Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Publican Plan de Descontaminación en Diario Oficial y anuncian fiscalizaciones a emisiones

Documento será socializado por las autoridades medioambientales que mostrarán su impacto en la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer jueves fue publicado finalmente en el Diario Oficial el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para Calama, el cual inicia con ello un proceso de medidas medioambientales para la ciudad el que busca mejorar la calidad del aire para la ciudad y su entorno.

La noticia fue informada por el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, quien dijo sobre este proceso que "ya oficializado este plan para poder implementar todas las medidas y los plazos que se deben cumplir, y que incluye el rediseño de las estaciones de monitoreo, teniendo en cuenta que esta nueva red va a ser administrada por nuestra cartera, la que velará por el cumplimiento de estas exigencias", dijo el titular de esa cartera en la región.

Riveros enfatizó en que "todo el proceso de rediseño de las estaciones de monitoreo incluye el de participación ciudadana, cuántas estaciones se van a ocupar, dónde van a estar ubicadas y que serán evaluadas tanto en lo técnico e informadas a la comunidad".

Fiscalización

Durante el año 2016 "se hizo un catastro de emisiones de la gran minería y del tranque Talabre, las que fueron medidas y ahora esas emisiones no pueden ser superadas, por lo que se generará un plan de seguimiento con la superintendencia de Medio Ambiente para que estas emisiones, a un plazo de cuatro años bajen en un 17 por ciento, y que esperamos sean una contribución a la calidad del aire en Calama y los estándares que deben implementar las divisiones de Codelco que operan en la zona, y que producen más del 90 por ciento de las emisiones en sus operaciones", dijo el seremi de Medio Ambiente.

Sandra Cortés, jefa de la oficina de la superintendencia de Medio Ambiente en la región agregó que "hemos llevado un plan de fiscalización a todas estas fuentes -de emisiones-, principalmente de la minería, y estamos pronto a emanar un informe sobre ese análisis e investigación que data al período previo al PDA, sino que también a las resoluciones de calificación ambiental".

Agregó que "este incluye un procedimiento de control a los planes de mitigación de cada punto de emisión, y en función de eso hacemos nuestra planificación, con requerimiento de información a cada empresa para que se avalen lo que se está haciendo con geo referenciales, fechas y antecedentes necesarios y después se genera un informe de fiscalización para contrastar si se cumple o no con las exigencias requeridas".

Esto se deriva al departamento de Sanciones a nivel central, y "en caso de no cumplimiento se efectúa una formulación de cargos a la empresa".

De acuerdo a lo expresado por la profesional de la superintendencia de Medio Ambiente, las empresas han disminuido sus emisiones y por lo cual Calama hoy se encuentra en estado de latencia.

"Ha habido una mejora, pero esperamos más de estas porque contamos que cumplan con la norma porque aún tenemos estaciones en Calama que hay latencia, y este PDA obligará a que baje esa condición hasta cumplir con la norma y lo establecido en la resolución de calificación ambiental, y que incluye la emisión de distintos minerales en el material particulado MP10", expresó Sandra Cortés.

Socialización

Por su parte el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó acerca de esta publicación y entrada en vigencia del PDA que "con la publicación en el Diario Oficial se está cumpliendo con un hito histórico, después de 13 años, y tras una deuda histórica del Estado con Calama, se está saldando y esto es importante porque el PDA no es el techo, es la base desde la cual queremos construir este cimiento de reparación medioambiental en un gobierno que se dice y por lo tanto se reconoce como ecologista".

La autoridad provincial manifestó que la participación ciudadana va a ser relevante entendiendo que viene un rediseño en la red de monitoreo, pero además considerando todo el trabajo de la comunidad y de las organizaciones medioambientales.

"Señalar además, que los estándares, sobre todo de las empresas públicas, deben ser ejemplares , debido a que más del 90 por ciento de las emisiones provienen de una empresa estatal. La misión del gobierno será sociabilizar este plan y dar cumplimiento fiel a ello. En ello se establecerá una red de comunicación de este instrumento tanto con el municipio y las organizaciones sociales para su conocimiento y que sepan además cómo está funcionando la fiscalización", puntualizó Ballesteros.

Joven calameña cumple 12 días desaparecida y sigue su búsqueda

E-mail Compartir

Una intensa búsqueda realizan familiares, amigos y autoridades de la joven Sonia Marybel Heredia Lovera (41), quien se encuentra desaparecida desde el pasado lunes 2 de mayo, sin que dejara rastro alguno de su paradero.

Petronila Lovera, madre de la joven desaparecida comentó que "hemos hecho una serie de indagatorias y búsqueda en distintos puntos de la ciudad. En hoteles, en el hospital, en el borde urbano y otros puntos de la ciudad sin tener hasta ahora alguna noticia de su paradero. Esta labor la hemos efectuado con familiares, amigos y también Carabineros, quienes se han sumado al trabajo de búsqueda de mi hija, y que estaba bajo un cuadro de depresión tras un problema de salud en uno de sus brazos, situación que la derivó hasta Santiago, desde donde llegó con ese cuadro de depresión".

Sonia Heredia, es la tercera de cuatro hermanos, "y al momento de su desaparición estaba bajo licencia médica, pero no quiso ser analizada por un especialista. Previo a su desaparición salía y llegaba a casa, pero siempre volvía, salvo desde el pasado 2 de mayo cuando ya no regresó y le perdimos la pista", agregó su madre.

Operativo

La joven que hasta el momento de su desaparición se desempeñaba como funcionaria municipal, ha comenzado a ser buscada por distintos puntos de la ciudad, "y se nos ha unido también la Municipalidad de Calama, la que colabora en su búsqueda y también instalando afiches informativos en las calles para que la comunidad pueda entregarnos datos acerca de su paradero, o bien antecedentes del lugar donde pueda estar", dijo Petronila Lovera.

Además, el operativo ya cuenta con la denuncia de presunta desgracia por parte de su familia, por lo que se informó de ello tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones de Calama.

El llamado de sus familiares y amigos es que la comunidad se sume a esta búsqueda aportando datos serios que podrían establecer su paradero, y que en caso de ser vista se de aviso a las autoridades.