Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Minsal proyecta que desde la próxima semana aumentarán las enfermedades respiratorias

También habrá alza de contagios de covid-19, por lo que desde el Hospital Carlos Cisternas hacen un llamado a los usuarios a utilizar adecuadamente el servicio de urgencias del recinto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el Ministerio de Salud (Minsal), indicaron que se proyecta desde la próxima semana habrá un aumento tanto de las enfermedades respiratorias como de los contagios covid-19, debido a la alerta de bajas temperaturas pronosticadas estos días.

Los médicos en Calama, indican que ya esto ha se ha ido incrementando hace semanas y ante un nuevo peak normal en esta época, le hacen un llamado a la comunidad, a utilizar de buena forma el servicio de urgencias.

"Estamos en una etapa donde las infecciones respiratorias agudas han aumentado y vienen en aumento, no solamente desde la próxima semana que están anunciada estas bajas temperaturas, ya que estas vienen en aumento desde un tiempo a la fecha", explicó Marcos Crestto, subdirector médico Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

El covid-19, será otro que presentará un incremento, pero los médicos llaman a no subestimar a todos los virus que en este momento están circulando conviviendo con la pandemia.

"Obviamente que el coronavirus como estamos viviendo hoy en día con estas bajas temperaturas, pudiese ser un factor que va en aumento, pero no hay que desconocer, que pese a que el coronavirus va en aumento, debemos tener claridad que no solamente el coronavirus que está circulando, se nos están asociando los virus que son propios y estacionales de la época en la que estamos. No solamente hay coronavirus, tenemos los virus propios del invierno, que están comenzando a aparecer y que son graves en patologías respiratorias, no solo en niños, también en adulto mayor, por lo tanto, debemos cuidarnos, prepararnos y protegernos", añadió el médico.

Si bien, Calama sigue manteniendo las estadísticas de contagios covid-19. Ayer solo se notificaron 23 nuevos casos en menos de 24 horas y en los datos clínicos, solo 5 personas están internadas en camas básicas con 2 conectadas a ventilación mecánica por la pandemia.

No así lo que está ocurriendo con enfermedades respiratorias, donde desde el mismo HCC hace unos días informaron que han llegado menores con cuadros graves que han requerido ser hospitalizados.

Por lo tanto, el llamado es a cuidarse durante estos días, tanto de forma individual como a la familia.

Urgencias

Otra de las cosas que mencionaron desde el HCC, es que ante la contingencia estacional de salud, se llama a la comunidad a utilizar de buena forma el servicio de urgencias.

"Cuando uno ve que se está iniciando este cuadro respiratorio, cuando uno ve que tiene algo de fiebre o no fiebre, algo de tos u otros signos que sean importantes, como por ejemplo congestión nasal que tanto preocupa sobre todo a los padres, deben consultar a su médico de cabecera o a un centro de atención primaria y no venir a los servicios de urgencias de los hospitales", explicó Crestto.

El médico indicó que en urgencia se podrían encontrar con a que están mucho más enfermos con otro tipo de virus o infección, haciendo que su condición empeore. "Hay que recordar que cuando uno va a un servicio de urgencias es categorizado, de alguna manera el triage que hemos escuchado, funciona y como hay aquellos pacientes que no tienen la indicación de verse de forma inmediata", añadió el subdirector médico.

Con esta categorización aparecen también los tiempos de espera, lo que genera el malestar de las personas. No obstante, este servicio es para aquellas patologías muy graves.

"En esta situación y en el tiempo que viene, de asistir a este servicio en aquellos casos muy preocupantes, aquellos casos que si están indicados y el resto es ir al servicio de atención primaria. Lo digo porque a veces queda gente sin atenderse o personas que no se atienden de forma oportuna o precoz porque su categorización no es compatible . Los servicios de atención primaria están capacitados para derivar pacientes al servicio de urgencias, si ellos consideran normal o que es factible que un determinado paciente deba irse al hospital", explicó el médico.

Finalmente, la urgencia dependerá de cada persona y hay que saber identificarlas.

"Utilice de buena forma los servicios de urgencia, que utilice bien el servicio de atención primaria y que estén atentos a algunos de los síntomas y signos que pudiesen indicar que el compromiso de la infección respiratoria podría ser mayor o de menor complejidad, sobretodo en pediatría, menores de dos años, donde las infecciones respiratorias podrían en un determinado momento convertirse en gravedad", remató Crestto.

Calameños llenaron ayer los centros de vacunación para obtener dosis anticovid

E-mail Compartir

Aún no abrían los centros de vacunación y ya habían enormes filas en Calama. Los pobladores se dirigieron en masa a estos recintos, para ponerse al día con sus dosis contra el covid-19.

Desde hoy, quienes hayan excedido los 6 meses de su última dosis, pasarán a tener sus Pases de Movilidad inhabilitado. Una de las razones, porque muchos salieron a última hora para vacunarse.

"Yo creo que hay muy pocos centros de vacunación en Calama, yo antes iba al consultorio Gladys Marín, allá me vacuné las primeras veces. Ahora he tenido que andar buscando donde hacerlo", explicó Héctor Bustamante, uno de los que estaba esperando en las filas del Anexo del HCC, durante la jornada de ayer.

Por su parte, Margarita del Pino, en el Hospital del Cobre, indicó que: "Yo aquí encontré vacuna, porque me tocó ir varias veces a los otros centros de vacunación y te dicen a eso de las 10 horas que ya no hay vacunas, entonces uno es adulta mayor, no puede ir tan temprano, menos con este frío, como quieren que uno esté al día, si no están las facilidades".

Fueron alguno de los motivos que dieron estos calameños, por llegar a este momento para vacunarse. Para quienes excedan su inmunización de 6 meses, desde hoy tendrán su Pase de Movilidad bloqueado. Un documento, que le proporcionará desde poder ingresar a un restaurante hasta viajar en avión.

Esta semana continuará la vacunación y por calendario, la cuarta dosis le corresponde a quienes se inocularon hasta el 19 de diciembre del 2021, además de los rezagados.