Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cómo protegerse del frío y evitar contagiarse con enfermedades respiratorias

Estar en lugares ventilados y usar mascarilla siguen siendo los principales consejos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Aún no estamos en invierno pero en Antofagasta ya se han sentido las bajas temperaturas y ha provocado que más de alguno se resfríe o se contagie con alguna enfermedad respiratoria, sobre todo los niños que ya están en clases presenciales por lo que hay más virus en circulación.

Es por esto, que profesionales de la salud han entregado varias recomendaciones para evitar que las personas se enfermen y también eviten el contagio del Covid-19.

"El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales y de las variantes Delta y Ómicron del SARS-CoV-2, facilitando su propagación en toda la población", dijo Alejandro Lara, académico Carrera de Enfermería de la Universidad de Las Américas.

Lara indicó que aunque todos corren riesgo de enfermar, hay que tener expecial cuidado con las personas de menor y mayor edad, las personas inmunocomprometidas, las que sufren asma y enfermedades pulmonares crónicas.

"Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan", expresó.

También es factor en la falta de renovación del aire en los espacios cerrados como en los lugares de trabajo, escuelas o jardines infantiles, lo que provoca la circulación de los virus y que las personas se contagien.

Prevención

Para evitar esto, el académico manifestó que entre las múltiples medidas de prevención, es importante estar vacunado contra el Covid-19 y si es parte de la población objetivo, estar inoculado contra la Influenza.

"Se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso y desinfectar las superficies del hogar", comentó.

Además, recalcó sobre la importancia del uso de mascarilla y que cubra la nariz y boca.

Más de 99 mil personas en la región tienen bloqueado su Pase de Movilidad

E-mail Compartir

Ayer comenzó el bloqueo de los Pases de Movilidad en el país a las personas que aún no se han aplicado la cuarta dosis contra el Covid-19.

"En estos momentos las personas que se encuentran inhabilitadas (su Pase de Movilidad) son más de 99 mil en la región. Hay que recordar que si la persona se vacuna, más o menos en 48 horas su pase estará habilitado", indicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo en el regreso del balance regional de la situación sanitaria por Covid-19.

Además, la autoridad de Salud expresó que los pases de movilidad sirven para ingresar a los espacios cerrados como restoranes, cafés, gimnasios, entre otros.

"Hay que recalcar a la comunidad que la importancia de la vacunación es la inmunidad de las personas, tanto para ellas como su entorno familiar o comunitario por lo que las personas no deben mirar la vacunación por bloqueo del pase o no, si no que es una parte importante para tener inmunidad y protegernos del Covid", señaló.

Por otra parte, manifestó que durante las fiscalizaciones no han visto que las personas estén dejando de usar las mascarillas. "Si bien se flexibilizó su uso, las personas la siguen utilizando. (...) Esto es una cosa de empatía con el otro y responsabilidad de cuidarnos con los tres ejes importantes del cuidado que es el cuidado de manos, distanciamiento social y privilegiar en lo posible lugares abiertos, donde haya circulación de aire".

Vecinos de Calama se certifican en operadores sanitarios

E-mail Compartir

Once vecinos del sector Calama Poniente fueron certificados como operadores sanitarios tras haber finalizado con éxito el Programa de Formación de Operadores de Servicios Sanitarios impulsado por el Servicio Sanitario Rural "Vegas de Sailao", junto a Minera Centinela, en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas de Antofagasta y ejecutada con el apoyo de Inacap.

Durante 154 horas totales en modalidad presencial, los beneficiarios aprendieron mediante la metodología de enseñanza basada en el aprender haciendo, es decir, clases teóricas desde lo más general a lo específico y clases prácticas, considerando talleres aplicativos donde el facilitador ejecuta la técnica para que sea repetida posteriormente por los alumnos.

"Para mí el curso fue muy importante, porque yo era un 'maestro chasquilla', pero ahora puedo decir que estudié y certifiqué mis conocimientos. Tengo un diploma que puedo mostrar y eso me servirá

mucho, además que el curso abarcó distintas áreas, como termofusión, instalaciones domiciliarasy hasta soldadura", dijo Eduardo Choque, uno de los participantes del curso.

En tanto, el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, indicó que "el objetivo fue que desarrollaran capacidades y competencias que les permitieran la correcta administración, operación y mantenimiento de su sistema de agua potable rural y fue un éxito".