Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Veredicto: Johnny Depp y Amber Heard se difamaron mutuamente

El jurado determinó que la actriz hizo afirmaciones falsas, por lo que deberá pagarle US$15 millones, mientras que él deberá abonarle US$2 millones. "Mi corazón está roto", dijo ella. "El jurado me devolvió la vida", dijo él.
E-mail Compartir

Carolina Collins /EFE

Casi dos meses después de que se iniciara, finalmente ayer tuvo su resolución el juicio por la demanda por difamación que interpuso Johnny Depp en contra de su exesposa, Amber Heard. El jurado del tribunal de Fairfaix (Virginia, EE.UU.) declaró a ambas estrellas culpables de difamarse mutuamente.

Depp demandó a Heard, con quien estuvo casado entre 2015 y 2017, por US$50 millones por una columna de ella que publicó The Washington Post en 2018, en la que se refirió a sí misma como víctima de abuso doméstico. Aunque no lo mencionó, el actor acusó que lo perjudicó y, tras sufrir un revés judicial en el Reino Unido, donde demandó a The Sun por llamarlo "golpeador de mujeres", quiso insistir en limpiar su nombre.

La actriz de "Aquaman" contrademandó a su exmarido por US$100 millones, acusando que él había impulsado una campaña de difamación en su contra.

El fallo del jurado

Las siete personas del jurado decidieron que Heard tiene que pagar a Depp US$15 millones, y que él deberá abonarle a ella US$2 millones.

Según el jurado, tres frases de Heard en la columna difamaban a Depp. En la primera, aseguraba "hablar contra la violencia sexual"; en la segunda decía "representar abuso doméstico y sufrir la ira contra las mujeres que hablan", mientras que en la tercera sostenía que las "instituciones protegían a los hombres acusados de abuso". El jurado consideró que estas afirmaciones eran falsas y fueron escritas con el objetivo de difamar al famoso actor.

Sin embargo, también llegaron a la conclusión de que el actor difamó en una ocasión a su exmujer. Sobre la contrademanda, el jurado consideró que Depp debe pagarle US$2 millones por eso.

Mientras se leía el veredicto solo estuvo presente Heard, ya que Depp estaba de viaje en Londres, donde el fin de semana participó en un concierto con Jeff Beck y Kate Moss, quien fue testigo en el mediático proceso.

Heard reaccionó publicando una declaración en la que expresó que "la decepción que siento hoy está más allá de las palabras. Mi corazón está roto porque la montaña de evidencia no fue suficiente para hacer frente al desproporcionado poder e influencia de mi exmarido". La actriz dijo que "el veredicto significa para las mujeres volver a un tiempo donde denunciar un abuso significaba ser humillada y avergonzada".

Depp, en tanto, celebró el veredicto y dijo: "Seis años después el jurado me devolvió la vida, y estoy verdaderamente agradecido".

A lo largo de las seis semanas que duró el juicio fans del actor llegaron hasta el tribunal a darle apoyo. De hecho, en medio de todo, Heard despidió a su equipo de relaciones públicas, molesta con la imagen que se estaba construyendo de ella.

En el proceso se narraron varios episodios de violencia entre ambos, y evidencias de consumo excesivo de alcohol y drogas. La pareja se conoció en 2009 en el set de "Diario de un seductor" (2011) y según expusieron ambos en el estrado, todo fue amor los primeros años, pero con el tiempo comenzaron a aparecer los celos, según ella, y la violencia, según él, lo que terminó con su separación en 2016.

Doce días preso: Corte Suprema revoca la prisión preventiva de López

E-mail Compartir

El viernes 20 de mayo el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Viña del Mar revisó las cautelares que pesaban sobre el cineasta Nicolás López luego de que fuera declarado culpable de dos hechos de abuso sexual y se dictaminara una pena efectiva de 5 años y un día de prisión. A la espera de que se ejecutara la sentencia, el director cinematográfico contaba con arraigo nacional y firma mensual, por lo que la Fiscalía solicitó, ese 20 de mayo, la medida cautelar de prisión preventiva. El tribunal lo acogió y Nicolás López entró esa misma tarde a Santiago 1, primero en aislación (como medida covid-19) y luego fue trasladado a la cárcel de Casablanca. Doce días después salió del recinto penitenciario.

Según el falló que se dio a conocer ayer de la Corte Suprema, en una decisión de cuatro votos a favor y uno en contra, el máximo tribunal consideró que no se justificaba la prisión preventiva por lo que ordenó su "inmediata libertad".

Según el fallo "aparece de manifiesto que la resolución impugnada por el presente recurso que decretó la prisión preventiva del amparado, tuvo como fundamentos los mismos antecedentes que se tuvieron en consideración para negar la medida cautelar señalada en la audiencia realizada el día 26 de abril de 2022", por lo que se determina que sólo habían pasado 20 días de la última revisión de su medida cautelar y que para que se dictara la prisión preventiva en su contra no era suficiente el hecho de que fuera condenado. Es decir, se acogió el motivo entregado por la defensa del director de "Que pena tu vida" liderado por la abogada Paula Vial.

Esto ocurre porque la Reforma Procesal Penal solicita nuevos antecedentes para entregar la prisión preventiva de un imputado.

Nulidad del juicio

Luego de que se conociera el veredito del tribunal -ocurrido el 26 de abril pasado-, que lo absolvió del delito de violación, pero lo inculpó de abuso sexual en dos casos ocurridos entre junio y julio de 2015 y en el mes de enero de 2016, la abogada anunció que se solicitaría la nulidad del juicio.

"Tal como lo hemos dicho, no estamos de acuerdo con la condena de cinco años y un día y solicitaremos la nulidad del juicio", dijo Vial por medio de un comunicado entregado a la prensa en ese entonces.

También afirmó en ese momento que no estaba de acuerdo con la decisión la "prisión preventiva. Se trata de una medida desproporcionada, ya que el Sr. Nicolás López no es un peligro para la sociedad".

"Él (López) ha cumplido rigurosamente las tres medidas cautelares vigentes -firma mensual, arraigo y alejamiento de las denunciantes- desde el inicio este largo proceso, hace casi cuatro años", dijo.