Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Historias de la región fueron plasmadas en audiocuentos

Comunidad ya puede disfrutar de los relatos en el sitio web www.recuento.cl.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una serie de audiocuentos, que rescatan historias y relatos con valor patrimonial de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, contiene el nuevo sitio web www.recuento.cl.

La plataforma, lanzada en el Centro Cultural Estación Antofagasta y que podrá ser disfrutadas por niños, niñas, jóvenes y también adultos, es parte del proyecto "Tradición Oral: Rescate de cuentos y leyendas de espacios con valor patrimonial". Este fue financiado mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2021y consideró un trabajo colaborativo con varias organizaciones y representantes de la zona.

La directora del proyecto, Carolina Toro Cortés, explicó que "el desafío de este trabajo es reafirmar el sentido de pertenencia e identidad local, a través del rescate y refuerzo de la memoria y tradición oral presente en las distintas comunidades, y que éstas puedan valorar sus historias y transmisión, ya que son vulnerables al tiempo y el olvido. Creo que la mejor manera de lograrlo es enfocándonos en las nuevas generaciones, para que la primera infancia y jóvenes identifiquen esta riqueza a través de las historias que los rodean en cada una de sus comunas".

El 90% del equipo que trabajó en la iniciativa está compuesto por mujeres, desde la coordinación y gestión de actividades con la arquitecta María Fernanda Rivas, la recopilación de información y análisis por parte de la psicóloga comunitaria Jocelyn Cohen, hasta la creación de los personajes realizados por cinco ilustradoras: Rebeca Peña, Constanza Valenzuela, Daniela Riveros, Karen Tapia y Karla Quiroga. En la redacción de los cuentos participó Verónica Arévalo y Paulina Santana; mientras que la narración estuvo a cargo de la abuela cuenta cuentos antofagastina, Thelma Huerta, quien brindó su entrañable voz para darle un sentido más familiar a este trabajo.

En la web de Recuento se podrá seleccionar la historia de la comuna que desea ver y escuchar, ya que cada cuento ha sido editado y musicalizado por Johan López y Manuel Araya, con el fin de también convertirse en una herramienta de aprendizaje, que podrán utilizar como apoyo las distintas instituciones educativas públicas y privadas de la región.

Para el lanzamiento serán liberados sólo 5 de los 10 cuentos que contempla el proyecto: Hacia la nueva salitrera (María Elena), Chascón y la búsqueda del agua (Taltal), El sonido del clan (Sierra Gorda), El Talatur (San Pedro de Atacama) y La casona de Gatico (Tocopilla).

Durante las próximas semanas se irán cargando los contenidos restantes a la plataforma.

Aplican encuesta que medirá la discapacidad en la región

E-mail Compartir

Obtener valiosa información para el diseño y posterior ejecución de políticas públicas para los próximos años es el objetivo de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (Endide), que medirá a mil 690 personas de la Región de Antofagasta.

El proceso de la muestra es aleatorio y su aplicación se extenderá hasta el 12 de agosto, para conocer las características de las personas con discapacidad y aquellas en situación de dependencia, con un foco especial en niños, niñas y adolescentes, además de cuidadores. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de estos grupos.

La muestra es de carácter nacional (35.730 personas) y es un proyecto impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la colaboración del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile..

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó que los resultados preliminares estarán en diciembre. "Es necesario que quienes fueron seleccionados, reciban a nuestros encuestadores en sus viviendas. Esta encuesta nos permitirá ahondar en las labores de cuidados", señaló.

La directora regional(S) del Senadis, Ximena Arancibia Cruz, manifestó que "facilitaremos la participación de personas que tengan alguna discapacidad o en casos que no puedan entregar una respuesta a la o el encuestador".

La última medición es del 2015, de ahí su importancia para obtener nuevos antecedentes.

Integra define su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026

E-mail Compartir

Fundación Integra es el principal prestador de educación parvularia pública del país y atiende diariamente a más de 80 mil niños y niñas, en sus más de mil jardines infantiles.

Es por ello que definir un trabajo estratégico para los próximos 4 años, resulta fundamental. En ese contexto, dio inicio en la región al proceso de construcción de la Planificación Estratégica 2022-2026, que busca ser un trabajo que cuente con la participación y reflexión de trabajadores de casas regionales, de jardines infantiles y de los niños y las niñas, aportando ideas desde sus propias experiencias para mejorar la gestión .

La directora regional (S) de la institución, María Ordenes, destacó la participación de los equipos y el espíritu de la planificación.