Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Niños de Toconao no asistirán a clases

Apoderados no los envían por estar aún en containers, sin jornada escolar completa.
E-mail Compartir

Redacción

El Centro General de Padres y Apoderados de Toconao informó que desde ayer se acordó el no enviar a sus hijos e hijas clases, debido a que persisten las incomodidades y la falta de respuesta a la situación que atraviesan los escolares, y que los mantiene en containers y con medidas improvisadas de escolaridad, "y muy incómodas por cierto, incumpliendo con las necesidades básicas que requieren dentro de sus procesos formativos", explicó Inés Cruz, presidenta y vocera de los apoderados.

Según el centro general de padres y apoderados de Toconao, la primera etapa del proyecto de las nuevas dependencias escolares en el poblado "ya está listo, pero requiere una resolución sanitaria de la secretaría regional ministerial de Salud. Por tal motivo hemos efectuado gestiones para poder concretar una reunión, pero las contingencias sanitarias en Antofagasta, han concentrado la atención de la autoridad en el problema que los aqueja producto del gran incendio en el exvertedero de esa ciudad".

Sin clases

Una de las determinaciones que adoptó el centro general de padres del poblado "es no enviar a nuestros hijos a clases mientras no tengamos una respuesta satisfactoria y real a nuestras preocupaciones. Estamos cansado de recibir excusas y respuestas que no llegan a concretarse. Esto es por el bien de nuestras hijas e hijos, porque las condiciones en que están son precarias y vulnerar sus derechos. No existe jornada escolar completa. De hecho un container es usado por un nivel en la mañana, y por la tarde otro. Además, esto también afecta a alumnos de Camar, Socaire, Talabre, San Pedro de Atacama y a los niños y niñas de acá".

Este diario intentó comunicarse con el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, pero no fue posible ubicarlo debido a que el edil se encontraba participando de un encuentro regional con alcaldes, delegados presidenciales y secretarios ministeriales en Taltal con el subsecretario de Prevención del Delito.

"Esperamos que para mañana -hoy-, podamos concretar una reunión vía online con las autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, para exponer nuestra problemática y con ello recibir la resolución sanitaria que podría habilitar las dependencias de la primera parte del complejo educativo de Toconao", dijo Inés Cruz.

La Estrella del Loa

Incautan 61 kilos de marihuana en un operativo en la ruta 23CH

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones de Calama, en coordinación con el Ministerio Público, lograron la detención de dos personas, ambos ciudadanos bolivianos, a quienes se les imputó su participación en el tráfico de sustancias ilícitas e infracción a la Ley 20.000 de Drogas, luego de ser sorprendidos con más de 61 kilos de marihuana.

Este procedimiento se realizó tras análisis estratégico de información recopilado por esa brigada especializada, el que permitió identificar distintos métodos de ingreso y traslado de droga desde la frontera, por lo cual y debido a ese mismo trabajo investigativo, se ejecutaron distintos controles aleatorios en varios horarios y lugares, logrando detectar un cargamento que viajaba desde San Pedro de Atacama hasta la ciudad Calama, por lo que se llevó a cabo un control terrestre.

En este procedimiento, realizado en la ruta 23CH, y apoyados por los canes detectores de droga, 'Anker' y 'Dexter', permitió a los efectivos de la Brigada de Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, el poder encontrar al interior de un vehículo más de 61 kilos 729 gramos de cannabis, dispuestos en cincuenta y nueve contenedores, por lo que se dio cuenta de inmediato al Ministerio Público tras su incautación.

Aparecen nuevas tomas en Explora

E-mail Compartir

La ocupación de parcelas y también de sectores agrarios y forestales se están produciendo en el sector del Parque Explora de Calama, ubicado al suroriente de la ciudad, y que dentro de esta comenzaron a alterar la extensión, demarcaciones ilegales, la alteración de caminos interiores y también la quema no autorizada de pastizales.

Consultada la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la que tiene a cargo el parque, explicaron que "aquellos terrenos no son de Conaf por lo que no nos corresponde emitir juicios de valor ni acciones al respecto". Y en cuanto a las líneas de acción en el parque Explora, agregaron que "la administración del terreno es de Lomas Bayas, el convenio aborda lineas de acción específicas como educación ambiental y fomento".

Aún cuando el tema está en análisis por parte de las autoridades, será la Delegación Presidencial de El Loa la que pueda tomar una decisión final. Desde la minera dueña del parque sólo comentaron que están a la espera del levantamiento de información por parte de Conaf. Y por otra parte el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, ya había hecho un llamado a la comunidad a efectuar las denuncias ante la repartición de gobierno y en las oficinas de Bienes Nacionales en Calama.

Un posible desalojo, y según los involucrados podría efectuarse en la medida que se cuenten con más antecedentes de estas ocupaciones, y que tendrían como argumento la quema no autorizada de pastizales y el riesgo que ello conlleva; usurpación del terreno privado, y el posible daño medioambiental que se esté produciendo.