Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Habitantes de Cupo denuncian envenenamiento de sus mascotas

Son cuatro los perros muertos tras ingerir veneno. Vecinos dicen que es primera vez que ocurre algo así y están preocupados que esto afecte a la fauna silvestre del lugar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tristes, sorprendidos y preocupados están los habitantes de Cupo- poblado que se ubica a 96 kilómetros al interior de Calama- por el envenenamiento de cuatro de sus mascotas. Se tratan de perros que fallecieron tras ingerir veneno, al parecer, mientras recorrían las quebradas del lugar.

Según comentó Manuel Alarcón Copa, integrante de la comunidad y nieto de uno de los afectados por esta extraña matanza, primero fueron dos los perros de una vecina que aparecieron envenenados durante la semana pasada.

Días después, específicamente el domingo 29 de mayo, el abuelo y la abuela de Alarcón vieron cómo sus dos perros llegaron a la casa mareados y posteriormente, comenzaron a convulsionar.

Pese a los esfuerzos de los dueños para poder salvarlos, los perritos fallecieron en Calama mientras eran atendidos en una veterinaria de la ciudad.

"Nos preocupa porque ya murieron cuatro perros con veneno, afectando también la parte psicológica de adultos mayores, porque se sabe que los adultos mayores siempre se acompañan de los animales sobre todo de los perros que son su compañía", dijo Manuel Alarcón.

En este sentido cuenta que todos los dueños de los perros fallecidos están muy afectados y que, "cada vez que se acuerdan de sus perritos se ponen a llorar", explicó.

La muerte de estos perros no sólo tiene tristes a sus dueños, sino que también preocupa a la comunidad en general. Yuliana Cruz, presidenta de la junta de vecinos del poblado comentó que es una situación que llama la atención.

"Me preocupa lo que está pasando porque nunca había pasado esto, entonces que ahora que de la noche a la mañana aparecieran dos perritos muertos y lamentablemente, no supimos en el minuto porque a lo mejor se podría haber evitado que los otros dos perritos murieran", detalla la dirigenta vecinal de la comunidad.

Tanto Cruz como Alarcón señalan que este es un escenario complicado, pues temen que otros animales, sean domésticos o silvestres puedan ingerir de este veneno e incluso los niños y niñas que habitan en ese lugar.

"No sólo tenemos los perritos, están todo los animales del campo hay liebres, hay vizcachas, están los zorros, andan vicuñitas que se acercan al pueblo, llegan a tomar agua y además de todo eso también tenemos menores de edad y es muy preocupante todo este tema", enumeró Yuliana Cruz.

Manuel Alarcón agregó que los vecinos debieron resguardar a sus animales, mientras se busque cuál es la causa de estas muertes, además hizo un llamado a los vecinos de comunidades aledañas a que estén atentos y así evitar que aumente el número de animales envenenados.

"En este pueblo ningún perrito sobra", comenta Daisy Copa una de las socias de la comunidad , quien además hace "un llamado a que hagan algo y que el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) pueda ir a fiscalizar porque puede haber peligro para los animales silvestres".

Dice que, "es muy penoso para los adultos mayores que le estén matando a sus perritos, ellos son parte de su familia y son sus compañeros".

Investigación

De acuerdo a lo que informaron los vecinos, aún no tienen certeza de cuál habría sido el veneno utilizado para matar a los animales y tampoco saben quién pudo haberlo hecho y por qué razones.

Por ello, los afectados, la presidenta de la Junta de Vecinos y la presidenta de la comunidad de Cupo, Eliana Lovera, denunciaron el hecho ante carabineros del retén Toconce y también en la primera comisaría de Calama, además se comunicaron con la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas y el Departamento Andino, ambos pertenecientes al municipio de Calama.

No obstante, dicen que los policías les señalaron que necesitaban pruebas concretas para poder formalizar esta denuncia e iniciar así la investigación, por ello están a la espera de lo que arroje un informe tanatológico practicado a los perros, cuyos exámenes fueron derivados a Santiago.

No descartan declarar reserva municipal a laguna Inca Coya

E-mail Compartir

Tras conocerse la investigación que la Brigada de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones en torno al daño ambiental en la laguna Inca Coyo, donde fueron encontrados dos vehículos en sus aguas, se conoció además la reacción de autoridades y de los propios comuneros comuneros de Chiu Chiu en torno a esta grave situación.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que "es muy preocupante lo que hemos conocido en las últimas horas. Es sin duda una situación grave y que merece todo nuestro análisis, pero también el tomar medidas para evitar que un escenario natural como ese siga transformándose en un lugar donde no se respeta el medio ambiente, y que es utilizado para fines que no corresponden".

"Como municipio no descartamos decretar a la laguna Inca Coya como reserva municipal. Medida que vamos a analizar y que propondremos a la comunidad de Chiu Chiu, y entendiendo que deben ser ellos quienes avalen esta medida, y que sea una de protección a ese escenario natural y que vamos a proteger", dijo el edil.

Comuneros

Consultada la presidenta de la comunidad de Chiu Chiu, Dina Panire, ésta comentó que "sobre la investigación en curso no nos vamos a pronunciar como comunidad. Solo lo haremos una vez que las autoridades nos entreguen el informe y los resultados de estas pesquisas".

La dirigenta sí se refirió a los problemas que están causando visitantes y turistas en la laguna Inca Coyo. "Desde hace tiempo tenemos visitantes que poco ayudan a mantener y cuidar la laguna y sus entornos, dañando el ecosistema que la habita y con conductas impropias. Se bañan, estando prohibido ello. La utilizan para navegar en botes pequeños y kayak, o bien para pescar. Además se han producido daños a la infraestructura -sede- y otras instalaciones. También la gran cantidad de basura que dejan quienes van y no se llevan sus desperdicios".

Sobre la posibilidad de declarar a la laguna Inca Coyo como reserva municipal, Dina Panire comentó "es una medida que debemos analizar con la asamblea. Esto en el marco en que los comuneros deben conocer la propuesta, analizarla y tras ello tomar una decisión como comunidad. Entendiendo que son varios los problemas medioambientales que nos aquejan no sólo en la laguna, también en su entorno y en otros sectores aledaños que requieran también medidas de protección".

Dentro de las medidas que se podrían aplicar en el sector se analiza el control de vehículos y de visitantes, mayor resguardo en cuanto a la presencia de turistas, la construcción de un pretil que ayuden a evitar accesos no establecidos a la laguna Inca Coyo, y también presencia permanente de personas que resguarden de forma permanente el lugar y que apoyen con un mayor control a las actividades de quienes quieran llegar al lugar y su comportamiento.