
Cartas
Inclusión
Señor director:
Actualmente en nuestro país 2.400 personas viven con Esclerosis Múltiple (EM) y se estima que cada año habrán 179 casos nuevos. Chile reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal, así como también a la inclusión social, inserción laboral, su participación política, económica, social y cultural. Es importante que la inclusión no quede solo en el papel, sino que se vea plasmada en acciones concretas y oportunas para potenciar el desempeño de todos.
Sin embargo, se ha podido visualizar que a pesar de los grandes esfuerzos individuales por superar los síntomas de esta enfermedad, el ambiente en que nos desenvolvemos, en ocasiones no facilita su participación e inclusión dentro de la sociedad.
Nuestro sistema de transporte público esta colapsado, con escasa opción de sentarse y descansar, los traslados de larga duración, jornadas de trabajo extensas, veredas en mal estado para deambular, entre tantas otras barreras, que pueden limitar la participación en la comunidad.
Por lo tanto, es necesario cuestionarnos, ¿cómo podemos pensar en su plena inclusión en la sociedad frente a tantos obstáculos externos?
Paulina Del Solar
académica
Foto denuncia: Quemas
El usuario @RaicesEndemicas subió esta imagen a las redes sociales para señalar: "No más quemas en #LaChimba #Antofagasta".
Cartas
Un Chile sin trabajo infantil
El trabajo infantil es una realidad a nivel mundial y que no está ajeno en nuestro país. Si bien han existido avances para erradicar esta práctica, aún debemos aunar los esfuerzos como Gobierno y sociedad para avanzar hacia un Chile sin trabajo infantil. Jugar y estudiar es un derecho que debemos garantizar. Esta es una tarea de todos y todas y como Ministerio del Trabajo y Previsión Social nos hacemos cargo, promoviendo medidas que protejan y garanticen los derechos en relación con el mundo del trabajo a través de la ley 21.271. El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales y como tal debemos entender que es todo trabajo que priva a los niños, niñas y adolescentes de su niñez, su potencial y su dignidad, que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. A nivel regional estamos impulsando acciones junto al Comité Regional para erradicar el Trabajo Infantil y Proteger al Adolescente Trabajador, abordando acciones con un enfoque integrado y global que busquen terminar con este problema desde el núcleo familiar. En Chile 219 mil niños, niñas y adolescentes están en situación de trabajo infantil. Nuestro compromiso es garantizar una infancia feliz y terminar con este flagelo.
Foto denuncia: ¿Y la plaza para cuándo?
@PatoPattan denuncia que: "En #Antofagasta en la esquina de Pezoa Véliz con Nicanor Plaza, sigue cerrada su plaza, que es un punto de encuentro de emergencia y se ha hecho un punto de delincuencia".