forman parte de la comisión que viajó a Róterdam para participar del evento.

World Hydrogen

El World Hydrogen 2022 Summit & Expo es la plataforma mundial líder dedicada exclusivamente al avance de la industria del hidrógeno organizada por el Sustainable Energy Council (SEC).

Chile se hará presente con un Info Point y los visitantes de la Expo podrán conocer su potencial energético y los principales proyectos de su estrategia de hidrógeno verde anunciada en noviembre.

La Estrella de Antofagasta

Aún se puede postular al concurso de viviendas sustentables

E-mail Compartir

Hasta este viernes 13 de mayo hay plazo para postular al concurso de viviendas sustentables en la región y cubrir la brecha habitacional, impactando tanto en la calidad de vida de los usuarios como en la competitividad y sustentabilidad del sector construcción a nivel local.

"Hoy nos enfrentamos a una importante crisis como lo es la falta de viviendas. Esta realidad no se vive solamente en el Norte de nuestro país, sino que se repite a lo largo de Chile e, incluso a nivel mundial, donde año a año crece en número de campamentos, y las personas viven en condiciones de hacinamiento", señala Carolina Briones, directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), quienes llevan a cabo el concurso.

En esta primera etapa del desafío se realizará el proceso de convocatoria de las empresas que estén interesadas en conformar alianzas por lo que los que estén interesados, deben postular en www.modhabitar.cl.

Posteriormente, los equipos seleccionados deberán desarrollar los diseños de sus soluciones, período en el cual recibirán capacitaciones en temáticas de sustentabilidad, industrialización y BIM (Building Information Modeling).

Finalmente, en la tercera etapa, se seleccionarán dos proyectos, los cuales serán construidos a escala real en la región.