
Foto denuncia: Enorme basural en calle Riquelme
@TricioMeza denuncia en twitter: "Casual caminar por sector centro de #Antofagasta a tres cuadras de plaza Colón. Calle Riquelme con Latorre Cc
@AntofagastaMuni".
Cartas
Kinesiólogo
Señor director:
El 6 de mayo se conmemoró un nuevo aniversario de la Kinesiología nacional. Por los años 50 un grupo de pioneros de la carrera de Educación física de la Universidad de Chile formó la especialidad de kinesiterapia, que luego de varios años se trasformó en la carrera de Kinesiología.
El kinesiólogo actual ha evolucionado en comparación con nuestros primeros colegas formados en aquellos años, pero a pesar de las diferencias propias de la adaptación social y de la formación profesional, nos motiva el mismo objetivo: estudiar el movimiento humano. Lamentablemente, desde aquellas iniciales épocas solo ha evolucionado el desarrollo de la disciplina y de las intervenciones kinésicas con fundamentación científica, pero los marcos regulatorios que rigen a la profesión no han avanzado como se esperaba. Hoy, más de 60 años después, se continúa luchando por aparecer de manera explícita en el Código sanitario de nuestro país, ya que hoy en día no refleja el quehacer actual de la Kinesiología.
A través del Colegio de Kinesiólogos se están realizando las gestiones y los colegas se han manifestado sobre las modificaciones al código sanitario, no solo por su anacronismo, sino que también por los avances en la evidencia científica, las recomendaciones internacionales y la historia de nuestra profesión que nos avala.
Marcelo Flores Lucero
Cartas
Ser madre hoy
A lo largo de la historia las mujeres han debido cumplir un rol asociado al ámbito reproductivo, siendo la maternidad en épocas pasadas una de sus principales tareas.
Ser madre hoy es un desafío que muchas mujeres optan por asumir desde la valentía y no necesariamente desde la idealización del maternal, produciéndose en esta decisión la paradoja de que, aunque ser madre ya no es el destino único para la mujer, tampoco al desarrollarse en otras áreas se logra el equilibrio necesario entre maternidad y trabajo remunerado, implicando ambas cosas una doble carga laboral y presencial. Aquí aparecen las supermamás que lo pueden "todo".
Esta doble presencia quedó en evidencia al inicio de la crisis sanitaria, la cual obligó a las personas a mantenerse dentro de sus casas. Las madres con un trabajo remunerado debieron cumplir con las demandas laborales que nunca disminuyeron y, al mismo tiempo, encargarse del cuidado de los hijos e hijas.
Este escenario dejó al descubierto lo incipiente de la corresponsabilidad en la crianza y el gran problema que existe en el mercado del trabajo, que no permite a cabalidad la conciliación de la labor remunerada y la experiencia de ser madre.
Foto denuncia: Vehículo tapa cruce peatonal
"¿Por qué las personas en situación de discapacidad tiene que pasar por estas molestias provocadas por conductores "profesionales" @CarabAntof @AntofagastaMuni?", se pregunta @klgoArayaLeon