Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Denuncian por estafa a un exmiembro de fundación Centro Oncológico para Calama

E-mail Compartir

Con una acción administrativa ante la Fiscalía de Calama, por fraude y estafas, la fundación Centro Oncológico para Calama, denunció el actuar de un exmiembro quien habría estafado y engañado a una gran cantidad de personas, afectadas por las mentiras de quien según la presidenta de la organización Paola Debia, "ha utilizado la excusa y supuesta enfermedad de cáncer para engañar, solicitar dineros y premios de rifas que nunca se efectúan".

Según los denunciantes, "se trata de un hombre que tima a las personas haciéndoles creer que padece, no lo sabemos con exactitud, de cáncer; y que se ha dedicado en los últimos meses a engañar a las personas pidiéndoles dinero para tratamientos paliativos -garantizados por el Servicio de Salud-, premios para rifas que nunca se efectúan y solicitando ayuda de todo tipo".

Según cálculos y estimaciones de los denunciantes son cerca de 30 millones de pesos los montos que ha logrado obtener quien el denunciado, y "que utiliza nuestras redes sociales para simular estar enfermo de cáncer. Esto lo decimos con responsabilidad, porque tras una entrevista con su expareja, ella nos comentó que también duda de su condición de salud, y que en varias oportunidades lo pilló articulando mentiras y que finalmente nos hacen dudar de su verdadera condición de salud", agregó Paola Debia.

Uno de los principales inconvenientes que ha enfrentado la fundación Centro Oncológico para Calama, "es que el denunciado, de 38 años, tiene las cuentas y las claves de nuestras redes sociales. Nosotros hemos intentado innumerables veces el contactarlo para que responda por sus constantes fraudes y que hace en nombre de nuestra agrupación, pero no responde. De ahí que iniciáramos esta acción legal para frenar sus estafas, y porque como fundación lo único que esperamos es que ésta persona no continúe dejándonos mal ante la comunidad con sus fechorías", explicó Debia.

Desde la fundación Centro Oncológico para Calama hicieron un llamado a la comunidad a "no caer en las mentiras, porque entendemos y según su expareja que utiliza nuestras redes de contacto para engañar a la comunidad, pedirles recursos y otros para fines propios. Esperamos también detener sus mentiras y que responda ante la Justicia por estos lamentables engaños a los afectados".

Funcionarias municipales del norte realizaron un congreso de trabajo

Se trata de la primera instancia de este tipo y en donde dirigentas reivindicaron sus aspiraciones y homologaciones laborales con sector público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Como un hito calificaron las funcionarias municipales la organización del primer congreso de trabajo realizado ayer en la comuna, y que contó con la presencia de una serie de dirigentas provenientes de distintos municipios del país, y que se reunieron para analizar la actual situación que atraviesan en lo laboral, y también la proyección hacia mejores beneficios y reconocimientos en materia de administración pública.

Este congreso "es una forma de que el país, y los distintos municipios que cuentan con fuerza laboral femenina, se alineen y tengan una mirada común, que también sepan cómo se trabaja en esta comuna de zona extrema, y que se releve la importancia de las funcionarias en la administración pública municipal", dijo Ana María Díaz, presidenta de los funcionarios municipales de Calama.

Demandas

En la cita participó Juan Camilo Bustamante, presidente nacional de la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile, y comentó acerca de este primer congreso en la zona norte de trabajadoras municipales que "desde el inicio de la pandemia, los y las funcionarias municipales también han sido muy importante en la tarea de continuar con el importante trabajo administrativo en cada municipio".

Agregó que "han estado de igual forma que en salud, en la primera línea. Pero también han trabajado con fuerza, y esta instancia así lo demuestra, en defender reivindicaciones que se mantienen vigentes, como por ejemplo la homologación de beneficios con el sector público, el reconocimiento a la carrera funcionaria, el que también se mejoren las escalas para trabajadoras y trabajadores con títulos profesionales, así también que nuestros procesos de negociaciones sean también como el de otros trabajadores de otras áreas del Estado".

En este primer congreso de funcionarias municipales también participó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien destacó la labor de las trabajadoras, "por ser artífices de muchos logros, ser parte importante de la familia municipal, y por ser también forjadoras de mejores destinos para los y las trabajadoras municipales. Es sin duda un hito, sobre todo que este sea el primer congreso celebrado en el norte grande del país, instancia que antes sólo se efectuaba en la zona centro sur del país. Y con mayor razón es que se le considere un hecho inédito y que sirva para ir mejorando sus aspiraciones y derechos laborales".

En lo laboral las y los asistentes a esta actividad también analizaron el próximo congreso nacional a efectuarse en junio próximo, y destacaron que una de las principales demandas que sostendrán como gremio municipal.

"Precisamente el de homologar beneficios con el sector público. Una demanda muy antigua, pero que no ha perdido vigencia. Más cuando en esta crisis sanitaria, nuestro sector también ha sido una primera línea de trabajo comunitario", comentó Juan Camilo Bustamante.

Habilitarán el edificio antiguo de Escuela D-48

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) informó que las obras de mejoramiento a las antiguas instalaciones de la escuela Presidente Balmaceda (D-48), podrán recibir nuevamente a las alumnas y alumnos del recinto educativo y que permitirá así descongestionar la ampliación del establecimiento.

Felipe Armijo, director del departamento de Educación de Comdes, explicó que "el compromiso que se había asumido por parte de nuestro director ejecutivo con la empresa era que teníamos hasta el 31 de mayo para tener las salas habilitadas. Ya se entregaron las primeras salas y durante la semana se irán entregando las aulas restantes para poder tenerlas al día uno funcionando para que puedan ser ocupadas y desarrollar clases de forma normal".

Las obras se enmarcan en un proyecto de restauración y conservación del edificio antiguo, y por lo que en la ampliación de la escuela actualmente se están realizando clases de media jornada y que a partir del día uno de junio retornarán a jornada escolar completa en el renovado y tradicional emplazamiento de la escuela Presidente Balmaceda.

Los espacios ya habilitados para recibir jornada escolar completa en la D-48 son las aulas, servicios higiénicos y la zona del patio, y que cuentan además con capacidad necesaria para ir despejando espacios que están siendo ocupados por los alumnos en el sector de la ampliación.

Se informó además, que las obras continúan en la escuela Presidente Balmaceda, las que tendrán también trabajos de seguridad en sus accesos. Medida que se mantendrá implementada en el recinto debido a millonarias pérdidas en equipos computacionales, artículos de oficina y daños a las instalaciones en robos que han afectado esa comunidad educativa.

Con la entrega total de los trabajos la escuela Presidente Balmaceda podrá hacer uso definitivo de sus instalaciones tras dos años de obras civiles y de arquitectura que la han modernizado.