Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

1.500 pacientes han recibido atención en sus hogares

El programa atiende a personas con dependencia leve o moderada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En septiembre del año pasado comenzó a funcionar el programa de Atención Domiciliaria de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para atender a los pacientes que dejaron de ir a sus controles médicos debido a la pandemia.

El programa atiende principalmente a adultos mayores desde Coloso hasta Juan López y gracias a una trasferencia municipal extraordinaria se puede brindar atención de médico, enfermera, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y podología, a personas que poseen algún grado de dependencia lo que les dificulta su traslado a los establecimientos de salud.

"Los profesionales hacen un excelente trabajo. Somos pioneros en este tipo de iniciativas y uno de los pocos municipios de Chile que tiene esta atención a domicilio. (...) Las más agradecidas son las familias y el entorno de las personas que están sufriendo la enfermedad. Muchas veces no tiene los recursos para pagar el transporte y nosotros vamos hasta los domicilios por eso es importante que se conozca este gran programa", dijo el alcalde y presidente del directorio de la CMDS, Jonathan Velásquez.

Atenciones

Margarita Mora es una de las pacientes que es usuaria del programa y debido a una operación, fue derivada al Cesfam María Cristina Rojas.

"Como estaba postrada y no podía caminar me hacían curaciones, estaba en observación con el kinesiólogo y tenía mucho desgaste por el esfuerzo que hacía", explicó.

Margarita indicó que después de recibir la atención, notó los cambios en su recuperación.

"Me comenzaron a atender y nunca me abandonaron, desde el doctor a la enfermera. Antes no hablaba, no caminaba, tenía susto para todo, hasta pararme de la cama. Usaba pañales, tenía miedo de pararme y caerme. Ahora pelo verduras y empecé a tejer gracias al kinesiólogo y terapeuta ocupacional", comentó.

Desde que inició el programa, ya son 1.500 las personas que han recibido atenciones en sus domicilios y hasta la fecha, 750 de ellos son visitados regularmente por el equipo de salud del programa.

Las atenciones que más realizan el equipo son curaciones, rehabilitación kinésica, atención odontológica, podológica, dupla sicosocial, entre otras.

Francisca Arriaza, referente técnico y enfermera de la Dirección de Salud de la CMDS, explicó que los usuarios reciben atenciones por el equipo multiprofesional para lograr una mejor calidad de vida, facilitando la realización de sus actividades básicas de la vida diaria, educando a los cuidadores en la movilización, prevención de lesiones por presión, alimentación y otros temas que le permiten aprender nuevas técnicas para el mejor cuidado de su familiar o a la persona que realiza el cuidado.

"Para acceder a este programa es importante que el usuario esté ingresado en un establecimiento de salud o Cesfam. Posterior a eso, va una dupla conformada por un kinesiólogo y enfermera a realizar una primera evaluación de la funcionalidad y dependiendo de eso se reciben a los pacientes con dependencia leve o moderada", dijo Arriaza.

750 usuarios son visitados en sus hogares actualmente por el equipo del programa de salud.

1.500 pacientes a a fecha ha atendido el programa de Atención Domiciliaria de la CMDS.

La Estrella de Antofagasta

Fin de semana registró 638 casos de Covid-19

E-mail Compartir

El último reporte diario entregado por el Ministerio de Salud mostró que la región registró ayer domingo 293 contagios de Covid-19 los que se agregaron a los 345 que se registró el sábado lo que llevó a un total de 638 casos en fin de semana.

En relación al último reporte, la comuna más casos nuevos tuvo fue Antofagasta con 198 contagios, seguido de Calama con 66 casos; Tocopilla con 6 contagios; Mejillones con 5; Taltal con 3, San Pedro de Atacama con 3 y hubo 12 casos de Covid-19 de no residentes.

De los 293 contagios, 118 presentaron síntomas, 48 fueron asintomáticos y solo 27 casos fueron reportados por laboratorios. Además, del total de casos acumulados, la región suma 131.035 contagios.

Por otra parte, en las últimas 24 horas se informaron de 2.001 exámenes PCR lo que dio una positividad diaria de 8,6%. Tampoco se registraron nuevos fallecidos por lo que la cifra se mantiene en 1.490.

El ireporte también señaló que la región tiene 1.530 casos activos y una tasa de incidencia del 215,6.