Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Colmed y adelanto de vacaciones: "Es para que los niños estén resguardados y no se expongan en lugares de riesgo"

La presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, la doctora Pamela Schellman, valoró la medida del Gobierno para prevenir más contagios de virus invernales, pero advirtió que será efectiva si es que se evitan aglomeraciones y lugares con poca ventilación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tras el anuncio de los ministerios de Salud y Educación de adelantar y extender las vacaciones de invierno en los establecimientos educacionales desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, el Colegio Médico (Colmed) de Antofagasta valoró la media como forma de prevención ante el incremento de hospitalizaciones por virus respiratorios en el país.

Si bien el gremio destacó la estrategia, de igual forma advirtió que ésta será efectiva en la medida que durante las tres semanas de descanso escolar los menores se mantengan fuera de reuniones sociales o aglomeraciones que podrían ser foco de contagios de los virus invernales y también de Covid-19.

Así lo manifestó la presidenta del Colmed Antofagasta, la pediatra doctora Pamela Schellman, quien dijo que "la decisión de las autoridades sanitarias de adelantar las vacaciones de invierno y extenderlas un poco pretende bajar la circulación de virus de tal manera de evitar que haya un colapso en la capacidad de asistencial, para así dar respuesta a esta mayor demanda de niños, niñas y eventualmente adolescentes que se vean afectados".

"Estas medidas tiene sentido siempre y cuando efectivamente los niños que van a estar de vacaciones no se encuentren en otros puntos de reunión, porque si los niños van a estar de vacaciones pero se van a reunir en lugares de riesgo para contagios e infecciones por vías respiratorias... El costo de la falta de presencialidad escolar en el aprendizaje y el desarrollo socioafectivo es algo que ya venimos evidenciando en este periodo pandémico", dijo la especialista.

Además, la doctora Schellman explicó que "la idea es que todas las personas seamos responsables y si la autoridad está tomando esta decisión de adelantar y prolongar un poco las vacaciones es para que efectivamente los niños estén en lugares resguardados y no se expongan en otros lugares de riesgo como podrían ser centros comerciales, los mall, los gimnasios, lugares cerrados en donde se aglomeran personas y en los que la ventilación es mala y el contagio de enfermedades respiratorias es muy posible".

Schellman detalló que si bien los virus estacionales es algo que se conoce hace mucho tiempo y que por eso la medicina puede detectarlos a tiempo para iniciar los respectivos tratamientos, el confinamiento de 2020 y 2021 trajo como consigo la consecuencia que los patógenos reaparecieran este 2022, lo que se explicaría por un debilitamiento del sistema inmune de los niños y ñiñas al no tener contacto con sus pares.

"Lo que hemos visto es una reagudización en este otoño, a raíz también de que de alguna forma los niños están exponiéndose sin haber tenido una habituación previa que les permitiera ir desarrollando defensas contra estos virus, los que habían estado de alguna forma recluidos dada la preponderancia que tuvo el coronavirus durante los años 2020 y 2021", afirmó la especialista.

Finalmente, comentó que actualmente en las atenciones y hospitalizaciones se están dando casos de metapneumovirus, Virus Sincicial Respiratorio (VRS), parainfluenza, adenovirus, "que están causando problemas mayoritariamente en los niños más pequeños, lactantes, menores de seis meses, y los casos más graves se producen como siempre en aquellos que tienen mayor factor de riesgo como por ejemplo prematurez, cardiopatías congénitas, algunas enfermedades neurológicas, enfermedades respiratorias crónicas, y también influye la contaminación intradomiciliaria y externa que puede haber con otros agentes que pueden correlacionarse, coincidir con este periodo de los virus estacionales de invierno".

"Si la autoridad está tomando esta decisión de adelantar y prolongar las vacaciones es para que los niños estén en lugares resguardados y no se expongan en otros lugares de riesgo ".

Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta