Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Listo calendario de actividades para nuevo Día de los Patrimonios

Cerca de 30 iniciativas han sido inscritas en toda la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El esperado retorno presencial del Día de los Patrimonios, que este sábado y domingo tendrá lugar a lo largo del país., ya tiene su calendario de actividades en la Región de Antofagasta.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó que la zona cuenta con cerca de 30 actividades "por lo que hacemos el llamado a las diversas comunas de la región a seguir registrando sus actividades en la plataforma de difusión que nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio habilitó para esta celebración"".

En Antofagasta, el domingo la comunidad podrá asistir de 11 a 12.30 horas a la "Muestra cinematográfica y conversatorio Andrés Sabella, en la Biblioteca Regional; a la "Feria de los Patrimonios", que realizará el Museo Regional de 11 a 15 horas; y a la "Legado Histórico de los Héroes del 79'de la agrupación histórica patrimonial "Los Viejos Estandartes® Antofagasta", de 10 a 15 horas en el FCAB.

Para finalizar las actividades de celebración, el martes 31, de 12 a 14 horas en el Muelle Melbourne Clark, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural realizará junto a AIEP sede Antofagasta la "Feria del Patrimonio en la Educación", la cual contempla exposición de fotografía, muestra in situ de pintura, muestra de maquillaje y peinados patrimoniales inspirados en la época de las salitreras, cuenta cuentos patrimoniales y muestra de gastronomía.

Tocopilla, en tanto, se sumará a través de la Casa de la Cultura "Hugo Vidal Zamorano" del municipio, que efectuará el sábado, de 17 a 23.55 horas, el "Tambo Patrimonial con Mayo" en Barros Arana s/n.

En Calama, el sábado la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata realizará de 10 a 15 horas la exposición de los 107 años de Chuquicamata, en José Balmaceda 2786. También tendrá lugar la "Celebración del Día del Patrimonio: Un viaje en el tiempo" de la Corporación de Cultura y Turismo, de 10 a 14 horas, en Abaroa 1800-1900.

El acto oficial regional será el domingo, a las 11.30 horas, en el Parque El Loa, con números artísticos, muestra audiovisual y homenajes póstumos a Alejandro González González "El Pije" y Elena Tito Tito, Tesoros Humanos Vivos que recientemente fallecieron.

Más detalles de las actividades en www.diadelospatrimonios.cl.

Festival, concierto y clínicas en Semana de la Música Popular

E-mail Compartir

Con todo partió ayer la Semana de la Música Popular, que hasta el viernes desarrolla la Corporación Cultural de Antofagasta(CCA) con clínicas musicales, un concurso de bandas rock y un concierto del músico nacional Pedro Foncea.

El secretario general ejecutivo de la CCA, Erik Portilla Muñoz, destacó que en esta oportunidad estará especialmente dirigido al segmento juvenil.

Por su parte, la directora de la Escuela de Música de la corporación, Yasna Meneses González, detalló que la programación comenzó ayer con la clínica "Introducción a la Lectura Musical en guitarra eléctrica", a cargo del profesor Alejandro Mercado. Hoy, a las a las 18 horas, el docente Jaime Cabrera, dictará el taller "Cómo fabricar líneas de bajo". El jueves, en el mismo horario, Pedro Foncea dirigirá una "Clínica de Canto".

El programa también considera el retorno del "Festival de Bandas Rock", con un formato de "concurso de bandas" en el cual participarán 20 grupos, que se presentarán este miércoles en el Teatro Municipal ante un jurado conformado por músicos e integrantes de las agrupaciones inscritas.

El cierre será el viernes, a las 20 horas, con un concierto en el Teatro Municipal, a cargo de Pedro Foncea. Inscripciones en www.culturaantofagasta.cl.

Simonetti dictará taller de escritura creativa

E-mail Compartir

"Escribir también es…" se denomina el ciclo gratuito para incentivar la creación literaria que se realizará desde hoy en la región, en el marco de la XIII edición "Antofagasta en 100 Palabras".

El primer invitado será el reconocido escritor nacional Pablo Simonetti, quien durante esta jornada presentará el encuentro llamado "Escribir también es imaginar", donde hablará sobre sus procesos creativo para incentivar a la comunidad a participar de la nueva edición del concurso de cuentos.

El autor se presentará a las 19 horas en la Sala K 121-C de la Universidad Católica del Norte, en Avenida Angamos 0610. Para asistir se debe completar un formulario que estará disponible en el sitio web y en Instagram y Facebook de Antofagasta en 100 Palabras.

"Para mí el formato breve es como el disparo de un proyectil. El desafío es dibujar de la manera más precisa posible su trayectoria, sin fallas de continuidad ni de verosimilitud", mentó Simonetti sobre escribir en formato breve.

Con alumnos

Como parte de su visita a Antofagasta también fueron organizadas otras dos actividades, una de ellas un taller realizado ayer para los alumnos del Eagle School, como parte del premio que ganó el año pasado al ser el establecimiento educacional que más cuentos envió al concurso de cuentos breves.

Hoy, a las 11.30 horas, el escritor visitará junto al seremi de Educación, Alberto Santander, el Liceo Andrés Sabella de Antofagasta, donde compartirá con estudiantes de 3º y 4º medio del taller de literatura.