Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Bienes Nacionales anunció que tomas ilegales serán desalojadas

Se pretende evitar proliferación de asentamientos ilegales y además la venta irregular de terrenos en diversos sectores de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales informó que ante las denuncias que han recibido por la toma ilegal de terrenos, su venta y también loteo, serán desalojadas por la cartera y para lo cual ya han comenzado un trabajo de detección ocupaciones tanto en el sector poniente de Calama como en otros puntos de la ciudad.

Al respecto la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, explicó que "es una situación que nos ha tenido bastante preocupados, no sólo por la incipiente ocupación de terrenos tanto fiscales como privados, sino que además ante la detección de ofertas de parte de inescrupulosos que ofertan terrenos y cobran a incautos que pagan por algún loteo o terreno".

En este sentido la titular regional de Bienes Nacionales agregó que "si bien es compleja por todo lo que conlleva, vamos a efectuar desalojos en aquellos puntos donde detectemos irregularidades, sobre todo la venta irregular de terrenos que ha proliferado en el último tiempo, y para ello vamos a actuar en conformidad a ley, apoyándonos con la Delegación Presidencial de El Loa, y coordinando que estas acciones sean rápidas y efectivas, para evitar que se perpetúen en el tiempo".

Campamentos

Angelique Araya explicó también que se encuentran trabajando con algunas ocupaciones ya establecidas, "pero que corresponden a terrenos de particulares como el sector de Vegas de Sailao, donde viven aproximadamente una tres mil personas, pero que cuentan con un loteo hecho por el dueño de esos terrenos, y que les arrienda a los residentes".

La seremi también explicó que en el caso de las ocupaciones en el sector de Chunchuri, "este es un caso aparte. Ahí llevamos un trabajo con ocho organizaciones que llevan mucho tiempo trabajando con proyectos y distintas iniciativas agrícolas. La idea es poder regularizar terrenos con esas comunidades, al mismo que haremos desalojos en el sector en puntos donde hemos detectado la instalación de toma que nada tienen que ver con estas que ya han trabajado con Bienes Nacionales".

Araya agregó también que "en cuanto a terrenos ocupados en el sector de Puerto Seco también vamos a efectuar desalojos. Esto en coordinación con la Delegación Presidencial de El Loa, con quienes afinaremos los detalles para estas acciones y en el marco de la irregularidad en que han caído quienes se han tomado estos espacios industriales sin permisos, comodatos o bien sesiones y ventas".

"Si bien es complejo efectuar un desalojo, por el costo que estas tienen, la logística que demandan y también las coordinaciones, estas se efectuarán en el contexto del ordenamiento territorial que queremos para Calama. Evitar el lucro de personas que venden o simulan ventas de terrenos fiscales, y también vamos a seguro trabajando con otras autoridades en el traspaso de terrenos para soluciones habitacionales en la comuna", dijo Angelique Araya.

Continúan los cortes al suministro de agua potable en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Continúan los problemas con el suministro de agua potable en la comuna de San Pedro de Atacama, situación que afecta no sólo a los pobladores sino también a la industria turística del poblado y que aún mantiene a las autoridades trabajando por la reposición normal del servicio.

Los trabajos en el pozo Vilama 3 se han complicado según reportó Capra (cooperativa de Agua potable rural), lo que ha significado una serie de cortes y también que el municipio , Aguas Antofagasta y la Municipalidad de Calama hayan dispuesto la entrega del vital elemento a través de camiones aljibes en ese poblado.

Sobre esta contingencia el concejal Orlando Cortés explicó que "tras una reunión el pasado sábado tanto con Capra, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Delegación Presidencial de El Loa y el municipio, se decretó esta emergencia sanitaria en vista de que los problemas persisten y que se deben tomar otro tipo de medidas. Por el momento hemos visualizado que el principal problema es de logística, puesto que los camiones no están pasando por todos los sectores, y en muchos casos hay problemas con el acceso que tiene el vehículo para abastecer a los estanques domiciliarios".

Obras hidráulicas

Desde la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP, se detalló que el sábado 18 junio el sistema de abastecimiento de agua potable de San Pedro de Atacama, presentó problemas debido a la paralización del pozo Vilama 3, lo que generó un corte de suministro de agua potable afectando cerca de 2.278 socios del sistema.

El mismo sábado funcionarios de la DOH revisaron la problemática, dando cuenta que existía un desprendimiento de las paredes laterales del pozo. El domingo se realizaron pruebas para verificar la posibilidad de colocarlo en servicio, pero hasta el momento se siguen realizando pruebas de bombeo en el sistema sin poder restablecer el suministro.

Fue posible la rápida intervención de la DOH, ya que actualmente se ejecuta un proyecto de Conservación Integral al mismo sistema, que considera -entre otras obras- trabajos de limpieza y mantención de los pozos de extracción (Vilama B-1 y Vilama B-3).

El municipio en tanto informaron que continuarán con la entrega de agua potable en camiones aljibes mientras esperan que los trabajos permitan reponer el servicio.

Comenzó juicio oral por asesinato de dos jóvenes

E-mail Compartir

Tras una serie de postergaciones, un proceso previo invalidado y con la declaración de los dos principales inculpados, partió el juicio oran contra los imputados de dar muerte a Aninnette La Via Barraza (27), y de Bryan Barrera Fres (29), ocurrido el día 21 de diciembre del año 2017, al interior de un domicilio de calle San Antonio de la población Manuel Rodríguez.

Desde el pasado viernes tanto el Ministerio Público como la Defensoría Penal Pública de Calama iniciaron ester proceso contra los tres imputados de estas muertes, ocurridas en un contexto de consumo excesivo de pasta base, y que terminó con la vida de los jóvenes que fueron torturados y asesinados en diciembre del año 2017, crímenes que aún no tienen justicia.

En este caso al Fiscalía pide una condena de presidio perpetuo para dos de los imputados, quienes además intentaron descuartizar con diferentes herramientas a una de las víctimas, procediendo después a dejar uno de los cuerpos en un tambor, y al de la joven de 27 años dentro de un refrigerador en el sector del valle de Yalquincha.

Declaratorias

En este juicio oral comenzó con las declaratorias de los dos principales acusados, y continuará con una serie de testigos, peritos forenses y policiales que trabajaron en el esclarecimiento de los hechos, y que tiene programada una extensión hasta el próximo lunes 11 de julio, cuando se cierren los alegatos de la Defensoría y del Ministerio Público.

Con este juicio oral se pretende hacer justicia tras cuatro años de ocurrido los hechos y en los que hubo una condena previa, pero que fue anulada por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama, al detectarse algunos vicios.

El juicio oral continuará mañana miércoles, continuando con su programación y con el llamado de las partes a los diferentes peritos y testigos del violento hecho que terminó con la vida de los dos jóvenes que fueron ahorcados por sus victimarios en aquel diciembre del año 2017.