Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hoy finaliza la versión Nº 19 de Exponor 2022

Desde robots en forma de perro hasta seminarios se han realizado en la feria minera.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Charlas, seminarios, presentaciones de proyectos y otras actividades se han realizado durante estos días en Exponor y que hoy llega a su fin.

Y una de las novedades que encantó a los visitantes fueron los robots. De hecho, uno que se robó las miradas fue el robot en forma de perro y que sorprendió con su agilidad y los movimientos que puede realizar. Este robot es desarrollado por la empresa Boston Dynamics y que actualmente depende de Hyundai.

El perro robot es comercializado por la empresa Conveyor Belt Technologies y se utiliza para inspeccionar correas transportadoras, polines, entre otros.

Por otra parte, los estudiantes de diversos establecimientos también han sido parte de esta Feria Minera como los estudiantes del Liceo Industrial que mostraron sus proyectos de especialización como también los cerca de 200 alumnos de cuarto medio del Colegio Técnico Industrial Don Bosco que fueron invitados por Sierra Gorda SCM a visitar Exponor.

Los estudiantes participaron de la muestra y conocieron más sobre los procesos que la industria posee y sus avances en materia tecnológica que los califican como innovadores en su rubro además de conocer más de cerca el funcionamiento de la minera.

"El colegio prepara toda la parte teórica, académica, pedagógica y también de los talleres, pero necesitamos el apoyo logístico y concreto de una empresa importante como es Sierra Gorda, que nos facilita no solo las visitas técnicas, sino también cursos, certificaciones, apoyo logístico y prácticas profesionales", dijo el padre Juan Bustamante Zamorano, director y representante legal del establecimiento.

Otro grupo de estudiantes que visitó Exponor fueron de la carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica de la Universidad Católica del Norte (UCN) donde se interiorizaron en distintos aspectos propios de su formación profesional, nuevas tecnologías y áreas de desempeño para su futuro desarrollo laboral.

Seminarios

Exponor también ha sido un lugar de encuentro y de charlas entre los ejecutivos de mineras y autoridades en el que han hablado de la importancia de la minería en la economía del país y los desafíos que tendrán a futuro como también de la importancia de las energías renovables y nuevos proyectos.

Codelco fue una de las mineras que participó de los seminarios de la mano del vicepresidente de operaciones norte (S), Nicolás Rivera quien expuso sobre del rol de las empresas colaboradoras para los siguientes 50 años de operaciones de la minera.

"Quisimos contar a todos los proveedores del país y a los de la Región de Antofagasta, la cartera de inversiones que tenemos por delante, para sostener nuestro ritmo de producción en los próximos 50 años. Y va a ser imposible poder abordar esa tarea sin la ayuda de los proveedores locales, regionales y chilenos", expresó Rivera.

En esta última versión de Exponor, fueron 25 países los invitados y hubo cerca de 700 expositores en 10 pabellones.

4 días de exhibición tuvo Exponor este año y que hoy finaliza.

700 expositores se presentaron en la feria minera y mostraron sus más recientes proyectos.

La Estrella de Antofagasta

Asume nueva directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta

E-mail Compartir

Ingeniera en comercio internacional de la Universidad de Los Lagos y magíster en Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta son las credenciales de Melissa Gajardo Castillo y que fue presentada como la nueva directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

El anuncio fue hecho en Exponor por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto al Gobernador Regional, Ricardo Díaz.

Gajardo se ha desempeñado en el ámbito privado como jefe de Administración y Recursos Humanos en una empresa de servicios mineros e incursionó en el área logística como encargada de personal contable y control de gestión, para luego asumir como encargada de logística y adquisiciones. También fue docente en la Universidad de Antofagasta, en los módulos relacionados con comercio exterior.

Además, desde 2017, se desempeñaba como ejecutiva técnica de la dirección regional de ProChile.

"Siento mucho orgullo y felicidad al aceptar este desafío. Estoy muy enfocada en entregar lo mejor de mí para apoyar el emprendimiento, la innovación y la diversificación económica de la región, través del trabajo colaborativo, alianzas estratégicas con organismos públicos y privados, y con la visión inserta en aportar a la sustentabilidad, equidad de género y crecimiento exponencial en la generación de valor en la oferta de las empresas", indicó.