Región cerró la semana con más de mil casos activos
Este fin de semana hubo más de 460 contagios. Además, un colegio en Antofagasta suspendió sus clases por brote.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
La Región de Antofagasta ha registrado en los últimos días un aumento en los contagios de Covid-19. Esto se ve reflejado en el fin de semana donde se informó que hubo 460 casos, 251 el sábado y 209 el domingo.
Por otra parte, la positividad diaria también ha ido en aumento. El sábado, la región alcanzó una positividad de 9,08%, la más alta de la zona norte del país.
Además, otro los indicadores que subió fueron los casos activos ya que cerró la semana con más de mil casos activos.
En relación a los casos informados ayer, la región tuvo 209 contagios de los cuales 155 se concentraron en Antofagasta, 31 en Calama, 3 en Taltal, 2 en San Pedro de Atacama, 2 en Tocopilla y 16 contagios fueron de No Residentes.
El informe diario también indicó que la gran mayoría de los casos (85) tienen síntomas, mientras que 81 son asintomáticos y 43 están sin notificar.
En tanto, se informó que en las últimas 24 horas se reportaron de 1.979 exámenes PCR y una positividad diaria de 6,87%.
Referente a la situación clínica de la región se ha mantenido en los últimos días. En la región hay 24 hospitalizados por complicaciones de Covid-19, de los cuales 19 están en Antofagasta y 5 en Calama.
Es así que 3 pacientes se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los que uno está en Antofagasta y 2 en Calama. También se informó que hay un 90% de ocupación de camas UCI.
Brotes
En las últimas en la región se ha reportado de establecimientos educacionales han tenido brotes de Covid-19.
El último se registró el pasado viernes, cuando el colegio San Esteban informó la suspensión de sus clases por un brote de Covid-19.
"Se realizó el 2º retesteo correspondiente al Proceso de Búsqueda Activa (BAC) el cual arrojó un resultado de 36 contagios, entre estudiantes y funcionarios. Ante este escenario, la Seremi de Salud indicó que debemos cesar las clases presenciales y activar las clases en modalidad online desde Prekinder a IVº medio, desde el lunes 6 de junio (hoy) hasta el viernes 10 de junio", dice parte del comunicado.
También insistieron en el reforzamiento de las medidas de autocuidados como el buen uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel y la ventilación de los espacios comunes.
Vacunación
Ante el aumento y los brotes que se han registrado, el llamado de las autoridades sigue siendo el autocuidado y vacunarse contra el Covid-19.
Según la última actualización del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud, en la región hay 240.272 personas vacunadas con la cuarta dosis.
Este aumento de personas vacunadas se debe al bloqueo del Pase de Movilidad para aquellos que no están al día con su esquema de vacunación, la Dosis de Refuerzo o la cuarta dosis.
De hecho, el pasado sábado nuevamente el vacunatorio del Mal Plaza tuvo que ser cerrado a las 16:00 horas para lograr atender a todas las personas. A pesar de esto, las autoridades insisten a la población a que acudan a los centros de vacunación a obtener sus dosis correspondientes.
"Se realizó el 2º retesteo de Búsqueda Activa el cual arrojó un resultado de 36 contagiados"
Colegio San Esteban