Secciones

Consulta ciudadana para determinar el futuro de la estación de trenes

Municipio propondrá al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que la comunidad decida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Municipalidad de Calama propondrá al ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la realización de una consulta ciudadana para zanjar el tema del futuro de la estación de tren en avenida Balmaceda. Al mismo tiempo ofició a la cartera el fijar una postura para que se terminen las obras de modernización de la tercera, y última, etapa de la avenida Balmaceda.

Consultado el alcalde Eliecer Chamorro, éste comentó que "ya oficiamos el ministerio de Vivienda y Urbanismo el que pueda agilizar la intervención de la avenida Balmaceda, esto entre calle Antofagasta y Atacama, donde falta el último tramo de arreglos de la vía".

Además, y separando los proyectos, tanto en lo vial como en lo patrimonial, Chamorro agregó "que según nosotros, estimamos que no es necesario intervenir la estación de tren. Lo que sí nos gustaría es retirar el paso de la línea férrea por ese tramo, y establecer la estación como edificio patrimonial, y para ello entendemos que es importante consultar a los vecinos".

Patrimonio

Según el edil, "es importante escuchar la voz ciudadana acerca de este emplazamiento tan característico del sector centro de la ciudad. Y para ello esperamos que la comunidad y expertos en patrimonio tengan una ventana para poder expresar el sentir local, y que esto sea escuchado por las unidades técnicas del ministerio de Vivienda y Urbanismo. Una vez hecha la consulta ciudadana, creo podemos avanzar en esa materia".

Para el alcalde de Calama, "primero es fundamental conocer qué es lo que quiere la ciudadanía. De ahí podríamos enfrentar en lo técnico el futuro de la estación, pero ante todo vamos a esperar qué es lo que la comunidad decide en torno a este espacio".

El proyecto original, del año 2016, contemplaba la mantención de la estación, sin alterarla y efectuándole una modernización para uso como espacio público, y donde además la avenida no tendría una mayor intervención salvo las mejoras técnicas a la avenida Balmaceda, proyecto que luego fue desechado por la anterior administración municipal.

Avenida

Tanto la mantención de la estación del tren, como las mejoras a la tercera etapa de avenida Balmaceda, se trata de dos proyectos paralelos, "y que corren por carriles diferentes. En cuanto a Balmaceda y su proyecto original, contemplaba mejoras en su plataforma, demarcaciones, ampliando las bajadas y también los giros a la izquierda en el tramo de la escuela D-48, y mantener su estructura por el tramo de la estación del tren. Un proyecto al cual no le hemos querido quitar esas condiciones", explicó el alcalde Chamorro.

Cruz Roja efectuará operativo de colonoscopías

E-mail Compartir

La Cruz Roja de Calama, en el contexto del aniversario número 159 desde su fundación a nivel internacional, efectuará el 27 de mayo un operativo médico para la comunidad local, el cual abarcará exámenes preventivos de cáncer al colon y al recto, como parte de sus actividades conmemorativas.

Héctor Castillo, presidente regional de la Cruz Roja comentó que "se trata de una actividad preventiva, que busca precisamente que la comunidad pueda efectuarse estos exámenes, de forma gratuita, y que tiene como única exigencia, que quien esté interesado sea parte del sistema de salud Fonasa, y para lo cual puede inscribirse en nuestra sede, ubicada en avenida Balmaceda 1932".

Este viernes 20 de mayo, la Cruz Roja efectuará su tradicional colecta a nivel nacional.

Más de 600 personas vacunadas con cuarta dosis el fin de semana

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar las vacunas contra la influenza y covid-19 a la población, la Atención Primaria de Salud de Calama (APS) realizó un operativo en el Polideportivo Alemania, que fue pensado en las personas que no pueden asistir durante los días de semana a los lugares de vacunación, ya sea por trabajo o por choque de horarios con las clases de sus hijos.

A esto se suma el anunció del Ministerio de Salud en cuanto a restringir el Pase de Movilidad desde el 1 de junio para las personas que no cuenten con cuarta dosis, por lo que 660 de ellas recibieron esta vacuna durante la jornada.

La enfermera encargada de vacunación de la APS, Macarena Silva, dijo que "el objetivo de este operativo era acercarnos a la comunidad, sobre todo a las personas que por horario laboral no pueden asistir a los puntos de vacunación de lunes a viernes, porque su sistema de turnos no lo permite o sus jefaturas directas no los dejan salir, entonces ese es el objetivo de poder acercarnos a los adultos como también a los niños".

La profesional agregó que desde el anuncio del Minsal "hemos tenido un aumento en el flujo de ambos puntos de vacunación, como lo es el Polideportivo y el Anexo del Hospital Carlos Cisternas. Es por eso que también en esta ocasión Comdes quiso organizar este operativo para poder acercar a la comunidad que no puede ir".

En el operativo también, además de las dosis contra el covid-19, se incluyeron 334 vacunas contra la influenza.