Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Enfermedades respiratorias en niños lideran las atenciones médicas en la provincia El Loa

No solo virus sincicial, faringitis, otitis y hasta neumonías. Llaman nuevamente a tener un autocuidado en el hogar, que usen mascarilla en los establecimientos educacionales y si están enfermos que no salgan de su casa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

No solo aumento en virus sincicial, sino que de todas las enfermedades respiratorias se han visto estas últimas semanas en Calama. Los médicos indicaron, que lo que preocupa, que las atenciones en este minuto son liderada por los niños, quienes están muy vulnerables a todo el arsenal de virus que está dando vuelta con el retorno a la movilidad.

"Durante un mes y medio hemos visto con el resto de los colegas, tanto en urgencias como en las consultas, es un aumento exponencial de los niños que consultan por cuadro respiratorio de diferente índole", explicó el médico pediatra, Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Por eso insta que la gente, "consulte principalmente acá en urgencia solo cuando los niños presenten síntomas importantes, como decaimiento, fiebre que no se pueda manejar en su domicilio, dificultad respiratoria, aumento en la frecuencia, retracción costal, coloración violácea o azul en sus mucosas o piel, lo que va a determinar un cuadro de dificultad importante", explicó.

Si bien, a nivel nacional se ha visto un aumento de virus sincicial, en Calama este tuvo una alza, pero junto con todas las otras enfermedades. Por lo tanto, los médicos llamaron a preocuparse por igual, de cualquier infección que en este momento esté circulando y que pueda afectar a los más pequeños de la casa.

"Tanto a nivel nacional como en la Región de Antofagasta, han aumentado de forma considerable todos los virus respiratorios. La comunidad se debe dar cuenta que casi la gran mayoría de los niños están con un proceso de resfrío, faringitis, otitis, neumonías, etc. Esto se debe a la alta circulación viral que está en la comuna", añadió Pérez.

Sincicial

La preocupación siempre se concentra en el virus sincicial , por un hecho no menor: no tiene vacuna, afecta a los menores de 5 años y puede llegar a ser letal, si es que no es controlado a tiempo. Por lo mismo, los médicos llaman a tener mucho cuidado con esta enfermedad, que está en su momento más peak.

"Mucha secreción nasal que puede cubrir la vía respiratoria de los niños más pequeños, lactantes principalmente, que puede presentar fiebre, no muy alta, pero puede ir acompañada de esto. Igual oidofagia, dolor de garganta principalmente y algún bajo porcentaje, hay niños que van a presentar cuadros de obstrucción bronquial, de los cuales todos los que presentan este cuadro menos del 10% requiere apoyo hospitalario", explicó el pediatra.

Sin ánimo de asustar, pero antes que apareciera el covid-19, el virus sincicial, cada año en invierno cobraba la vida de muchos niños y temen que este año, vuelva a ocurrir lo mismo, si es que no se toman los cuidados necesarios, tanto de prevención como cuidados en el hogar.

"Este virus puede ser mortal, menos del 10% de los pacientes que tienen este virus sincicial va a requerir un manejo hospitalario, tanto como apoyo de oxígeno y de esos niños, un 5% va a requerir manejo intensivo dado la obstrucción bronquial que va a tener y esos niños obviamente van a requerir manejo UCI con ventilación mecánica y las posibilidades de una letalidad son mayores", añadió Pérez.

Recomendaciones

Quizás suena reiterativo, pero la prevención en este momento sigue siendo lo más importante. Tanto niños como adultos, indicó el médico, deben tener un reiterado lavado de manos y si se enferman, evitar de salir de su hogar para no esparcir más los virus.

"Los niños entre los 3 y 4 años a nivel nacional ya casi el 100% se han expuesto al virus sincicial, es uno de los virus más frecuentes, los más comunes, que está acá en el invierno. Las medidas de cuidado, son las generales que hemos conocido en pandemia, harto lavado de mano, en los colegios tratar de mantener el uso de las mascarillas, si hay familias que tienen a su hijo enfermo tratar que no los envíen al colegio para que no enfermen al resto y cumplir con todas las indicaciones que les da el médico", remató el médico.

Si bien, el sistema de salud local aún no está colapsado con las enfermedades de invierno, si existe un aumento sostenido en consultas diarias, que lleva a que tanto las atenciones en urgencia como en los consultorios se vean un poco saturadas en comparación a otras épocas del año.

Por lo mismo, los especialistas llaman a fijarse muy bien en los síntomas que se están sintiendo, para no enfrentarse con la gran carga de enfermedades que hay hoy en día en las salas de espera de todos los hospitales.

Hospital Carlos Cisternas realizó una Feria de Emprendimiento Sustentable

E-mail Compartir

Con la clara intención de conmemorar el "Día Mundial del Medio Ambiente" y que los usuarios, conozcan la importancia de cuidar nuestros ecosistemas, la Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental del Hospital Carlos Cisternas de Calama, realizó en uno de sus patios, la "1a Feria de Emprendimiento Sustentable HCC".

Esta iniciativa contó con la participación de más de 30 expositores, entre ellos emprendedores del mismo recinto hospitalario, de Calama y de los poblados del Alto El Loa. Además de entretenidas intervenciones artísticas a cargo de los músicos terapeutas Raúl Rojas, Teddy Rojas y Carla Espinoza, y toda la danza andina de la Agrupación de Proyección Folclórica Toiva.

También se llevaron a cabo dos talleres presenciales. El primero fue el "Taller de Lombricultura", a cargo del profesor David Pérez y su emprendimiento "Lombri Juanchas Calama" y el segundo fue el "Taller de Maceteros Autorregantes", impartido por la profesional del Hospital Regional de Antofagasta, Margarita Illanes.

"Lo importante de esta fecha es recordar aquellas cosas que nos permiten seguir manteniendo un medio ambiente sano, un lugar grato donde vivir. No deben nunca olvidarse de las tres erres, reducir, reciclar y reutilizar, y de esa manera vamos a tener la chance de seguir gozando de este hermoso planeta azul", explicó el subdirector (S) de Gestión y Desarrollo de las Personas del recinto, Iván Centellas. De igual forma, la jefa de la Unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, Priscila Martínez, comentó que "muy contentos por la realización de la primera feria de emprendedores sustentables de nuestro hospital, que no tan sólo contó con funcionarios del hospital, sino que también con emprendedores de la zona".

Para este 2022 el tema central del "Día Mundial del Medio Ambiente" es "Una Sola Tierra", la emergencia que afronta nuestro plata y el HCC espera hacer más actividades como esta.