Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Siete comunas ya superaron todos los contagios SARS-CoV-2 del mes pasado

Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, San Pedro de Atacama, Mejillones y María Elena presentan importantes aumentos de sus casos, lo que preocupa tras el comienzo del invierno y la reaparición de los virus estacionales.
E-mail Compartir

Como lo dijo hace algunas semanas el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado: Chile vive su quinta ola de contagios de SARS-CoV-2 desde que se inició la pandemia.

La región, si bien no ha mostrado niveles más complejos como el escenario que afecta a la Zona Central y hacia el sur, no está ajena a esta situación epidemiológica y a medida que pasan los días los casos de coronavirus que no se incrementaban desde febrero pasado cada vez van más en aumento.

Esto pese a que la internación en unidades de cuidados intensivos permanece en bajos niveles, no obstante su real impacto se verá dentro de 14 días.

Así, ya son siete de las nueve comunas de la región que superaron todos sus contagios del mes pasado, pese a que aún queda una semana para que finalice junio. Nuevamente, algo que no ocurría desde el verano en pleno peak de los contagios por la variante Ómicron, aunque en ese entonces las cifras eran mucho más abultadas que las actuales.

De esta forma y mientras la región "toca" los cinco mil contagios de Covid-19 durante estos 21 días de junio (versus los 3.046 de todo mayo), las comunas que ya superaron todos los casos con respecto al mes pasado son: Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, San Pedro de Atacama, María Elena y Taltal.

En el caso de la capital regional, el incremento de contagios por SARS-CoV-2 que ha sido detectado por el Minsal (por lo que el número sería aún mayor, ya que se reporta sólo los confirmados mediante examen) alcanza los 3.303, lo que corresponde a un 76% de aumento en relación a los 1.878 de mayo.

Calama también ya superó sus cifras del mes pasado: actualmente suma 1.030 pacientes Covid, un 26% más que los 818 del pasado periodo.

Mientras que en Tocopilla la situación es similar con un 38% más (ver página 5).

En San Pedro de Atacama también se ha visto un incremento importante, principalmente por distintos brotes que han afectado a la comuna, dos recientes en establecimientos educacionales, lo que aumentó el número de sus infectados en un 128%. Es decir, de 59 a 135, o bien más del doble.

Otra de las comunas que también ha registrado un alza sostenida es la de Taltal que en poco menos de un mes ya registra un salto del 235%, lo que corresponde a más del triple entre mayo y lo que llevamos de junio: de 17 a 57 contagios.

En Mejillones, en tanto, los números subieron de 15 a 56 casos, lo que corresponde a un 237% más (casi el cuádruple del mes pasado).

Finalmente, en María Elena actualmente se registra ya un caso de SARS-CoV-2 más que el mes pasado (de seis subió a siete), es decir un 17%.

Las cifras no sólo están afectando a las grandes ciudades de la región, sino que comunas menos pobladas están mostrando un incremento sostenido y preocupante, justo cuando el invierno ya comenzó.

Esto porque a pesar de las cifras por Covid-19 que van en aumento, son los virus invernales los que actualmente están siendo protagonistas de esta temporada y con un aumento de 78% en las atenciones de urgencia de la red asistencial de la región, según los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, principalmente por pequeños afectados por el sincicial, influenza y parainfluenza.

El problema es que un incremento a la par del Covid-19 podría causar congestión en el uso de las camas pediátricas de la red asistencial de la región.

Positividad de ayer fue de un 14%

En cuanto a las cifras que el Minsal reportó durante la jornada de ayer, la región sumó 130 nuevos casos de coronavirus y de los cuales 30 pacientes no presentaban síntomas.

De este número total Antofagasta agregó 67, Calama 37, Tocopilla y San Pedro de Atacama tres, mientras que 15 no presentaban residencia en la zona.

Con eso y en toda la pandemia la región alcanza los 131 mil 439 pacientes en total. Mientras que no se registraron nuevos fallecidos asociados al virus SARS-CoV-2, por lo que el número se mantuvo en 1.778 decesos (entre casos confirmados y probables).

Además, se mantuvo el número de tres personas con Covid internadas en las UCIs de la región. En tanto, en las últimas horas se procesaron 539 exámenes PCR y los cuales arrojaron una positividad de 14% (13,9).