Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Efectúan operativos médicos en Lasana

E-mail Compartir

Más de 200 atenciones de salud, se han realizado en el valle de Lasana, como parte de los Operativos Médicos a cargo de la Clínica CEO El Loa de Calama. Tomas de muestras de sangre, ecotomografías, escáner, atenciones de odontopediatría y de traumatología, sin costo para los habitantes de la comunidad Atacameña, han sido parte de estos operativos.

Sobre estas visitas médicas, el presidente de la comunidad de Lasana, Leonel Salinas se manifestó conforme con los operativos y destacó los beneficios de estos para la comunidad. "Para nosotros es un alivio saber que se están atendiendo requerimientos históricos en la comunidad, que es traer la salud desde Calama hasta la comunidad, ya que siempre es difícil para los adultos mayores, para los niños, las personas que trabajan y viven acá poder ir a una consulta médica y poder tener el tiempo y dineros de poder generar los diagnósticos. Así que esto es un gran avance y estamos muy contentos".

Estos operativos responden al Plan de Inversiones comunitarias, en el marco del Protocolo de Acuerdo Final del Proceso de Consulta Indígena del Proyecto RT Sulfuros entre la comunidad Atacameña de Lasana y el distrito Norte de Codelco.

La directora de Asuntos Comunitarios del distrito Norte de Codelco, Irene Vega, destacó los positivos avances del convenio. "Estamos muy contentos de ver los resultados de un proceso de diálogo que se ha mantenido por años entre la comunidad y Codelco a través de mesas de trabajo. Como resultado de estas acciones conjuntas con la directiva de la Comunidad y la Corporación Ágoras, hoy contamos con la atención de especialistas que no están frecuentemente en la zona, haciendo operativos médicos que benefician directamente a las y los habitantes de la localidad de Lasana".

El programa de operativos médicos, tendrá una duración total de tres años y se llevará a cabo en distintos meses del año, teniendo como principales beneficiarios a los habitantes del valle de Lasana.

Programa mantiene pesquisa de riesgo delictivo en menores

A la fecha son 14 los infractores de ley que se encuentran bajo tutela y apoyo multisistémico en Calama. El objetivo es mantener su núcleo familiar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un trabajo de reinserción social importante efectúa el programa Lazos, que administra la Municipalidad de Calama en convenio con la subsecretaría de Prevención del Delito, en la detección y trabajo con menores que se encuentran en riesgo socio delictual, y que en la ciudad mantiene una intervención con 14 menores infractores de ley.

Uno de los principales objetivos del programa Lazos en Calama "es efectuar un trabajo de pesquisa temprana de niños y adolescentes, que detecte el riesgo delictivo, pero con una metodología integral de trabajo con ellos y sus familias, labor que se efectúa de forma permanente en casos de menores infractores de ley", explicó Cynthia Muñoz, supervisora clínica del programa Cynthia Muñoz.

"Desde el año pasado y hasta la fecha, nuestro equipo de detección temprana, ha detectado un alto porcentaje de niños en riesgo socio delictual. En este 2022 se han aplicado por ejemplo 40 evaluaciones y que develan que se ha mantenido en comparación al año pasado en cuanto al nivel de riesgo", agregó la profesional.

Alto riesgo

En Calama y "de acuerdo al trabajo que efectuamos, actualmente tenemos 14 menores en alto riesgo delictual. Además, ha tenido un paso por alguna comisaría y han sido derivados por Carabineros a nuestro programa, quizá no todos los casos, pero sí la mayoría registra al menos una detención", agregó al supervisora clínica.

Cynthia Muñoz agregó que "sí hemos podido detectar un mayor vínculo de los menores en alto riesgo con adultos infractores de ley, quienes les otorgan un sentido de pertenencia y generan una cierta persuasión de los jóvenes para su reclutamiento".

Además, Muñoz agregó que "contrario a lo que se piensa no todos los casos en que trabajamos y apoyamos, provienen de un estrato de mayor vulnerabilidad. Hay algunos que escapan a ello, pero que presentan problemas en su núcleo familiar y que también requieren apoyo".

Apoyo

En el trabajo de apoyo a los menores infractores de ley, "una de las premisas fundamentales que tenemos como equipo es tratar de que el núcleo familiar no de distancie del menor. Nuestro trabajo también incluye a sus entornos más cercanos, a cuidadores y otros. La idea es que no sean trasladados hasta un centro de estadía temporal, sino más bien ir entregando ayuda que permita trabajar con la familia completa, incluyendo el monitoreo del menor ante una situación laboral que les impida a los mayores el poder saber en qué está el niño o niña", dijo Muñoz.

"Si bien se trata de un trabajo complejo, hemos tenido buenos resultados en este programa, evitando por ejemplo la deserción escolar, nuevas detenciones, y además fortalecer la relación parental con sus familiares y círculos más íntimos en una labor multisistémica de ayuda y trabajo preventivo y de nuevos posibles casos", dijo Cyntia Muñoz.