Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hallan 47 estoques, sierras y celulares al allanar el CCPC

Penal fue uno de los 12 intervenidos de manera simultánea por Gendarmería a nivel nacional.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Estoques, sierras y teléfonos celulares destacan entre las especies incautadas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta, como resultado de los allanamientos realizados por Gendarmería, de manera simultánea, en 12 penales del país.

El detalle de los objetos confiscados en el operativo da cuenta de 47 armas de fabricación artesanal (estoques), además de 3 sierras, 9 teléfonos celulares e igual cantidad de cargadores, junto a dos baterías de este tipo de aparatos. El listado lo completan 9 pipas artesanales, un vaper (cigarro electrónico) y dos envoltorios de papel cuadriculado, contenedores de sustancias ilícitas.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio, explicó que "estas incautaciones se hacen principalmente en módulos de personas de mediana y alta peligrosidad, por eso es importante este tipo de procedimientos, porque además de las armas incautadas y los diversos elementos y sustancias prohibidas, con toda la información que también se obtuvo, se podrá periciar diversos antecedentes, junto al Ministerio Público, y, eventualmente, desbaratar posibles bandas criminales".

A nivel nacional, en los dispositivos extraordinarios de registro y allanamiento intervinieron más de mil funcionarios de 11 regiones. Ello, según la institución, en el marco de la política de combate contra el crimen organizado al interior de los recintos carcelarios.

Lo anterior permitió incautar diversos elementos prohibidos que afectan, además, directamente la seguridad penitenciaria. "El procedimiento de registro y allanamiento se realizó de manera simultánea en 26 módulos de 12 establecimientos penitenciarios del país y estuvo encabezado por el Departamento de Seguridad Penitenciaria", informó Gerndarmería.

Su director nacional, Sebastián Urra Palma, indicó que "el procedimiento fue oportuno y muy bien logrado, debido a la gran cantidad de elementos prohibidos que se lograron retirar de las unidades penales, permitiendo prevenir situaciones futuras que puedan alterar el régimen interno penitenciario, y además mejorar la seguridad de todas las personas".

Entre los principales hallazgos hubo 477 teléfonos móviles; 306 cargadores; 674 armas blancas; 42 sierras; 8 desatornilladores y 57 pipas artesanales. También 10 pares de audífonos; 10 módem wifi; 27 elementos contundentes, una cantidad no precisada de sustancias ilícitas y 113 litros de licor artesanal.

Los operativos fueron concretados en el CP de Arica y Alto Hospicio; CCP Antofagasta; CP La Serena y Valparaíso; CDP Santiago 1; CCP Colina 2; CP Rancagua; CCP de Talca y Chillán; CP Puerto Montt y CP Punta Arenas.

En bus pareja trasladaba más de 29 kilos de clorhidrato de cocaína

E-mail Compartir

Una pareja oriunda de Bolivia quedó ayer en prisión preventiva, tras ser detenida por carabineros del OS7 de la Prefectura Antofagasta en el sector La Negra.

Los imputados, un hombre 41 años y una mujer de 23, fueron descubiertos

con 29 kilos 55 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a 58 mil 110 dosis y avaluadas en 290 millones 550 mil pesos.

Ambos viajaban como pasajeros de un bus interprovincial que salió desde Arica con destino a Santiago. Sin embargo, su desplazamiento tuvo un abrupto final en el kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte, donde personal de la sección especializada cumplía servicios en la segunda línea de control (rutas y carreteras)

Allí, alrededor de las 23.30 horas, la ejemplar canina "Fucsia del Emblema Verde" hizo marcación positiva en tres bolsos que eran transportados en el porta equipajes de la máquina.

Fue así como se incautaron 28 paquetes contenedores de la droga, dos teléfonos celulares, 131 mil pesos en efectivo y 310 y bolivianos.

Junto al decomiso de la droga, de alta pureza, en un trabajo coordinado con la Fiscalía SACFI los efectivos establecieron la identidad de quienes serían los dueños de los equipajes. Estos correspondían a los dos pasajeros, que fueron detenidos y presentados ante el Juzgado de Garantía, el cual decretó un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.

El prefecto de Antofagasta, coronel Hernán Montoya, destacó el procedimiento como resultado de un trabajo permanente en dicho sector.

Desalojan terrenos fiscales en sector norte alto de Antofagasta

E-mail Compartir

El equipo del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional(DPR) inició el desalojo de terrenos fiscales, ubicados el sector norte alto de Antofagasta.

Con maquinaria pesada fue realizado el movimiento de tierra "que inhabilitó para su uso temporal tres de los cinco terrenos loteados ilícitamente y vendidos a unas 50 familias. Esto impidió la radicación en el sector de aproximadamente 200 personas", informó la DPR.

Según ésta, ya había acopio de material para construcciones sólidas. La delegada Karen Behrens indicó que "combatiremos activamente estos actos que incluso pueden constituir el delito de estafa. Se trata de actuaciones inescrupulosas con terrenos fiscales".