Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Masivo operativo oftalmológico en Cesfam Norponiente disminuyó lista de espera

E-mail Compartir

El Cesfam Norponiente, en coordinación con la Fundación Acrux y el Hospital Carlos Cisternas, realizó un operativo de atención oftalmológica para la comunidad, en el cual se atendió a aproximadamente a 70 pacientes en las dependencias del centro de salud de la población Gladys Marín.

Jocelyn Celti, directora del Cesfam Norponiente, dijo que "el operativo que se está realizando en nuestro establecimiento. Es un operativo oftalmológico organizado por la fundación Acrux que llega a beneficiar a toda la lista de espera del Hospital Carlos Cisternas con diferentes prestaciones, ya sean vicios de refracción y otras patologías oftalmológicas".

La directora del cesfam también explicó que el operativo fue destinado -principalmente- a pacientes con vicios de refracción, que es una problemática de los ojos que afecta a gran parte de la comunidad, debido al uso de computadores y teléfonos desde una temprana edad.

Esta actividad fue coordinado por la Fundación Acrux, el Hospital Carlos Cisternas y el Cesfam Norponiente para avanzar en la atención de las listas de esperas del hospital con el apoyo del equipamiento e instalaciones del Cesfam Norponiente.

Bárbara Miranda, enfermera del Departamento de Salud de Comdes, señaló que "nos solicitaron poder apoyar con las instalaciones de nuestra UAPO y con el equipamiento. Encontramos de una gran importancia poder realizar estos operativos hacia la comunidad, porque la beneficiaria es la población de Calama".

A su vez, Mauricio López, médico oftalmólogo de la Fundación Acrux, mencionó que "somos tres médicos oftalmólogos, tres tecnólogos médicos y vamos a atender a aproximadamente 70 pacientes por médico entre hoy día viernes y mañana sábado. La prevención es muy importante, los pacientes, idealmente de 35 a 40 años, debieran tener un control oftalmológico anual y seguir indicaciones".

Provincia El Loa superó el 80% de población de riesgo objetivo vacunada contra Influenza

Ollagüe lidera los números y en Calama quienes tienen las cifras más altas, son los niños entre los 5 a 10 años. Aún hay grupos que no se han inoculado y los llaman a hacerlo antes de invierno como son los adultos mayores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Otra de las vacunaciones que ha tomado gran relevancia, sobretodo porque se acerca el invierno, es la de la Influenza. En la Provincia El Loa, en total, se superó el 80% de la cobertura en los grupos de riesgo.

No obstante, existen grupos que siguen muy bajos y a ellos, la Seremi de Salud, llama a sumarse a esta campaña, debido que son los más vulnerables a este virus, que no es una simple enfermedad.

"La influenza imposibilita a las personas e incluso, muchos tienen que pedir licencias médicas para sus trabajos. Los grupos de riesgos son más vulnerables, por lo tanto, llamamos a sumarse lo antes posible a esta campaña", explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.

La campaña nacional de vacunación masiva contra la influenza 2022 se inició el pasado 16 de marzo, y al igual que en el proceso de inoculación contra el coronavirus, se está implementando en los vacunatorios habilitados en el país, que son todos los consultorios, en los puntos covid y la APS, informará eventualmente si saldrán a algún espacio masivo como lo han hecho años anteriores, como es en el Mall o las ferias libres.

Cabe mencionar que la inoculación es gratuita para los grupos de riesgos que son: mayores de 65 años; enfermos crónicos; embarazadas; niñas y niños de los 6 meses hasta quinto básico.

La campaña no ha finalizado y se extenderá hasta que haya quiebre de stock. No obstante, la idea es que esta inoculación no se deje para último minuto, para que así la dosis pueda crearle inmunidad.

Estadísticas

En Calama, en total el 86,8% de los grupos de riesgo se vacunaron, esto traducido en números, 59.541 pobladores entre niños y adultos.

Los primeros en cumplir la meta fueron los menores entre los 5 a 10 años, los que de 14.025 se han vacunado 12.138 (86,5%); le sigue los adultos mayores a 65 años, que de 14.038 se han vacunado 9.368 (63.9) número bajo en comparación a años anteriores; le siguen los enfermos crónicos de 14. 038 se han inoculado 8.456 (60,2%).

Los más bajos en la capital del cobre, son los niños entre los 6 meses a los 5 años de edad, que de 14.995 solo se han vacunado 8.199, algo así como el 54.7%, y en el último lugar, las embarazadas, de 2.422, solo lo han hecho 876 (36,2%)

San Pedro de Atacama, tiene cifras muy similares a las de Calama, ya que de sus grupo objetivo 3.121 se ha vacunado lo que equivale a un 80.5%.

Los más altos son los niños entre los 5 a los 10 años, que de 718 se han inoculado 642 (89,4%); luego le sigue los pequeños de 6 meses a 5 años, de 745 se han vacunado 455 (64%); en tercer lugar los mayores de 65 años de 833 lo han hecho 502 (60,3%) y los enfermos crónicos de 496 lo han hecho, 239 (46,5%).

En esta comuna, las embarazadas también son las más bajas, de 129 solo se han inoculado 60 (46,5%).

Y finalmente, quienes lideran la lista de vacunación es la comuna fronteriza de Ollagüe, con un 125,1% de cobertura, ya que 214 pobladores se sumaron a esta campaña.

Los enfermos crónicos son los que más se han vacunado, de 15, 14 lo han hecho (93,3%); los mayores de 65 años de 32 se han vacunado 22 (68,8%) y de niños de 6 meses a 5 años, de 21 lo han hecho 8 (38,1%).

Los más bajos han sido los niños de 5 a 10 años, de 21 solo se han inoculado 4 (19%) y la única embarazada de la localidad no se ha vacunado contra la influenza.

Cabe reiterar, que la seremi de Salud, indicó que la vacuna contra la influenza puede ponerse con la del covid-19, por lo tanto, llaman a que se sumen a ambas campañas y estén atentos a sus equipos de APS a los operativos que estarán realizando.