Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Niños y niñas son protagonistas en exhibición de arte patrimonial

Pintaron piezas fusionadas en murales, que dan vida a muestra en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 900 niños y niñas participaron en la cuarta versión del proyecto expositivo "Territorio Compartido", que es exhibido en San Pedro de Atacama.

Se trata de piezas individuales desarrolladas por los y las estudiantes, las cuales fueron fusionadas para construir grandes y coloridos murales. Así, en una muestra colectiva, incluye pinturas de arte rupestre y pinturas en murales entregando la mirada reflexiva del presente y mensajes positivos para el futuro.

Los trabajos pueden ser conocidos por la comunidad hasta el 23 de julio, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, en la Sala de Arte del Espacio Comunitario de Fundación Minera Escondida(FME), ubicado en Gustavo Le Paige 527 de esa comuna.

Las pinturas son el reflejo de las diversas expresiones de los alumnos, representando su cosmovisión y sus costumbres ancestrales lickanantay, en conjunto con su forma de ver el mundo actual y cómo quieren que sea su territorio en el futuro.

Así lo expresó la profesora líder del proyecto, María Elena González, quien agradeció el apoyo con los materiales y con el lugar para exponer los murales. "Los niños y niñas desarrollaron los trabajos con diferentes técnicas mixtas de pintura y estamos orgullosos de lo logrado", indicó.

Uno de los estudiantes es Nataniel Cervantes, quien cursa sexto año y precisó que al crear se relaja. "Me expreso con los colores. Hacer este trabajo es patrimonio cultural, porque con esto recordamos nuestras creencias. La idea es que sigamos haciendo cosas en arte, tecnología, música y otras disciplinas".

"Cuando uno hace arte se expresa a través del dibujo y se libera la mente", dijo su compañera Yerty Sanhueza.

Para la coordinadora de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Haui Romero, "es importante que ellos y ellas tengan estos espacios para mostrar sus obras. Es hermoso ver cómo logramos una simbiosis entre los conocimientos ancestrales y las técnicas modernas de cómo hacer arte, para de esta manera fortalecer la identidad local".

En tanto, la líder de programa de FME, Marcela Oyarzún Soto, señaló que "Este proyecto expositivo busca generar en los y las participantes, espacios de reflexión y exploración de las raíces, de los entornos y contextos a través del arte".

La Estrella de Antofagasta

breves

E-mail Compartir

Video "El Jabón" suma más de 38 mil visitas

Más de 38 mil visualizaciones en poco más de un mes, desde su lanzamiento en Youtube y diversas plataformas digitales, suma el video de dibujos animados de la canción de "El Jabón".

El trabajo audiovisual, parte del programa pedagógico "Sólo basta con cantar", muestra al "Tío Iván" y sus amigos enseñando a los niños sobre la importancia de usar el jabón en forma adecuada para mantener las manos limpias y el cuerpo, especialmente durante esta etapa de la pandemia.

De manera didáctica, sencilla y con una estrofa pegajosa, el video lleva un mensaje potente de higiene en niños, padres, apoderados y profesores, todo ello en 2 minutos y 15 segundos.


Filzic lanzó su Programa Educativo

En el Liceo A-17 "Marta Narea Díaz" de Antofagasta, con una representación de Gabriela Mistral a cargo de la actriz Arlette Ibarra, fue lanzado e el Programa Educativo de la XI Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic.

Este convoca a instituciones de educación inicial, primaria, secundaria y superior, destacando las Jornadas Profesionales encabezadas por los expertos Alex Godoy y Rafael Castro; un conversatorio con el arqueólogo Lautaro Núñez; cocina patrimonial a cargo de estudiantes de Gastronomía de AIEP y cuenta cuentos, entre otras iniciativas. Serán realizadas del 23 de junio al 3 de julio,en el sitio Cero del puerto.


Taller entregará tips para escritura de microcuentos

Un taller presencial y gratuito para encontrar inspiración y escribir relatos breves realizará el periodista y escritor antofagastino Rodrigo Ramos Bañados , como parte de la XIII edición del concurso "Antofagasta en 100 Palabras".

Para el autor, uno de los conceptos clave para escribir en 100 palabras es "la capacidad de síntesis, incluso si tenemos una buena capacidad de síntesis, esa idea puede quedar en 50 palabras".

La actividad será desarrollada este jueves, a las 19 horas, en la Fundación Minera Escondida, ubicada en O'Higgins 1280, Antofagasta. Los interesados deben inscribirse en www.antofagastaen100palabras.cl..