Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Venus en el Pudridero" tendrá un estreno virtual este martes

La obra fue creada por la antofagastina Claudia Moreno Pastenes y se podrá ver por Youtube.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

"Venus en el Pudridero" es el nombre de la pieza audiovisual de diseño escénico creada por la antofagastina y gestora cultural, Claudia Moreno Pastenes -que fue realizada entre abril y julio del 2021- y este martes 14 de junio será exhibida en el II Festival Nacional de Diseño Escénico.

Según la autora, la obra fue grabada en Mejillones, una "zona de sacrificio" altamente industrializada y contaminada.

Su protagonista, Venus, es una "anti-diosa detrimento divino-industrial personifica el progreso del sistema extractivista que sostiene la economía chilena presentándose como un enigma que se va develando a través de la geografía y distintos diseños de vestuarios escénicos que permiten reconocer en sus tonalidades y texturas los conceptos que trazan esta zona de sacrificio".

Además, muestra que cerca de la bahía de Mejillones se encuentra el Barrio industrial y el daño medioambiental que existe en la zona.

Parte de la descripción de la obra dice que en el lugar se utiliza el agua de mar para enfriar los motores de una de las empresas, "generando un drástico cambio de temperatura y llevando aguas sucias al ecosistema de la bahía, generando así una densa espuma amarillenta donde nace la Venus en, literalmente, el pudridero".

La pieza se exhibirá durante 24 de forma gratuita este martes 14 de junio desde las 18:30 horas a través del canal de YouTube de la Compañía Teatro Niño Proletario.

Previamente, "El Pudridero de Venus" se exhibió en Teatro Pedro de la Barra, donde tuvo su estreno y también fue parte del V Festival de Cine Hecho por Mujeres en Antofagasta.

Este año, la obra quedó seleccionada en los festivales Internacional Sector Danza Cusco, en Perú; 2nd International EcoPerformance Festival en Brasil y esta semana fue exhibido en el Museo Municipal de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador.

Además, en esta ocasión se exhibirá otro trabajo de la artista titulado "Medusa de Sacrificio", la cual es una video-performance realizada en el sector de Playa Amarilla.

La obra, exhibe como protagonista la trapecista María José Monje, quien vestida de medusa realiza un espectáculo aéreo-acrobático en su estructura de trapecio, donde alude a las medusas, que cada verano, el calor -natural y artificial de las aguas- las atrae y que en silencio se mueven hegemonizando a lo largo de la costa ingresando a los conductos submarinos de las industrias por las cuales botan sus desechos.

Autora

La creadora de la pieza audiovisual se desempeña en el diseño escénico y la gestión cultural, dirige el ciclo de teatro y memoria "Matanza en tu Plaza" en conmemoración a los caídos de una matanza obrera ocurrida en la plaza de armas de su ciudad, y desde 2022 administra la sala teatral "Teatro Demoler".

Desde el 2020, se perfecciona en los distintos ámbitos del diseño escénico en el Programa de Formación Regional en Diseño Escénico.

La gestora cultural ha comentado que en esto ha encontrando en la realización, producción y diseño de vestuario "un lugar donde crear a partir de sus intereses desde la autoría y la autogestión".

La Estrella de Antofagasta

Plataforma OndaMedia ya está disponible para usarse en Smart TV

E-mail Compartir

Más de dos mil contenidos de cine chileno a disposición del público, ahora no solo en dispositivos móviles de los sistemas Android e iOS. La app de OndaMedia, plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ya está disponible para descarga en los Smart TV de la marca Samsung y LG (modelos 2019 en adelante), por lo que sus usuarias y usuarios podrán disfrutar también en este formato de toda la cartelera gratuita y sin restricciones en el número de reproducciones.

"Existe una variada oferta de material audiovisual nacional, entre las que destacan obras de nuestros creadores regionales como Jorge Donoso con su película "Parío y Criao" y Felipe Arredondo con "El Leche", lo que permite visibilizar el excelente trabajo audiovisual que se realiza desde las regiones y que es exhibido mediante esta importante plataforma, que en los últimos años ha tenido gran acogida y aumento de visitas", dijo el seremi de Cultura, Claudio Lagos.

Uno de los estrenos que tendrá OndaMedia será "Históricas", donde las realizadoras Javiera Court y Grace Lazcano registraron la ruta de la Roja Femenina en su preparación para el Mundial de Francia 2019. Todo eso, incluyendo los prejuicios y las desigualdades a las que las jugadoras deben enfrentarse.