Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos nuevos recintos educacionales suspenden clases presenciales por brotes de coronavirus

Casos en Colegio Chuquicamata y Bicentenario Diego Portales. Con estos, ya son seis establecimientos con contagios masivos desde marzo a la fecha. Seremi de Salud advirtió que apoderados no están cooperando con protocolos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama sigue sumando establecimientos educacionales que suspende sus clases presenciales producto de brotes de covid-19. Esta vez fue el turno del Colegio Chuquicamata y el Colegio Bicentenario Diego Portales.

Con esto son seis los recintos en la comuna, que han tenido que irse a cuarentena por contagios masivos desde marzo a la fecha.

"Se suspenden las clases presenciales para todo el colegio (enseñanza básica y media). Existe la continuidad de las actividades pedagógicas en modalidad remotas asincrónicas (Classroom). Las clases presenciales estarán suspendidas desde mañana martes 17 (ayer) hasta lunes 23 de mayo, retornando a clases presenciales este martes 24 del presente mes", explicó el Colegio Chuquicamata en un comunicado oficial.

Cabe mencionar que realizarán todo el protocolo establecido por la Seremi de Salud, entre ellos la toma de antígeno a toda la comunidad estudiantil, retoman las clases online y anunciaron que no participarán del desfile de las Glorias Navales que se desarrollará este 19 de mayo.

Por su parte, el establecimiento municipal Bicentenario Diego Portales, suspendió sus clases presenciales hasta este viernes 20 de mayo, debido a un brote de contagio covid en su planta docente. Ellos también estarán con pedagogía telemática.

Cabe recordar que para llegar a esta instancia, es porque existen muchos contagios simultáneos en más de tres cursos por un periodo inferior a siete días. Ese es el protocolo covid y ahora los recintos deberán testear a los alumnos afectados, en caso del Colegio Chuquicamata, para volver a las aulas solo cuando no haya amenaza que no existan más infecciones.

Desde el ingreso a clases hasta la fecha en Calama, ya van seis recintos educacionales que han debido suspender sus clases presenciales. El primero fue el Colegio Instituto Obispo Silva Lezaeta, luego el Colegio Guadalupe de Ayquina, el Juan Pablo II y la Escuela Emilio Sotomayor. Ahora fue el turno del Colegio Chuquicamata y Diego Portales.

Seremi de Salud

Respecto de esta situación, la seremi de Salud de Antofagasta Jéssica Bravo, advirtió que la pandemia no ha terminado y es necesario seguir respetando las medidas de autocuidado.

"Los contagios en la región -y en varias zonas del país- están experimentando una leve alza. Por eso es fundamental que mantengamos las medidas de autocuidado y seamos responsables en mantener nuestra vacunación al día", dijo.

Además, hizo un llamado a los padres y apoderados para eviten enviar a clases a sus hijos en el caso que presenten síntomas de covid-19.

"Lo que corresponde en esos casos es dar aviso al colegio y realizarse el testeo correspondiente para despejar dudas. Eso nos permite aislar efectivamente los casos positivos y cortar la cadena de transmisión", concluyó.

De la misma forma, pidió a los adultos responsables que lleven a sus niños a los testeos y retesteos implementados por la Seremi en caso de brote.

"Tuvimos el caso -la semana pasada- de un colegio donde llegaron 120 de 900 niños a realizarse el testeo, así es imposible que detectemos a los casos positivos", remató.

De igual forma advirtió que las familias retomen las medidas de autocuidado en casa, ya que la mayoría de los menores llegan contagiados a los establecimientos, generando estos brotes.

Quienes más están afectados en este momento, son los docentes, ya que los médicos indican que la mayoría de los niños son asintomáticos, pero al ser vectores, los que se están enfermando con los síntomas fuertes de la pandemia son precisamente los adultos que los rodean. Una situación que los tiene en alerta.

Informe del Minsal detalla aumento de contagiantes activos en la comuna

E-mail Compartir

Si bien las notificaciones diarias de contagios siguen estando estables, los números se han ido acumulando, subiendo nuevamente los contagios activos según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

Lo otro que nuevamente está alto es la positividad de los PCR en la comuna.

Cifras

Según este informe actualizado, Calama de los 97 contagios activos que tuvo durante la primera semana de mayo, tuvo un leve incremento a 134. Lo que significa que todas estas personas en este momento son altamente contagiantes y deberían estar realizando cuarentena obligatoria.

Por otra parte, lo que subió fue la positividad, de 2,1% a que había bajado, se incrementó a 3,6%, nuevamente así superando las medias regionales.

San Pedro de Atacama y Ollagüe, no mantienen contagios activos, además tampoco subieron su positividad, esta se mantuvo en cero.

Según los informes diarios, ayer la comuna de Calama notificó 14 nuevos casos, acumulando así durante estas semanas 343 infecciones. En este momento, estaría superando al mes de abril, que fue uno de los más bajos del año.

San Pedro de Atacama, ayer informó de un caso, acumulando así en estos 17 días solo 10 infecciones de esta pandemia.

Ollagüe, solo ha tenido un caso de coronavirus este mes, el cual se registró el martes.

En ninguna de estas comunas se han informado de muestres por el covid-19, pero ya este mes fallecieron 5 loínos, superando también la cifra de abril.

Lo que si mostró una baja considerable, fueron los datos clínicos. En la red de salud local, solo 6 personas internadas en camas básicas producto del contagio de esta pandemia.

Y solo 1 paciente por covid, permanece en estado grave, conectado a ventilación mecánica.

Ante estas estadísticas, autoridades llaman a retomar medidas de autocuidado.