Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Primera Compañía de Bomberos no cuenta con carros disponibles para combatir incendios

Dos vehículos se encuentran fuera de servicio y su mantención tiene un costo que supera los 15 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mañana la Primera Compañía de Bomberos de Calama celebrará 115 años de existencia, pero pese a tan importante hito los voluntarios están preocupados, debido a los problemas en dos de sus unidades de combate directo al fuego, las que se encuentran con problemas técnicos e imposibilitada de acudir a un siniestro.

"El pasado martes 19 de mayo, y en concurrencia a un incendio que afectó al menos ocho hectáreas de pastizales, dos de nuestras unidades, de exclusivo combate a incendios, sufrieron problemas técnicos en sus bombas. Lo que derivó en desperfectos y que hoy imposibilitan que nuestra compañía pueda acudir a alguna contingencia", explicó el director de la Primera compañía, Mauricio Rivas.

Las crecientes contingencias-incendios-, sumado al alto costo de mantención de las dos unidades dedicadas sólo al combate de fuego, "han mermado nuestra capacidad de acción frente a este tipo de situaciones. Y ya en eventos como el ocurrido en Yalquincha han provocado mermas en estos vehículos, lo que hoy tienen a una de estas en Santiago en evaluación y cuyo costo de reparación es del orden de los 15 millones de pesos. La otra se encuentra en nuestro cuartel a la espera de una revisión técnica especializada, y que visualizamos tendrá un costo no menor a los cinco millones de pesos", dijo el director de la Primera compañía de Bomberos.

Al respecto el concejal Luis Villaseca explicó que "hoy Bomberos cuenta con una subvención y año tras año hemos cumplido con apoyar, en lo posible, y dependiendo del presupuesto, para financiar a la institución. Lo que nos queda como cuerpo de concejales, es buscar otra fuente de financiamiento permanente, y teniendo en cuenta que la subvención no está alcanzando. Mi compromiso es generar una instancia de cooperación para ir en ayuda de los voluntarios".

"Preocupa lo que está sucediendo con la Primera Compañía. Esto debe ser analizado en Concejo Municipal y ser tratado a la brevedad porque es de suma urgencia contar con estos móviles", agregó el concejal Cristian Flores.

Al llamado de ayuda y colaboración por parte de las autoridades de la Primera compañía de Bomberos, el también concejal Ricardo Campusano explicó que "las subvenciones se han hecho por años. Entiendo que por el costo y también las características de estos vehículos, se encarecen las mantenciones y también el contar con estos equipos en buenas condiciones".

Seis establecimientos educacionales de Calama recibieron certificación medioambiental escolar

E-mail Compartir

Anticipándose a la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, y que se celebra cada 5 de junio, la secretaría regional de Medio Ambiente, hizo entrega de la certificación ambiental escolar a seis establecimientos educacionales de Calama, tras haber concluido exitosamente sus estrategias de educación ambiental en sus respectivas comunidades escolares.

Recibieron la certificación, consistente en una bandera y diploma de reconocimiento, la escuela Vado de Topáter y el liceo Francisco de Aguirre, ambas en nivel básico. También el liceo Minero América, en nivel medio. En tanto, el jardín infantil Conejitos Blancos, de Chiu Chiu; 21 de Mayo y Pedro Vergara Keller, las que acreditaron su certificación en nivel de excelencia.

Sistema

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), es uno de los programas que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de promover una enseñanza ambiental destinada a mejorar la relación de los estudiantes con su entorno e impulsar desde la escolaridad un cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables.

En la cita, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, dijo que "estamos trabajando para ser el primer gobierno ecológico de Chile y esto significa promover un proyecto de transformación, desde un modelo vulnerable a la crisis climática y ecológica, centrado principalmente en actividades económicas extractivas y con una distribución desigual de la riqueza y las cargas ambientales; hacia una sociedad resiliente que fortalece y desarrolla sectores productivos innovadores y sustentables, para avanzar hacia una nueva economía, que genera redistribución de la riqueza, maximiza el bienestar de la población y restablece el equilibrio ecológico del territorio".

Actualmente en la Región de Antofagasta 36 establecimientos educacionales cuentan con certificación ambiental vigente en sus distintos niveles, correspondientes a las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro.

Por falta de recursos descartan instalar nuevos centros de vacunación anticovid

E-mail Compartir

Una de las reiteradas quejas de los usuarios de estos días en Calama, es que hay muy pocos centros de vacunación en la ciudad, lo que genera inconvenientes, ya que por ejemplo quienes viven en el sector sur de la comuna, deben cruzar todo para inmunizarse.

Calama hasta el año pasado, llegó a tener 6 centros de vacunación, los que se fueron cerrando al pasar el tiempo. Esto tiene una explicación y es que se necesitan recursos para mantener estos espacios.

"La responsabilidad de la vacunación es de la Atención Primaria (APS) que depende de los municipios, nosotros como Seremi apoyamos la Atención primaria a través de recursos que nos entregan las empresas privadas por ejemplo Ferrocarriles Antofagasta, Mall Plaza Antofagasta, recursos que nos ha entregado el Gobierno Regional donde se pudo poner el vacunatorio en la explanada de la Delegación Provincial El Loa, también minera Spence, Escondida y ahora Hospital del Cobre que se encuentra atendiendo hasta el día sábado por una gestión que hizo la Seremi de Salud", explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.

Ante la consulta, de si esto pasaba por la falta de recurso para habilitar nuevos recintos de vacunación, la autoridad de salud respondió que: "Sí, estamos en estos momentos tratando de gestionar más recursos para APS para que pueda ampliar su cobertura en los Cesfam o puntos de vacunación en Calama".

Centros vacunación

En estos momento, existen tres centros de vacunación covid-19. El primero es el Anexo del Hospital Carlos Cisternas (HCC) que está ubicado en la villa Kamac Mayu.

El segundo es el Polideportivo de la población Alemania.

Ambos atienden cierta cantidad de números solo de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas de corrido. El tercer lugar es el Hospital del Cobre, ubicado en avenida Chorrillos 689, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00, y de 14:00 a las 16:00 horas.