Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Aprenda a vestir por capas usando las prendas y telas correctas

Cada capa cumple una función diferente, por lo que deben tener distintas características.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

A estas alturas es seguro que casi todos los chilenos han escuchado que la mejor forma de vestirse para no pasar frío en días de bajas temperaturas es hacerlo "por capas". Sin embargo, no basta con ponerse una prenda encima de otra, sino que es fundamental elegir la tela y el calce adecuados para cada capa.

De acuerdo con la diseñadora de vestuario de Inacap, Francisca Pinto, cada capa cumple una función diferente y lo ideal es usar un total de tres o cuatro.

Segunda piel

La primera capa tiene que ser ajustada y cubrir las extremidades. Es decir, si se trata de una camiseta, debe ser manga larga y, si se trata de un pantalón, pantys o calzas, deben ser largas.

"La función principal de esta capa es absorber la humedad, manteniendo la piel seca", dijo la diseñadora. Por eso, añadió, "lo aquí ideal es usar telas sintéticas de alta tecnología, como las de las camisetas que justamente hoy se conocen como 'primera capa'".

Capa de aislación

La labor de la segunda capa es mantener el calor corporal y siempre debe ir más suelta que la primera. Aquí se puede optar por un polerón de polar o micropolar, aunque también un polerón de algodón tradicional.

La tercera capa actúa como una barrera contra el viento, el frío y la lluvia. Lo mejor es elegir algo holgado y que tenga forro o chiporro. "Si no se va a estar expuesto a la lluvia, puede ser un abrigo largo forrado, por ejemplo", dijo la experta. "Y si se va a estar en exteriores donde lloverá o es posible que llueva, lo mejor es elegir algo así como una parka con chiporro. Algo impermeable".

Protección adicional

La cuarta capa, que en realidad no es siempre necesaria, corresponde a un cortaviento o derechamente a un impermeable y se recomienda su uso para protegerse de la lluvia o vientos importantes.

TikTok prueba una experiencia de desplazamiento sin distracciones

E-mail Compartir

TikTok está probando una nueva función que permitiría una experiencia de desplazamiento sin distracciones en la aplicación, confirmó la propia compañía a TechCrunch.

La nueva función, que se llama "modo claro", se encuentra actualmente en pruebas limitadas con usuarios seleccionados. El modo claro elimina todo el desorden en la pantalla, como subtítulos y botones, al ver contenido en la aplicación.

La nueva configuración fue detectada por los usuarios y destacada por el consultor de redes sociales Matt Navarra en Twitter. Las capturas de pantalla publicadas por los usuarios muestran que una vez que se activa el modo claro, ya no verá nombres de usuario, subtítulos, información de audio y más. En algunos casos, parece que también puede deshacerse de los botones Me gusta, comentarios y compartir para tener una experiencia de visualización completamente libre de distracciones.

Los usuarios que forman parte de la prueba limitada y tienen acceso al modo claro verán la opción cuando mantengan presionada la pantalla. Una vez que lo hagan, la configuración "Borrar modo" aparecerá debajo del botón "Agregar a favoritos" en el menú. Al hacer clic en eso, se activará la experiencia de visualización libre de distracciones.

Niebla diferencia colores de Urano y Neptuno

E-mail Compartir

Urano y Neptuno tienen una composición atmosférica similar y aunque ambos son azules, los tonos son diversos. El motivo es un exceso de neblina que se acumula en la atmósfera del primero, lo que lo hace ver más claro.

Un grupo de científicos desarrolló un modelo atmosférico para llegar a esta conclusión, con el uso de datos del telescopio Gemini norte y el telescopio espacial Hubble.

Aunque Neptuno y Urano tienen mucho en común, como su masa, tamaño y composiciones atmosféricas muy similares, en longitudes de ondas visibles el primero tiene un color claramente azul, mientras que el segundo es cian pálido.

Una nueva investigación sugiere que una capa de neblina concentrada presente en ambos planetas es más gruesa en Urano que en Neptuno y "blanquea" su apariencia. Si no hubiese neblina en sus respectivas atmósferas, ambos se verían casi igual de azules, concluyó un modelo desarrollado por el equipo.

El modelo se desarrolló para describir las capas de aerosoles en las atmósferas de ambos planetas e incluye las partículas de neblina en capas más profundas, las cuales antes se creía que sólo contenían nubes de hielo de metano y sulfuro de hidrógeno.

"Este es el primer modelo que se ajusta simultáneamente a las observaciones de la luz solar reflejada desde el ultravioleta, hasta las longitudes de onda de infrarrojo cercano", dijo Patric Irwin, líder del trabajo publicado en Journal of Geophysical Research: Planets.