Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan concesión de terreno fiscal para un proyecto en Caleta Urco

Se construirá una sede comunitaria para los habitantes del sector.
E-mail Compartir

Redacción

Felices están los cerca de 130 habitantes de Caleta Urco, localidad ubicada a 40 kilómetros al noroeste de Tocopilla, tras recibir una concesión de uso gratuito por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, por el periodo de 5 años, lo que les permitirá construir sobre terrenos fiscales un importante proyecto para este sector, organizado por el al Sindicato de Buzos Pescadores y Algueros Poseidón.

Específicamente se trataría de la construcción de un equipamiento comunitario, con el apoyo financiero de Minera El Abra, donde se podrán realizar actividades grupales como capacitaciones, asistencias técnicas, asesorías y reuniones del sindicato, entre otras instancias.

Respecto a esta importante noticia, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, expresó: "Sabemos el compromiso que hay por parte de los sindicatos pesqueros, en este caso específico de don Manuel Cabello y del resto de la directiva, quienes muchas veces deben viajar varios kilómetros para venir hasta Antofagasta a presentar documentos, hacer consultas o a reunirse con los equipos técnicos o autoridades. Por todo ese esfuerzo y dedicación es que estamos muy felices con la entrega de este inmueble fiscal, de 0,19 hectáreas, que permitirá a esta comunidad concretar uno de sus sueños".

Proyecto

Por su parte, Manuel Cabello, presidente del Sindicato de Buzos Pescadores y Algueros Poseidón de Caleta Urco, señaló que "esta es una gran noticia para nosotros, regresamos a nuestra caleta muy contentos. Contar con el terreno donde materializar este proyecto es muy importante ya que no solo nuestro sindicato, sino que toda la comunidad contará con un lugar para reunirnos, y donde también instalaremos una sala de primeros auxilios con la capacidad de atender accidentes menores".

La Estrella de Tocopilla

La basura es cuento de todos los días en la calle Rancagua de Tocopilla

E-mail Compartir

El tocopillano Darío Olavarría es un amante de su tierra y de su barrio. De pura buena voluntad, y siguiendo los valores que desde pequeño le inculcaron, toma su escoba y sale casi cada mañana a limpiar las calles de su sector. Pero si hasta hace no tanto tiempo se vivía como una tarea simple más de su jornada, ahora mantener limpia la calle se convirtió en una misión extenuante.

Alrededor del contenedor de basura domiciliaria que se encuentra en la primera cuadra de calle Rancagua, el vecino denuncia se está haciendo costumbre la extracción de los desechos.

"Semana por medio despertamos así (muestra la imagen que acompaña este artículo) … Los vecinos saturan el basurero, las personas en situación de calle las sacan y dejan afuera, y una jauría de perros se encarga de romper y esparcir…", alerta Darío.

Y hace unos días, la incómoda e insalubre situación se repetía: "Hoy barrí casi la cuadra completa, pero los vecinos la hicieron de nuevo. Botaron una bolsa afuera del basurero y dejaron un colchón que en un rato los perros van a destrozar".

El poblador de calle Rancagua ya ha expresado el reclamo suyo y de sus vecinos, en variadas ocasiones por sus redes sociales, pero hasta el momento no pareciera haber una solución definitiva.

Reconoce a La Estrella que la Municipalidad llega cuando se denuncia, pero estas acciones no han sido suficientes para cuidar su entorno.

Premian la creatividad de los estudiantes y sus "ecosombreros"

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover mayor conciencia en el cuidado del medioambiente, es que los estudiantes de la Escuela Pablo Neruda de Tocopilla confeccionaron hermosos "ecosombreros".

Esta actividad se desarrolló tanto para el primer como segundo ciclo del establecimiento educacional, esto en el marco de las clases de orientación y arte, en medio de la Semana del Medioambiente que se celebró en el Puerto Salitrero.

La finalidad de todo es que los niños y niñas pudieran reutilizar materiales desechables para crear estos ecosombreros, logrando generar conciencia ambiental con el reciclaje y que cada trabajo iba entregando un importante mensaje a la comunidad.

Ganadores

La pequeña Sofía Ponce recibió el primer lugar del primer ciclo básico por su creación en base a papel de diario, el cual simulaba el sombrero típico de una holandesa.

El segundo lugar fue para Pablo Valenzuela, al usar fideos para su creación. Finalmente Aarón Villarroel quedó en el tercer puesto con su ecosombrero de una pista de carreras.

En el segundo ciclo los ganadores fueron: Valery Viera (primera), Luis Veloso (segundo) y Cristofer Ardiles (tercero).

El "premio honroso" de este certamen fue para Rafael Araya del Séptimo B.