Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Christian Lorca dirigirá mañana el sexto concierto de la Sinfónica

Cuarta Sinfonía de Brahms y música de Miguel Farías inundarán a las 20 horas el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción

S u debut con la Orquesta Sinfónica de Antofagasta(OSA) tendrá mañana, en el Teatro Municipal, el director nacional Christian Lorca.

Se trata del sexto concierto de la temporada oficial 2022 y comenzará a las 20 horas. El ingreso será con Pase de Movilidad, y el público ya se puede inscribir en www.culturaantofagasta.cl.

El espectáculo será además transmitido en directo por Cultura Antofagasta, a través de su Fanpage (Facebook), Twitter y YouTube Live.

La Corporación Cultural de Antofagasta(CCA) invitó a la comunidad a disfrutar de la presentación, que tendrá hoy- a la misma hora -un ensayo general abierto.

Christian Lorca es una joven promesa de la dirección orquestal y es titular en la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). Colaboró recientemente como invitado en las orquestas profesionales de La Serena y Temuco.

"Este debut es algo esperado por mí desde hace un buen tiempo", indicó Lorca, agregando que "sabemos lo grande que es esta orquesta y lo importante que es para la región. En las filas de la orquesta hay músicos que conozco de mis tiempos de estudiante".

Concierto

En la primera parte del concierto será presentada "Color 8es de la Pampa", suite orquestal sobre extractos de la ópera chilena "El Cristo de Elqui", que el compositor Miguel Farías estrenó con éxito en el Municipal de Santiago el 2018.

"En esa época yo trabajaba en el programa Pequeño Municipal", rememora Lorca, "así que me tocó ver la evolución de todo ese proyecto, por lo que le tengo muchísimo cariño a esa música".

Y añade: "Creo que esta suite va a traer nuevos aires al repertorio de la OSA. Un recurso llamativo son las mangueras corrugadas, que aparecen en la partitura, y generan un efecto similar al viento de la pampa".

La segunda parte consistirá en una obra maestra de todos los tiempos, la Cuarta Sinfonía de Johannes Brahms. "Es una obra que toqué como contrabajista en la Sinfónica UdeC, cuando la hizo el maestro Mika Eichenholz", recordó Lorca. Según explicó, "si bien no tiene una narración extramusical, Brahms en sus textos da cuenta de que la pensó como una serie de preludios dramáticos. Es una sinfonía bien intensa, con esa chaconna del último movimiento, que es el punto cúlmine de este auténtico drama sinfónico".

La Estrella de Antofagasta

Siguen abiertas postulaciones a bono para trabajadores culturales

E-mail Compartir

Hasta el próximo jueves 23 permanecerá abierta la postulación al bono para trabajadoras y trabajadores culturales, conocida como Ley Patricio Manns.

El beneficio fue impulsado por diversos sindicatos, gremios y organizaciones del sector cultural, movilizados ante la crisis laboral y económica por la pandemia y la escasa ayuda recibida por el Estado.

Se trata de una transferencia monetaria de $450 mil que se entregará una única vez a más de 30 mil trabajadoras y trabajadoras culturales, que hayan visto mermados sus ingresos por la emergencia sanitaria y que fue incorporada como medida en el Plan Chile Apoya.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos, destacó la medida y puso énfasis en su origen. "Permite ir en apoyo a nuestros artistas que durante la pandemia se vieron muy afectados y muchos mermados a cero sus ingresos, por lo que desde los gremios se levantó este requerimiento que responde a las bases. Nosotros esperamos que aquí en la región sean beneficiados alrededor de 500 artistas, y cultores regionales con este beneficio, por lo que invitamos a informarse y hacer los trámites de postulación desde ya", indicó la autoridad.

Para postular se debe ingresar con la Clave Única al formulario de postulación en línea, en el link https://www.cultura.gob.cl/bono/.

Requisitos

Los requisitos son tres: el primero es ser trabajadora o trabajador de las culturas, las artes y/o el patrimonio; el segundo es haber sufrido una baja de ingresos durante la pandemia; y el tercero es estar inscrita o inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.