Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Anuncian el regreso presencial de la Fiesta de la Virgen de Ayquina 2022

La Comunidad Atacameña confirmó la realización de esta celebración mariana, la más importante de la región. Además, señalaron que están elaborando un protocolo sanitario. El rector del Santuario, el representante de la Central de Caporales y coordinadores manifestaron su alegría por volver a reencontrarse con la "Chinita" en el pueblo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La comunidad indígena de Ayquina, Turi y Paniri anunció que, este 2022, se realizará la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina de manera presencial en el poblado. Una noticia que alegró a los devotos de la "Chinita" quienes durante dos años tuvieron que celebrar dicha fecha de manera online y sin poder entrar al pueblo, debido a las restricciones sanitarias por el covid-19.

A través de un comunicado, los integrantes de la agrupación señalaron que el acuerdo se adoptó tras una reunión con los integrantes de la comunidad indígena y que, "se está trabajando en forma conjunta con las autoridades e instituciones competentes en un protocolo y plan sanitario acorde a estos tiempos de pandemia. Sumado a ello, las elecciones con votaciones obligatorias del día 4 de septiembre del 2022".

En tanto, la presidenta de la comunidad, Clotilde Cruz Ayavire, comentó que están en la etapa de planificación y organización.

Reacciones

La noticia de que este año se realizará la Fiesta de Ayquina de forma presencial y en el poblado, provocó las inmediatas reacciones de quienes participan activamente de esta celebración quienes se manifestaron "muy alegres" por el anuncio de volver a reencontrarse con la Madre Guadalupe.

El sacerdote y rector del Santuario de Ayquina, David Vargas comentó que, "efectivamente ya, como la comunidad lo anunció oficialmente, estamos ya preparándonos para vivir esta fiesta del reencuentro, esta fiesta de la familia de Dios donde tenemos a nuestra Madre Guadalupe como nuestra patrona, como nuestra reina y como nuestra madre", dijo.

Además hizo un llamado a los devotos y a la comunidad a que, "vayamos no solamente preparándonos externamente sino también internamente, preparándonos para vivir una fiesta en unidad como hijas e hijas, pero también preparándonos con todo lo necesario para cuidar nuestra salud, nuestra vida y la vida de los demás, especialmente la de los ".

Explicó también que la comunidad está trabajando y haciéndose asesorar por especialistas para la elaboración de un protocolo sanitario para evitar el aumento de los contagios, pues aún no ha terminado la pandemia.

Ángel Alburquenque , presidente de la Central de Caporales la que reúne a cerca de 4 mil bailarines promesantes de la Virgen de Ayquina, manifestó que este anuncio los tiene "muy contentos".

En este sentido dijo que, "es bueno que se haga la fiesta porque así podemos expresar nuestra fe", agregó que aún no se han reunido con los involucrado (autoridades y comunidad) para ver cuáles serán las condiciones para la celebración de este año.

Expresó además que los integrantes de todos los bailes religiosos que pertenecen a la Central de Caporales ya se están preparando y ensayando para presentarse ante la "Chinita" y dijo que, en todo caso, si no se llega a realizar la fiesta presencial en Ayquina, igual van a conmemorarlo en Calama tal como se hizo en 2021.

En tanto, Gabriel Morales quien junto a su esposa, Gloria García forman parte del grupo de Coordinación de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, también dijo estar muy feliz por este anuncio.

"Nos alegramos harto que se nos confirmen que sí va la fiesta de forma presencial este año, así que nosotros - como coordinación- estamos preparándonos para la fiesta de este año , hemos ido avanzando y trabajando son cuatro matrimonios incluidos nosotros de coordinadores de Ayquina y estamos en reuniones constantes para ir organizando e ir preparando el camino a Ayquina 2022", señaló Gabriel Morales.

Elecciones

La Fiesta de Ayquina se celebra desde el 1 y hasta el 10 de septiembre de cada año, este 2022, en uno de esos días (4 de septiembre) está programado el plebiscito de salida para aprobar o rechazar el texto de la Nueva Constitución.

En este sentido, tanto la comunidad atacameña como el rector del Santuario señalaron que ello está considerado, "se está coordinando, se está conversando, como dice el comunicado, todo lo necesario para que, como cristianos católicos, también vamos hacer muy cuidadosos con todo lo que se refiere a las votaciones para que todos seamos responsables y podamos emitir el voto como corresponde", dijo al respecto el sacerdote David Vargas.

archivo
archivo
en septiembre de 2020 fue la última vez que los fieles devotos de la virgen de ayquina pudieron ir hasta el poblado.
Registra visita

Grupo especializado en rescate "BRAC BR Chile" se unió a la búsqueda de Dagoberto Rojas

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 20 días desde que Dagoberto Rojas Vilte, de 80 años, desapareciera en Calama tras salir de su casa para ir a buscar el almuerzo a bordo de su bicicleta hasta la feria Grecia.

Desde su desaparición, tras hacer la denuncia ante Carabineros y la PDI, la familia del adulto mayor no ha parado de buscarlo, especialmente en las cercanías de minera Ministro Hales (DMH), camino a Chuquicamata, lugar donde conversó con guardias para luego seguir con el rumbo hacia dirección desconocida.

Esta búsqueda no ha tenido buenos resultados, pues hasta el momento no se ha podido establecer qué fue lo que le pasó a Dagoberto.

Ahora se suma un nuevo refuerzo, puesto que desde el fin de semana pasado, se unieron los voluntarios de la Brigada Respuesta ante Catástrofes, Búsqueda y Rescate (BRAC BR Chile), quienes con la ayuda de tres canes están recorriendo todos los posibles sectores en busca de algún rastro.

Víctor Rivera, jefe de operaciones de BRAC BR Chile, comentó que están trabajando 12 voluntarios en esta pesquisa, "hemos bordeado todo el lado norte de Calama, el lado norte camino al botadero número 4 y ahora estamos llegando exactamente a Chuqui subterránea", detalló.

Dijo que están trabajando desde el sábado 7 de mayo y que, "hasta el momento no tenemos ninguna información, sí tenemos bastantes rastros de una bicicleta, pero no tenemos mayor información del caballero", expresó Rivera.

Sobre el rastreo en el sector de DMH, el jefe de operaciones detalló que, "hemos abarcado de DMH, la parte interior de los botaderos de Ministro Hales, no hemos encontrado nada". Durante la jornada de hoy, los brigadistas se juntarán para, "hacer una análisis de todas las búsquedas que hemos realizado para ver dónde podemos abordar, además tenemos que juntarnos con la familia para ver si ellos han ido por ejemplo, al Servicio Médico Legal o al Hogar de Cristo, todo eso porque no nos han informado y en base a eso, vamos a evaluar", explicó Víctor Rivera. Esta organización además de los voluntarios cuenta con el apoyo de tres canes entrenados: Pía de raza pastor alemán, Roco de raza pointer y Sultán que es montañés.

foto
foto
los voluntarios junto a los canes que están realizando la búsqueda de Dagoberto Rojas Vilte.
Registra visita