Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Colegio Médico pide intensificar las medidas de autocuidado

El presidente del gremio en Calama, Sergio Silva, llamó a tomar los resguardos como uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, hace unas semanas el Ministerio de Salud, había disminuido ciertas restricciones, entre ellas el uso de la mascarilla en espacios abiertos en las comunas que están en Fase de Bajo Impacto, el gremio de los médico, llama a la comunidad a volver a retomar algunos resguardos.

Uno de ellos, es la mascarilla, que si bien, entienden que podrían estar aburridos de utilizarlas, sería uno de los artículos más seguros no solo para protegerse del coronavirus, también de otros virus respiratorios que en este momento están circulando en la comuna.

"Es el mismo mensaje que venimos dando desde el inicio de esta pandemia y sobretodo en estas épocas más crudas del invierno donde la idea es siempre proteger a la gente que está más vulnerable que son nuestros niños, adultos mayores y personas que están inmunocomprometidas", explicó el médico Sergio Silva Oporto, presidente del Consejo Regional El Loa Calama, del Colegio Médico de Chile.

Los médicos han explicado que ha habido un aumento en todo el país de contagios covid-19, pero también de una serie de virus, los que nuevamente están afectando a los que son más débiles en el hogar.

"En el norte, las enfermedades respiratorias se asocian al frío, ya que no es una zona de lluvia o humedad, pero las bajas temperaturas se sienten, sobre todo en las mañanas cuando nuestros niños van al colegio. Por una parte hay que seguir cuidándose del covid-19, seguir utilizando la mascarilla, sobre todo en las salas de clases, en ambientes cerrados, porque sabemos lo complejo que es en esta época ventilar y abrir las salas para hacer cambio de aire, pero por favor, siempre la idea es estar con mascarilla", añadió el dirigente.

A nivel mundial, se ha incentivado el uso de la mascarilla en tiempos más complejos de la pandemia y si bien, existen países que han dejado de exigirlas, hay otros que no han querido eliminarla, porque se ha vuelto casi un emblema de la pandemia.

Por lo mismo, el Colegio Médico local, llama a tratar de utilizarla lo más que se pueda, por lo menos en esta época invernal, debido a que el covid-19 este año está conviviendo con una gama de virus debido a la alta movilidad existente.

"Ya en los patios o en espacios abiertos, bien ha dicho el Minsal que uno podría estar sin mascarilla, claro se podría pero en ambientes abiertos donde te permita tener distancias grandes entre persona a persona, idealmente mucho más de un metro, una cosa que sabemos que es casi imposible en lugares de acceso público como es el centro, paseos peatonales, etc. y menos en escolares, cuando hay establecimientos que no tienen lugares grandes para hacer sus recreos", agregó el médico.

Reiteró que junto con el uso de la mascarilla, también debe ir acompañado un buen lavado de manos o utilización de alcohol gel si van en las calles, además de mantener las distancias físicas de un metro cuando anden en las calles. Por supuesto, evitar ingresar a las aglomeración de personas y por supuesto, si son de los grupos de riesgos, evitar salir de casa.

Vacunación

Junto con esto, el presidente del Colmed local quiso llamar a los padres a sumar a la campaña de vacunación a los niños, ya que son ellos los que en este momento los que tienen más movilidad que años anteriores y los otros son los trabajadores activos.

"Deben aprovechar que se están haciendo estos operativos los sábados en Calama, porque están destinados precisamente a las familias que están trabajando o sus niños en los colegios de lunes a viernes. La vacunación es importante en todos los sentidos y ha demostrado una efectividad en esta pandemia y no es posible, que tengamos unas estadísticas tan bajas de menores inoculados. Los llamamos a sumarlos a esta campaña lo antes posible y esa es responsabilidad de los padres", puntualizó el doctor Silva.

Siete personas fallecieron a causa del coronavirus durante mayo

E-mail Compartir

Sigue aumentando la acumulación de contagios covid-19 en Calama, llegando incluso a superar a la baja que se había alcanzado en el mes de abril.

Según información entregada por la Delegación Presidencial Regional, la ciudad de Calama hasta ayer ya había acumulado 540 contagios durante el mes de mayo y lamentablemente han fallecido 7 pobladores.

Más que abril

Las cifras superan las estadísticas de abril, el mes que hasta el momento, ha sido el más bajo de indicadores de este año en cuanto a pandemia.

Por lo mismo, las autoridades advirtieron que Calama si sigue el aumento de casos y no suben las personas vacunadas, pueden correr el riesgo de retroceder de fase en el nuevo Plan Paso a Paso.

Por su parte, las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe aún no suben sus cifras.

Más de 11 mil universitarios recibieron la Gratuidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación publicó los resultados de la segunda etapa de postulación a las ayudas socioeconómicas a los universitarios.

Es así que en la región 11.041 estudiantes de al educación superior recibieron la gratuidad, 3.147 fueron becados y 949 obtuvieron el Crédito del Fondo Solidario, dando un total de 15.137 universitarios beneficiados.

Por otra parte, también se abrió un período de apelación que se extenderá hasta el 1 de junio.

Los estudiantes deben ingresar a www.beneficiosestudiantiles.cl con su RUT y contraseña. En este proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre de 2021, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año y hoy tienen su primer resultado.