Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desalojan comercio irregular del centro en operartivo policial

E-mail Compartir

Un sorpresivo operativo de desalojo al comercio irregular que opera en el centro efectuaron ayer tanto el municipio, la Delegación Presidencial de El Loa, Carabineros y la Policía de Investigaciones, "con el fin de restablecer el orden y también el cumplimiento de la normativa en todo el casco central", explicó el jefe de los servicios policiales de la Primera comisaría, mayor Francisco Adel.

En tanto el jefe de la dirección municipal de Seguridad Pública. Héctor Inarejo agregó que "esta coordinación atiende por cierto a la demanda ciudadana de liberar espacios públicos que han sido tomados por el comercio irregular en el casco central y que obedece también a que se cumpla con la normativa municipal para su funcionamiento y la entrada en vigencia de la normativa que rige su funcionamiento".

El operativo de desalojo efectuado ayer, incluyó la incautación de especies, controles a ciudadanos extranjeros irregulares, "y que se repetirá de ser necesario no sólo en el sector centro, sino que además en ferias libres y otros puntos de concentración de estas actividades", explicó el jefe de los servicios policiales de la Primera comisaría de Calama.

La incautación de los productos fueron derivados al Juzgado de Policía Local de la ciudad, y también se efectuaron las sanciones administrativas que corresponden al desalojo del comercio ilegal.

Ayer en tanto y pese a los reclamos de los afectados las autoridades manifestaron que de ser necesario se volverá a repetir, con la claro objetivo de erradicar su funcionamiento en toda la ciudad.

Médicos entregarán 5 mil prestaciones de salud gratuitas en el Hospital de Calama

Son 30 facultativos voluntarios de distintas comunas que quieren bajar listas de espera de atención y cirugía. Gracias a alianza con Codelco harán 10 operativos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el claro objetivo de reducir las listas de atenciones y cirugías menores en la Provincia El Loa, se firmó el acuerdo "Juntos Por tu Salud", donde 30 médicos voluntarios de todo el país que son parte de la Fundación Acrux, realizarán 10 operativos y entregarán más de 5 mil prestaciones médicas en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Esto se realizará gracias a un convenio de colaboración que firmó Codelco, la fundación, este recinto loíno y el Servicio de Salud de Antofagasta.

La idea, es que de aquí a fin de año, se disminuya al máximo las listas de espera tanto quirúrgica como de atenciones ambulatorias, que se generaron producto de la pandemia.

"Esta firma de convenio nos permite venir a entregar lo mejor de nosotros para poder sacar las listas de espera que como escuchábamos al director del hospital, es bastante grande, especialmente en gente crónica y gente que no necesitaba tanto, pero ahora es primera prioridad. Tenemos un convenio con Codelco que nos permite venir 10 veces a la zona y obtener 5.200 o más prestaciones a pacientes", explicó Roberto Levin, fundador y director Ejecutivo de Fundación Acrux.

Operativos

El primer operativo empieza hoy y finaliza mañana, donde ya está todo programado. El Hospital de Calama, se encargó de coordinar todas las atenciones ambulatorias que se desarrollarán. Los médicos solo llegarán a atender y así hacer avanzar estas listas.

"Se inicia este fin de semana, el viernes y sábado, para la próxima vez, esperamos que sea a principios de julio para programar y si es necesario traer más médicos o de otras especialidades, tenemos que hacerlo. Estamos disponibles para hacer cualquier cirugía que se nos pida, siempre y cuando existan los elementos en la región para hacer un post operatorio adecuado, ya que a veces una prótesis de rodilla, necesita mucha kinesiología y mucho control, por eso debemos estudiar muy bien para hacer bien estos operativos", añadió Levin.

El Hospital de Calama, ya desde hace 6 meses a la fecha se estaba tratando de poner al día, ya que con la pandemia, quedaron muchas prestaciones en lista de espera. Operaciones que no son vitales, pero deben realizarse, siguen quedando postergadas ante las urgencias latentes del día a día en este recinto.

"Nosotros hace ya 6 meses venimos trabajando en recuperar las listas de espera con toda la red asistencial y esta es una ayuda más, ayuda que siempre es bien recibida. No tenemos todos los especialistas que nos gustaría tener en la red pública y este es un gran aporte en este sentido, ya que podremos hacer correr la lista de espera, que muchas veces no quiso venir por miedo a contagiarse y otras que no se ha podido simplemente porque las condiciones no han sido las adecuadas, porque la pandemia aquí en este hospital nos pegó muy fuerte", indicó Mario Rojas, director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta.

Si bien, no entregaron estadísticas, por ser relativo todo, las prestaciones que son más necesarias en este momento y que mantienen gran cantidad de pacientes en lista de espera, son de especialidades de: otorrino, oftalmología, traumatología menor.

En cuanto a las cirugías, la más necesaria en este momento, si bien no es urgente, es la que tiene más espera, es la biliar o conocida extracción de vesícula.

"Esperamos que durante el año hagamos más de un operativo, que los otros sean quirúrgicos fundamentalmente, logrando así, que de aquí a fin de año nuestra lista de espera, al menos la quirúrgica la tengamos en cero. Lo que requiere más atención, más que urgencia es la lista de espera propiamente tal de cirugía, donde hay del área traumatológica, urológica y de otorrino, dermatológica y de cirugía general por supuesto" añadió Marco Crestto, director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Hoy y mañana se destinará a atenciones pendientes. Pero en los próximos operativos, se concentrarán en cirugías de menor impacto, pero que están en una amplia lista de espera. Desde el Hospital indicaron que los pabellones están al 100% y están todas las condiciones para realizar el trabajo que vienen a hacer estos facultativos. "En el inicio tendremos solo atenciones ambulatorias y luego daremos paso a la quirúrgica", añadió Crestto.

Los médicos ya están en Calama y no es primera vez que realizan un operativo así. La labor de esta fundación es llegar a todos los recintos públicos del país, que no tengan las especialidades necesarias para dar cobertura a todos sus pacientes.

Calama calza completamente con el objetivo de Acrux, que esta vez, gracias a Codelco podrá financiar estas más de 5 mil prestaciones que beneficiarán a pacientes que se atienden en este Hospital, los cuales provienen hasta de María Elena, San Pedro de Atacama, Ollagüe, etc.

Labor Acrux

Los médicos estaban muy emocionados al ser presentados en este convenio, los cuales además recibieron un regalo por parte de Codelco. Una "piocha" de cobre que dice "Juntos por tu Salud", que sella esta alianza que se extenderá por varios meses.

"Yo traigo médicos de Arica, Concepción, Santiago Viña del Mar, esta es una unión de médicos que quieren entregar lo mejor de sí para beneficio de la gente de cada localidad. La fundación nace el año 2007, porque siempre trabajé en salud y vi esta inequidad entre la salud pública y privada y eso no puede ser", indicó el fundador de esta fundación.