Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Resguardarán y protegerán el humedal urbano del Salar del Carmen

Gracias a un convenio, se realizarán una serie de acciones para conservar el lugar.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Monitorear, educar y difundir los aspectos de la conservación del Humedal Salar del Carmen son los objetivos del convenio de colaboración que se firmó entre Fundación Kennedy y Aguas Antofagasta resguardar el lugar.

La firma del convenio se realizó justo en el "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía" que conmemora la pérdida de suelos y su productividad provocada por el ser humano.

Desde Fundación Kennedy indicaron que este hito tiene relación con aquello, con fomentar la conservación y resguardo de ecosistemas que aportan a detener el avance de la desertificación y lograr la adaptación al cambio climático.

"(Este) es el segundo humedal urbano, de los siete de la comuna, que contará con un proyecto de conservación en favor del patrimonio social y natural en un contexto de crisis climática y ambiental que avanza cada vez más. Confiamos profundamente en que para lograr proyectos exitosos y seguir avanzando se requiere de la participación activa de la comunidad, privados y de la autoridad", dijo María José Domínguez, directora ejecutiva de la fundación.

En tanto, Marcela Rodriguez, jefa del Departamento de Gestión Ambiental de Aguas Antofagasta, expresó que el convenio que firmaron con Fundación Kennedy "cuenta con una serie de actividades orientadas a la protección y conservación del Humedal Salar del Carmen, que permite asegurar los atributos ecológicos y la puesta en valor de este, ante la comunidad de Antofagasta y de toda la región".

Por otra parte, este convenio dará un lugar importante al rol de la comunidad en el cuidado y y la conservación del humedal.

"Esto permite que las comunidades podamos relacionarnos de otra manera con la naturaleza, que podamos aprender, conocer y valorar estos lugares y su riqueza natural", comentó Alan Pérez, voluntario de Fundación Kennedy.

Adicionalmente al trabajo que se realizará con este convenio, por parte del Concejo Municipal también se conformarán redes que tengan como objetivo sensibilizar y educar a la población.

La presidenta de la comisión de Medio Ambiente y Protección Animal de Antofagasta, Karina Guzmán, indicó que "vamos a coordinar salidas a terreno, y destacar que estoy con total disposición de poder trabajar en el nuevo proyecto de conservación del humedal Salar del Carmen, conformar redes y articular con todas las autoridades involucradas para sensibilizar y educar a los vecinos y vecinas".

Humedal

El Humedal Salar del Carmen se encuentra ubicado en las afueras de Antofagasta, tiene una superficie de casi 53 kilómetros por lo que es el más grande de la comuna.

Además, es el primer salar del país en ser reconocido como Humedal Urbano y el segundo en la región en contar con esta denominación declarada en abril de este año por el Ministerio de Medio Ambiente.

Referente a las especies que habitan en el lugar, predomina el junquillo (Juncus acutus), la cola de zorro (Cortaderia sp.) y la brea (Tessaria absinthioides) y entre las especies de fauna se registra la presencia del Corredor de Tarapacá (Microlophus tarapacensis), un amplio listado de aves nativas que residen en él y otras aves migratorias que lo visitan en época estival ya que el humedal los provee de alimentación y descanso.

53 kilómetros de superficie tiene el humedal urbano Salar del Carmen, ubicado en las afueras de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

En Antofagasta se inauguró el local Nº 100 de Dunkin'

E-mail Compartir

En Antofagasta se inauguró el local número 100 de la cadena de rosquillas Dunkin' y el quinto que se abre en la ciudad en menos de un año.

Es así que la cadena ha hecho una inversión cercana a los US$1.5 millones y ha generado casi 100 empleos directos en la ciudad.

"Estamos felices de cumplir con los deseos de muchos fanáticos de Dunkin' y continuar nuestra expansión en el norte del país. Sin duda, la apertura de este quinto local en Antofagasta responde al compromiso que tenemos con la ciudad y sus habitantes, así como también a nuestra estrategia de crecimiento para llegar a todo el país", señala María Isabel Serrano, socia fundadora de Dunkin' Chile.

Uno de los datos curiosos que entregaron desde la compañía, en relación a las ventas, es que desde la primera apertura en la ciudad que fue en septiembre del 2021, se han vendido el equivalente a 68 kilómetros de Donuts, prácticamente la distancia que separa Antofagasta de Mejillones.

Cabe destacar que en Chile mensualmente se consumen casi 3 millones de rosquillas, siendo la más popular la Boston Manjar, rellena de manjar y cubierta de chocolate, que es una adaptación al gusto chileno de la Donut más vendida a nivel mundial: la Boston Creme.

Por otra parte, aproximadamente el 65% de nuestras variedades de donuts y muffins son veganos.