Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Banco de Sangre recalca la importancia de donar el vital elemento

El pasado 14 de junio se conmemoró el día Mundial de Donante de Sangre y el Hospital Regional reconoció a los donadores más frecuentes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Un reconocimiento a las personas que constantemente donan sangre fue el que les entregó el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) para agradecer su labor y además de crear conciencia sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

María Ester Martínez fue una de las donantes reconocidas y manifestó que hacer esta acción "es algo que motiva, enriquece y engrandece porque se trata de salvar vidas".

Además, indicó que hay muchas excusas que las personas pueden dar al momento de no ayudar a los demás, sea por tiempo o recursos, pero, precisamente, donar sangres es algo que toma poco tiempo y no requiere de dinero.

Otra de las donantes reconocidas es Diana Beltrán, que se desempeña como nutricionista del HRA. Diana explicó que la donar sangre es algo que hace desde antes de se funcionaria del recinto médico y que aprendió de su padre.

"Mi padre, que en paz descanse, siempre venía a donar, por eso yo tomé la decisión de hacer lo mismo", dijo.

Importancia

En la ceremonia de reconocimiento, el Banco de Sangre explicó la importancia de donar este vital elemento ya que resulta de gran ayuda para los pacientes que lo requieren

Sebastián Mundaca, hematólogo y jefe (s) del Banco de Sangre, explicó que las transfusiones de sangre y sus hemocomponentes ayudan a que pacientes, con enfermedades potencialmente mortales, vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.

El profesional agregó que otro beneficio de la donación es que posibilita la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

En tanto, el director (s) del HRA, Francisco Bueno, destacó los avances del recinto hospitalario en el mejor aprovechamiento de los hemocomponentes que obtienen de los donantes con la incorporación el año pasado de un nuevo equipo ALYX, destinado a mejorar el proceso de aféresis, el cual permite extraer sangre y separar de ella componentes como plaquetas o glóbulos blancos.

La región alcanzó un 90,1% de cobertura en vacunación contra la Influenza

Antofagasta se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en la cobertura de vacunación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En la región son 230.451 personas las que se han vacunado contra la Influenza, lo que representa un 90,1% de cobertura en la población.

Según indicó la Seremi de Salud, este nivel de cobertura la sitúa como la cuarta mejor a nivel nacional, siendo superada sólo por Maule (94,1%); Magallanes (93,7%) y Ñuble (91,7%).

En tanto, a nivel comunal, las cifras ubican a Ollagüe con un 137,4%; María Elena 116,2%; Calama 101,8%; Tocopilla, 101,2%; Sierra Gorda 100,3%. En sexto lugar aparece San Pedro de Atacama, con un 91,5%; Antofagasta, 84,4%; Mejillones, 81,8% y Taltal, con un 79,8%.

Por otra parte, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, señaló que lo más importante es que la ciudadanía "avanza hacia la instalación de una cultura de la inmunización con una cada vez más evidente derrota de los grupos antivacunas que irresponsablemente han buscado atemorizar a la ciudadanía sin fundamento científico y sólo apelando a teorías de la conspiración no comprobadas".

Además, señaló que el aumento de las cifras de vacunación es el resultado del trabajo que se realizó entre la Seremi de Salud, la red pública y privada, y el despliegue humano y profesional de los funcionarios.

Grupos de riesgos

A pesar de estas buenas cifras, la autoridad de salud llamó a los grupos de mayor riesgo: niños entre 6 meses y quinto año básico ; embarazadas, enfermos crónicos y mayores de 65 años.

Cristian Lombardi, gerente general del programa nacional de inmunizaciones de la seremi de salud, expresó que "hay gente que no se ha vacunado, adultos mayores asistan, que los padres lleven a los hijos, traten de llevar a las personas que no tengan mucha movilidad, los lugares de vacunación están habilitados".

También indicó que es importante estar inmunizados contra la Influenza, sobre todo ahora que hay un aumento de enfermedades respiratorias.

"Consideren que las emergencias o las atenciones en urgencias este año han vuelto a presentarse las enfermedades respiratorias, las enfermedades que estaban por debajo porque estábamos con covid, por el uso de la mascarilla y por el relajamiento de esas medidas han aumentado nuevamente las enfermedades respiratorias", señaló Lombardi.

Por último, manifestó que en la región hay stock de vacunas. "Insto a la comunidad a que asista a los puntos de vacunación, vacunas hay y para que todo el mundo esté protegido, porque este no es un tema de números, es un tema de salud personal".