Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Apoderadas se manifiestan porque Escuela E-10 dejará de tener séptimos y octavos básicos

Esto implicaría que estudiantes deberán irse a otros recintos en Tocopilla, debido a la Ley "6+6".
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Bastante preocupadas se encuentran las apoderadas de la Escuela Bernardo O'Higgins de Tocopilla, quienes rechazan la medida de no tener séptimos y octavos básicos en su recinto educacional para el 2023, en el marco de la implementación de la Ley "6+6".

Este cuerpo legal llamado Ley General de Educación data desde el 2009, el cual indica en su artículo N°25 que "el nivel de educación básica regular tendrá una duración de seis años y el nivel de educación media regular tendrá una duración de seis años, cuatro de los cuales, en el segundo caso, serán de formación general y los dos finales de formación diferenciada. La educación parvularia no tendrá una duración obligatoria".

Esto quiere decir que la educación básica será desde primero a sexto, mientras que los séptimos y octavos pasarán a la enseñanza media.

Pero por problemas de infraestructura en recintos educacionales a nivel nacional, principalmente, es que se postergó la implementación de este sistema para el 2026.

Tocopilla

En el caso del Puerto Salitrero, la Escuela República de los Estados Unidos ya funciona bajo esta modalidad, donde sus alumnos que pasan a séptimo básico llegan al Liceo Polivalente Domingo Latrille.

Pero para la Escuela Bernardo O'Higgins, según indicaron las integrantes del Centro General de Padres y Apoderadas del establecimiento, esto ocurrirá en el 2023, donde sus estudiantes deberán irse al Liceo Polivalente Domingo Latrille u otro recinto educacional que esté acondicionado para tener séptimos y octavos (por su infraestructura). Esta es una medida que rechazan.

"Como apoderadas de la Escuela Bernardo O'Higgins queremos manifestar nuestro rechazo categórico a la medida que debe hacerse efectiva este año y dejar que la escuela, que ha acogido a nuestros hijos, tenga que recibir alumnos solo hasta sexto básico a partir del año 2023. Esta situación le causará un daño emocional a nuestros hijos sin mencionar la incertidumbre que provoca empezar un proceso de postulación al liceo u otra escuela, de la que como apoderados no hemos elegido, sino que por leyes nos obligan. Las leyes están para beneficiar a las personas o ¿las personas solo están para cumplirlas? Estamos en un tiempo difícil donde nuestros hijos han tenido que adaptarse nuevamente al sistema escolar después de la pandemia, con problemas de violencia grave en las escuelas y liceos, además de dificultades emocionales en las personas y sobre todo en los niños y niñas. Consideramos que nuestros hijos están acompañados y protegidos en la escuela de manera adecuada y no deseamos vivir la inseguridad que viven otras comunidades escolares", manifestaron en un comunicado desde el CGP de la Escuela Bernardo O'Higgins y piden a las autoridades intervenir.

Ayer protagonizaron una manifestación afuera del recinto educacional, solicitando la postergación de este medida en la Escuela E-10 de Tocopilla.

Municipio

El jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), Víctor Alvarado, señaló entender las sensaciones de las apoderadas, la identificación y pertenencia que tienen con la Escuela Bernardo O'Higgins, pero esta es una ley que debe cumplirse.

"Es difícil eso, porque este proceso ya se ha instalado en Antofagasta, hay varios establecimientos con el 6+6. Aquí en Tocopilla hay dos establecimientos que fueron construidos para el 6+6, que es la Escuela República de los Estados Unidos y que ya pasó al 6+6, llega hasta sexto año básico y séptimos y octavos básicos están trabajando acá en el Liceo Domingo Latrille. Y otro establecimiento que se construyó para el 6+6 es la Escuela Bernardo O'Higgins, ese colegio se construyó para eso. Incluso la directora ha estado, por la gran demanda de matrículas que hay, ha estado matriculando alumnos en el año y eso ha significado el aumento importante de matrícula no autorizada (...) No quiero caer en sanciones, porque al final a quienes sancionan es al DAEM, al sostenedor, porque se está incurriendo en irregularidades por no cumplimiento de la normativa educacional. En estos momentos las instrucciones están dadas por el Ministerio de Educación y ellos tienen que manifestarse. No quiero levantar falsas expectativas en señalarles a los apoderados que vamos a hacer todos los intentos posibles y vamos a tratar de luchar y dar la pelea", señaló Alvarado, quien indicó que este proceso se viene dando desde el 2014. Fue en esa administración municipal que se acordó la implementación de esta ley en Tocopilla.

"Entiendo la inquietud, el malestar, las manifestaciones, pero no son temas que tenga que asumirlos, que solucionarlos y ofrecerles una mentira. Esto tiene que asumirlo y buscar la alternativa el Ministerio de Educación, que son los que crean este proceso, este sistema de cumplimiento de la normativa del 6+6", manifestó el jefe del DAEM, quien indicó que se han buscado alternativas, por ejemplo ofrecer talleres y laboratorios como salas de clases, pero la propuesta no fue aceptada por el Mineduc.

A su vez, aclaró que solo las escuelas F-6 y E-10 no cumplen con las condiciones de infraestructura para tener más cursos en el puerto, a diferencia de los otros recintos educacionales de Tocopilla, y por eso fueron elegidos para que ahí se aplicase la Ley "6+6".