Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 20 mil personas se han vacunado contra la Influenza en la última semana

Además, más de 16 mil personas se han aplicado la Dosis de Refuerzo contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La región de Antofagasta ha mostrado un aumento en las cifras de vacunación contra la Influenza y el Covid-19. Es por esto, y ante el gran número de personas que está asistiendo a los vacunatorios es que la Seremi de Salud informó que se está gestionando nuevas opciones para mejorar la atención en dichos lugares.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, informó que el avance más significativo se produjo en la campaña contra Influenza, en la cual la región ya prácticamente alcanzó la media nacional con un avance de 69,1% y 176.784 personas vacunadas.

"Sólo en los últimos 10 días fueron inoculadas más de 20 mil personas contra la Influenza a nivel regional", comentó Bravo.

Respecto a la Dosis de Refuerzo, la autoridad sanitaria indicó que en la región hay 495.921 personas inoculadas, lo que corresponde a un 79,2% de cobertura en la población.

"En el último mes casi 16 mil personas recibieron su primer refuerzo en la región de Antofagasta. Ese es un proceso que avanza un poco más lento ya que está sujeto a un calendario, donde la población va entrando de manera gradual en la medida que se cumple el periodo desde que completaron su esquema", explicó Bravo.

Por otra parte, con la cuarta dosis ya se vacunaron 155.452 personas a nivel regional, lo que representa un avance de 31,3%.

Más vacunatorios

Referente a si es factible que se instale otro punto de vacunación en la ciudad, la autoridad señaló que la experiencia muestra que cada vez que se acercan fechas de bloqueo de pases, la gente se vuelca a vacunarse.

"Lamentablemente no es sostenible implementar nuevos puntos de vacunación para responder a peaks específicos de demanda para que luego queden ociosos. Por esa razón es que se ha gestionado -y se siguen gestionando- otro tipo de medidas para absorber esta mayor demanda específica", expresó.

Además, comentó que se están haciendo otras iniciativas como la ampliación del horario de atención en algunos centros.

"Ampliamos los días y horario de operación de nuestro centro de vacunación instalado en Mall Plaza de lunes a domingo entre 9 y 19 horas lo que requirió duplicar el personal asignado; gestionamos con la atención primaria y el Hospital del Cobre de Calama para que abran sus vacunatorios durante los fines de semana; y lo mismo se logró con el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla", dijo Bravo.

También indicó que los fines de semana de este mes se han estado -y seguirán - realizando operativos de vacunación extramurales en localidades como Tocopilla, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

"Esperamos poder implementar nuevas medidas con las atenciones primarias y hospitales comunitarios, así como también reforzar con más personal nuestro punto de Mall Plaza", finalizó.

16 mil personas ya han recibido la Dosis de Refuerzo en la región de Antofagasta.

69,1% de avance tiene la región en la cobertura de vacunación contra la Influenza.

La Estrella de Antofagasta

Enseñaron a párvulos sobre la higiene bucal y alimentación sana

E-mail Compartir

Niñas y niños entre tres y cinco años fueron parte de la Semana de la Encía que conmemoró el Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) y les enseñó sobre la importancia de hacer un correcto lavado de dientes y de tener una alimentación saludable.

"El objetivo de esta actividad es realizar prevención de todas las patologías bucodentales asociadas a la periodoncia, es decir, buscamos enseñar a los chiquititos sobre la salud dental. Pero además, como Facultad de Odontología, estamos comprometidos todo el año con la comunidad a través de actividades constantes en distintos puntos de la región", señaló el secretario de la Facultad de Odontología, cirujano dentista, Raúl Fuentes Howes.

Las primeras actividades de la Semana de la Encía se efectuaron en el jardín San Antonio, y prosiguieron con una intervención en el Campus Coloso de la UA, donde participaron corpóreos y hubo entrega de cartillas informativas.

Otra de las actividades fue una charla del doctor Jorge Ferrada, quien expuso a los alumnos de la universidad sobre el tratamiento de enfermedades y lesiones periodontal y perioimplante.

La conmemoración finalizó con una visita al jardín Mi Amigo Jesús, donde participaron estudiantes de tercer año de Odontología de la UA y alumnos de la carrera Técnico Nivel Superior en Odontología, quienes impartieron talleres a través juegos y actividades recreativas a los niños del establecimiento.