Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Médicos llaman a loínos a tener cuidado con los cambios de temperatura para no enfermar

Además, llamaron a proteger a los grupos más vulnerables, que son los niños y ancianos, con los grados bajo cero que se sentirán estos días. Para evitar infecciones virales, piden ventilar los inmuebles, oficinas y salas de clases.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Esta semana las bajas temperaturas harán lo suyo en Calama y toda la Provincia El Loa, lo que impulsó a que los médicos llamaran a la comunidad a tener cuidado para no enfermarse debido al frío extremo.

Una de las recomendaciones es evitar los cambios bruscos de temperatura, otro es ventilar los espacios cerrados, por algunos minutos y sin duda, cuidar mucho tanto a adultos mayores como a los niños.

"Hay que evitar básicamente tres cosas, uno son los cambios bruscos de temperatura, sobre todo en las poblaciones infantiles y adultos mayores, una conducta que es bastante común es que cuando salen con sus niños a la calle los abrigan demasiado. Salen, hacen lo que deben hacer, vuelven a la casa y de inmediato les quitan toda la ropa. Con esto están perdiendo la protección que habían tomado contra el frío. Lo que se debe hacer, es de manera gradual, sacando sus prendas, cada vez que se vaya aclimatando. Algo que pasa igual con los adultos mayores, que tienen menos capacidad de protección con las temperaturas extremas", explicó Jhon Delgado, médico internista de Clínica Andes Salud El Loa.

Otra de las cosas, es evitar exponerse al frío si no es extremadamente necesario, sobre todo los grupos más vulnerables.

"Hay una alerta meteorología en nuestro país, donde precisa que el día de mañana (hoy), por lo tanto, nosotros hacemos un llamado y recomendación a toda nuestra población de la Provincia El Loa, que tienen que tener mayor precaución, abrigarse, porque tendremos temperaturas bastante extremas. Estaremos todos expuestos, desde el más chico hasta el más adulto mayor. Nuestra recomendación es abrigarse, no exponerse en los horarios de bajas temperaturas, sobre todo en las noches o las mañanas, que es en esas horas donde hay mayor frío", añadió Carlos Tellez, jefe médico de la Unidad de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Eso por un lado con el frío que genera estos enfriamientos que provocan enfermedades y por otro, dieron recomendaciones para evitar el contagio viral en esta época.

"Otra de las medidas es mantener espacios ventilados, una de las mayores razones por las que se diseminan las infecciones virales en esta época, es porque la gente para mantenerse abrigado, evita abrir puertas y ventanas, donde también dejar a las mismas personas en la habitación lo que genera un intercambio entre flores bacterianas virales que tiene cada ser humano", agregó el médico Delgado.

Los médicos especificaron que en esta época vamos enfermar si no nos protegemos y tenemos autocuidado, sobre todo estos días que las temperaturas estarán bajo los grados cero. "Todo va a depender de su edad, por ejemplo en los más pequeños podría afectar el virus sincicial, que es respiratorio, en los adultos mayores les puede afectar otros agentes patógenos que puede derivar en enfermedades respiratorias, congestiones virales y ya neumonías bacterianas. Pero ojo, esto nos podría afectar a todos por igual", señaló Tellez.

Grupos de riesgo

Finalmente, todos estamos en riesgo en este momento, pero los grupos vulnerables, son los que podrían incluso caer graves a un hospital e incluso morir si es que se complican demasiado.

"En esta época todos somos vulnerables, sobre todo por el tema covid, independiente de las vacunación que por supuesto ha mejorado mucho el pronóstico de los pacientes contagiados, pero las poblaciones de diabéticos, con obesidad, inmunosuprimidos, los niños y de edades extremas hay que tenerlos más en cuenta", remató el doctor internista de Clínica Andes Salud El Loa.

El llamado es a no subestimar el frío extremo de la provincia y tomar con responsabilidad nuestra salud por estos días fríos.

"Tenemos los grupos más vulnerables que son los adultos mayores y niños, pero estamos todos en riesgos todos, ya que nos podemos enfermar por igual. El llamado es abrigarnos a protegernos del frío, no salir en horarios nocturnos si no es extremadamente necesario", finalizó Tellez, el médico del HCC.

Funcionarios del HCC aprendieron de oxigenoterapia pediátrica

E-mail Compartir

Con gran éxito finalizó el Curso Taller "Preparándonos para el Invierno: Oxigenoterapia desde lo Convencional hasta lo Invasivo", impartido por dos tremendas profesionales de la UTI Neo Pediátrica del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

La capacitación tuvo una duración de un mes, treinta horas pedagógicas, en la que los participantes tuvieron clases teóricas y módulos prácticos para aplicar lo aprendido. Ellos indicaron que todo este sistema educativo fue bastante efectivo y van a aplicarlo cuando sea necesario.

La enfermera coordinadora de la UTI Neo Pediátrica del HCC, Adriana Vega, expresó: "la idea fue revisar en las clases teóricas desde lo más básico a lo invasivo y relacionarlo con temas prácticos. Creo que el equipo que participó en este curso agradeció mucho el poder materializar lo que se hace en oxigenoterapia y en ventilación mecánica para niños".

En tanto, la kinesióloga Pediátrica de este recinto, Karen Pérez, añadió: "podemos ser un gran aporte a la mejoría en la calidad de la atención del paciente pediátrico. Ahora están llegando todos los pacientes, por lo que siempre es importante entregarle esta tranquilidad a la comunidad loína y la satisfacción de contar con un equipo que está capacitado y actualizado en conocimiento".

Los funcionarios del recinto de salud calameño que participaron en este innovador curso quedaron muy satisfechos con los conocimientos adquiridos.

Expresaron, que esperan que durante el año se repitan más de estas iniciativas, que los perfecciona y ayuda a sus pacientes.

La enfermera del Servicio de Emergencia del recinto hospitalario y participante del curso, María José Encina, también explicó: "yo creo que como profesionales siempre tenemos que actualizarnos, más ahora que estamos en pandemia. Son dos profesionales que están enseñando todo lo que ellas saben y lo están enseñando muy bien para que podamos mejorar los procesos en los servicios del hospital".