Copa Kirin: un banco de pruebas para las selecciones mundialistas
La Roja enfrentará a Túnez, Japón o Ghana, dependiendo de los resultados, países que buscan consolidarse para Catar.
N.L.G.
El actual parón de selecciones por la fecha FIFA tiene una característica relevante: será, este 2022, el periodo más largo de tiempo en que los entrenadores podrán contar con sus jugadores. Dos semanas de trabajo integras que, por ejemplo, el director deportivo de la Roja Francis Cagigao las calificó como "oro puro" respecto al trabajo que Eduardo Berizzo pueda desarrollar con la Selección.
Será más largo incluso que el periodo que tendrán las selecciones clasificadas cuando lleguen a Catar para concentrarse. En noviembre, se espera que apenas haya una semana de separación entre que se paralicen las grandes ligas europeas y que comience el torneo. Por ejemplo, tres semanas antes del inicio del 21 de noviembre, se disputará la última fecha de la fase grupal de la Champions League el 1 y 2.
Es por eso que la Copa Kirin en Japón, país al que la Selección viajará después del partido que esta mañana juega ante Corea del Sur, asoma como un espacio para que sus participantes busquen nuevas opciones o consoliden un once.
El técnico japonés Hajime Moriyasu, por ejemplo, tiene varios frentes abiertos. El arco es uno, ya que en sus últimos tres partidos ha utilizado a tres porteros: Shuichi Gonda, Eiji Kawashima y Daniel Schmidt ante Paraguay. Para esta ronda de amistosos también está convocado Keisuke Osako, aunque por su edad, 22 años, no debería ser estelar en la Kirin.
El centrodelantero es otra posición donde "Los Samuráis Azules" siguen buscando fórmulas. Por ejemplo, la posición ha ido variando entre Yuya Osako, Takuma Asano y el joven Ayase Ueda de 23 años. La otra promesa nipona, Takefusa Kubo del Mallorca, también busca la opción de ser un inamovible en el extremo derecho.
¿Los fijos para el DT Moriyasu? De primeras son dos; el lateral derecho Miki Yamane y el veterano capitán Maya Yoshida de 33 años.
Túnez, en tanto, que enfrentará a Chile en la Copa Kirin a las 2:15 de la madrugada del viernes, viene de jugar un encuentro por la fase clasificatoria a la Copa de África donde venció 4-0 a Guinea Ecuatorial.
Si se revisa ese equipo comparado al que enfrentó a Malí en la última ronda clasificatoria, se mantiene gran parte de la convocatoria y repitieron estelaridad el portero Bechir Ben Said y la línea defensiva, junto al volante Aïssa Laïdouni y el extremo Naïm Sliti, nacido en Marsella en Francia y jugador del Al-Ettifaq, pero con recorrido en clubes del país galo.
Igualmente ingresaron después ante Guinea otros titulares como Mohamed Ali Ben Romdhane y el centro delantero Seifeddine Jaziri del Zamalek egipcio, por lo que la Roja debería encontrar a un once bastante similar al que selló la clasificación al Mundial.
En el caso de Ghana, que podría ser potencial rival de Chile dependiendo de los resultados, su panorama es similar al de Túnez por ser del mismo continente. Clasificó a Catar eliminando a Nigeria en una ajustada llave, y el miércoles jugó su primer partido clasificatorio para la Copa de África con triunfo 3-0 ante Madagascar.
Su equipo varía en que, por ejemplo, el volante y capitán Thomas Partey del Arsenal no está considerado en estos duelos en África, mientras que Abdul-Rahman Baba apareció en el lateral izquierdo, pero frente a Nigeria no fue considerado.
La parte ofensiva no debería cambiar demasiado con dos hombres experimentados en punta: André Ayew de 32 años y Jordan Ayew de 30.