Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama registra siete días seguidos con temperaturas bajo cero provocadas por una masa seca de aire frío

El pronóstico de la Dirección Meteorológica prevé que estas mínimas seguirán, a lo menos, hasta el lunes 20 de junio y que también habrá máximas que no superarán los 17°C. Expertos entregan recomendaciones para enfrentar las heladas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante la primera quincena de junio, la comuna de Calama tuvo diez días con temperaturas mínimas bajo cero, siete de estos días fueron durante la última semana. Un escenario climático que - según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile - continuará por lo menos, hasta el lunes 20 de junio.

Durante esta semana también se registraron las temperaturas más bajas en lo que va del año: -3,7 grados Celsius (°C) y que ocurrieron el 14 y 15 de junio pasado.

Branco Tepes, meteorólogo y supervisor de turno del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN), explicó que esta condición climática, que se extiende en toda la provincia de El Loa, obedece la presencia de masas de aire frío.

"(Las temperaturas) están un poco más bajas de lo climatológicamente para la zona y estamos con el fenómeno de La Niña por lo que hemos tenido muchos eventos de masas frías y secas y eso han ayudado a contribuir a que las temperaturas estén un poco más bajas, sobre todo las mínimas", detalla el profesional.

Agrega que el viento, que habitualmente hay por las mañanas en Calama, ayudan a disminuir la sensación térmica e incluso, sentir más frío de lo que registran los termómetros. "El viento en la mañana, generalmente es un viento del Este y también es provocado por las mismas bajas temperaturas".

En este sentido, Tepes detalla que se forma una alta presión de forma local y eso hace que el aire circule de la zona cordillerana hacia la ciudad, "y claro, efectivamente cuando hay viento, hace disminuir la sensación térmica porque el cuerpo, el ser humano siente que su temperatura corporal baja más rápido", dijo.

Según el pronóstico, durante los próximos días además habrá temperaturas máximas bajo lo normal, las que promediarán los 17°C.

Al respecto, el meteorólogo dijo que ello se produce, "más que nada por la condición que tenemos ahora, el aire frío que hay en altura contribuye a que las máximas sean más bajas y están relacionadas ambas cosas, sobre todo en Calama en el que la máxima y la mínima, ambas son mas bajas de lo normal cuando tenemos estos eventos", puntualizó Branco Tepes.

Cifras

Según los datos estadísticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Calama comenzó junio con tres días seguidos con temperaturas mínimas bajo cero: el 1 hubo -1.2°C, el 2 la mínima fue de -2.9 °C y el 3 de -0,5°C.

Los siguientes cinco días, es decir del 4 al 8 de junio, las temperaturas mínimas oscilaron entre los 1.5°C y los 6.7°C.

En tanto, desde el 9 de junio y hasta ayer 15 de junio regresaron las mínimas bajo cero y que oscilaron desde los -0.7°C y hasta los -3,7°C, esta última se registró ayer y anteayer y es la más baja en lo que va del 2022.

Estas temperaturas van acompañadas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora (km/h), velocidad que aumenta hasta 90 kilómetros en la zona interior de la provincia de El Loa.

Debido a ello, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) mantiene vigente la Alerta Meteorológica la que rige desde el 12 de junio y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Consejos

Frente a las bajas temperaturas que se están registrando no sólo en Calama, sino que en distintos puntos del país, varios son los consejos que entregan especialistas.

Sara Contreras Sandoval, directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Andrés Bello explica que con las bajas temperaturas de la estación, las personas tienden a permanecer dentro del hogar sin ventilar adecuadamente, aumentando la exposición al material particulado y a otros como bacterias, hongos, virus y mohos, los que se depositan en los ductos de ventilación, sistemas de calefacción y en el aire acondicionado de nuestros espacios de trabajo también.

En este aspecto detalla que "si tiene una estufa a parafina o de gas catalítica, préndela solo por unas horas. No la apague dentro de la casa y tenga siempre una ventana semi abierta para ventilar.

Agrega que es importante ventilar diariamente las habitaciones, recordando que la calidad del aire en el domicilio siempre va a ser peor que en el exterior. Además, es necesario mantener en buen estado la cocina, calefón y estufas y airear la cocina mientras prepara alimentos que produzcan vapor.

La enfermera dice también que hay que utilizar un paño húmedo y no levantar polvo al barrer. No dejar nunca encendidas las estufas de combustión interna.

Fiesta de Ayquina: comunidad y dirección del Hospital se reunieron para definir el protocolo sanitario

E-mail Compartir

La directiva de la Comunidad de Ayquina se reunió con el director del Hospital de Calama , Milton Olave y su equipo clínico, para comenzar a trabajar en conjunto en el protocolo sanitario que regirá para la fiesta religiosa que se realizará entre 5 y el 10 de septiembre de 2022.

Para los fieles fueron dos largos años, en que producto de la pandemia, no pudieron visitar el santuario de la Virgen Guadalupe de Ayquina, pero este año las autoridades tomaron la decisión de realizar esta festividad, tomando todas las medidas necesarias que permitan evitar los contagios por Covid-19 y por sobre todo, reguardar la salud de los adultos mayores que residen en el poblado del Alto El Loa.

Cabe señalar que hace algunos días ya se informó que la celebración no se realizará en el icónico templo, sino que en un sitio emplazado en lo alto del pueblo, el que fue bautizado como "Campo Eucarístico" y al cual se podrá ingresar sólo con pase de movilidad.

La presidenta de la Comunidad Atacameña Ayquina, Turi y Panire, Clotilde Cruz, dijo que "esta reunión fue muy provechosa y es muy grato poder contar con la ayuda del director del hospital para poder armar el protocolo para cuidarnos entre todos, especialmente a la comunidad, donde tenemos muchos adultos mayores".

Al respecto, el director del Hospital Carlos Cisternas comentó que "el trabajo que estamos haciendo con la comunidad, es un trabajo para el autocuidado, de tal manera que la invitación es a cuidarse, que las personas usen mascarilla, se laven las manos o utilicen alcohol gel, procuren tener el distanciamiento físico de un metro y estén vacunados para contar con el pase se movilidad, de tal manera que nos cuidemos en esta hermosa fiesta religiosa."

Una vez lista la primera propuesta del protocolo sanitario, se convocará a los referentes de la Atención Primaria de Salud de Calama para que puedan hacer sus observaciones y posteriormente validarlo con la secretaría regional ministerial de Salud de Antofagasta.