Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 25 mil calameños quedaron con su Pase de Movilidad inhabilitado tras vencer el plazo

Autoridades llaman a rebajar las cifras, pero no por este documento, sino para estar inmunizados contra la enfermedad. Los que quieran ponerse al día deben ir por la vacuna y en 48 horas podrían ser desbloqueados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Toda persona que haya hecho pasar más de 6 meses de la última dosis de vacuna contra el covid-19, desde ayer tiene su Pase de Movilidad inhabilitado, indicaron desde la Seremi de Salud.

En la comuna de Calama son más de 25 mil las personas que quedaron en esta condición. Las autoridades llaman a ponerse al día, pero más allá de tener el pase habilitado, es que lo hagan para estar protegidos frente a la pandemia.

"Las personas que se encuentran inhabilitadas son 99 mil en la región y en Calama son 25.900. Recordar que el pase de movilidad, una vez que el paciente se inocula, aproximadamente en 48 horas su pase queda habilitado", explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.

Cabe mencionar, que el Pase de Movilidad en este momento, proporciona ingresar a lugares cerrados e incluso viajar. Por lo tanto, quienes no estén al día con sus vacunas, corren el riesgo de que no sean admitidos en estos recintos.

"Su pase de movilidad sirve para ingresar a lugares cerrados como gimnasios, restaurantes o café, pero importante recalcar, a toda la comunidad que esta no es la importancia de la vacunación. La importancia de la vacunación es crear inmunidad en nuestras personas tanto para ellas como para su entorno familiar y entorno comunitario. Por lo tanto, las personas no tenemos que mirar que la vacunación es por bloqueo o desbloqueo de pase", añadió Bravo.

Cabe mencionar, que el Pase de Movilidad se le inhabilitó a todos los que hace 6 meses se colocaron una última dosis, ya sea las primeras o las últimas asignadas por el gobierno.

Una situación preocupante, ya que según los estudios internacionales, todos los que han hecho pasar este tiempo, están en este momento en riesgo de contraer el virus, con sus variantes.

"Cuando se inhabilita el pase de movilidad, es cuando de la última dosis que recibió el paciente ya ha pasado más de 6 meses, es decir, si se colocó la segunda y ya han pasado 6 meses o la tercera y ya han pasado los 6 meses, se le inhabilita desde hoy (ayer) el pase de movilidad, entonces lo que importa, es que toda esa gente más que inhabilitado su pase, está sin inmunidad", remató la autoridad regional.

En Calama, estos 25,900 pobladores ya están pasados de la fecha de inmunidad y el llamado es a ellos para que se pongan al día. De igual forma, tanto desde la APS como las autoridades regionales hacen un llamado a las personas a colocarse las dosis cuando les corresponda y no esperar a última hora, ya que cuando se convierten en rezagados, empiezan a aglomerarse en los centros de vacunación.

Esta semana, la cuarta dosis le corresponde a los mayores de 18 años que se inocularon con la dosis de refuerzo hasta el 19 de diciembre del 2021. También pueden hacerlo todos los rezagados y los niños según calendario.

Desde ya se pide paciencia, porque se espera que haya muchas personas en las filas en estos días. Las dosis que se están colocando es Pfizer y Moderna en los tres centros de inoculación de la ciudad.

Positiva evaluación de la farmacia para adultos mayores a un mes de su apertura

E-mail Compartir

Una positiva evaluación realizaron los usuarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), sobre el funcionamiento de la nueva farmacia para los adultos mayores y personas con discapacidad.

Esta fue inaugurada hace sólo un mes en el sector del Zócalo, con la finalidad de brindar un mejor servicio a esta comunidad, para que no tengan que esperar tanto.

La adulta mayor y paciente del centro de salud, Leonor Alarcón, precisó que: "es una iniciativa muy linda, porque ya no esperamos tanto tiempo. Yo estoy feliz, porque vengo a la hora que quiero y salgo altiro, estoy muy agradecida del personal".

A su vez, la hija y acompañante de una usuaria de la tercera edad, Cynthia Vargas, indicó que "llegamos y sólo había una persona antes que ella, y se los entregaron muy rápido". Los tiempos de espera disminuyeron considerablemente indicaron desde el recinto.

Actualmente en este nuevo espacio se atiende aproximadamente a 65 pacientes diarios, con una espera no mayor a los 15 minutos, agilizando el retiro de recetas gracias a la ayuda de un anfitrión, además de mejorar la distribución de pacientes, ya que los adultos mayores pueden elegir el día en que pueden venir a buscar sus medicamentos.

Descongestión

En tanto, en la farmacia ambulatoria, ubicada en el segundo piso, pasó de recibir las solicitudes de 400 a 300 pacientes promedio diarios, con un máximo de espera de 30 minutos, mejorando en gran forma los 90 o más minutos de demora que habían antes.

"Para nosotros esto es una tremenda noticia, porque significa que nuestros usuarios pasan menos tiempo al interior del establecimiento y tenemos un flujo bastante más fluido. Además, seguimos con la estrategia de distribución de medicamentos a domicilio en la parte urbana de la comuna, fortaleciendo este servicio de tal manera que la comunidad entienda que nuestra preocupación es que se movilicen lo menos posible", explicó el director del recinto hospitalario, Milton Olave.

El horario de funcionamiento de la nueva farmacia para la tercera edad es y personas con discapacidad es de lunes a jueves de 8:30 horas a 14:00 horas por la mañana y de 14:45 a 16:00 horas por la tarde, y el viernes en horario continuado de 8:30 a 15:00 horas.