Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La comuna de Calama reportó 103 nuevos contagios covid: la cifra más alta desde marzo

Aumentan de manera significativa los infectados en la comuna, al igual que en el resto del país, donde el llamado de la autoridad de salud es a respetar los protocolos sanitarios y a cumplir con esquema de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Después de varios meses, la comuna de Calama reportó en la jornada de ayer 103 nuevos casos diagnosticados por covid. Con esto suma 33.804 contagios desde que partió la emergencia sanitaria en el territorio nacional en marzo de 2020.

La situación no deja de ser preocupante considerando que, si bien, en las últimas semanas aumentaron las personas contagiadas por coronavirus no superaron el centenar de éstos, tal como aconteció en la jornada de ayer, algo que no se registraba de mediados de marzo de este año, cuando se reportaron 120 en dicha oportunidad.

Aunque resulta relevante que de los 24 hospitalizados en la red de salud regional, tan solo diez correspondan a la comuna de Calama. Mientras que trece están en Antofagasta y una persona en Mejillones.

Además que tres pacientes internados permanecen en las unidades de cuidados intensivos de la red de salud regional, y tres más conectados a ventilación mecánica invasiva, de los cuales dos están en Antofagasta y uno en Calama.

Pero, la ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la Región de Antofagasta llega al 96%. Con una positividad de 12.44% en 1.543 exámenes PCR realizados, y con 1.310 casos activos.

Estadística regional

A nivel regional se dieron a conocer 292 casos nuevos, de los cuales 159 corresponden a Antofagasta, ocho a Taltal, siete a Tocopilla, tres a San Pedro de Atacama y dos a Mejillones. Además de diez que no registran residencia en la Región de Antofagasta.

Con estos antecedentes, la Región de Antofagasta superó los 132 mil contagios, llegando a los 132.051 casos desde que partió la emergencia sanitaria en el país, con 1.778 decesos asociados a la pandemia, donde en la jornada de ayer no se informó de nuevos fallecimientos por esta situación en particular.

Es por esta razón que la seremi de salud, Jéssica Bravo, recientemente realizó un llamado a la población a no relajar por ningún motivo las medidas de autocuidado, manteniendo el debido uso de la mascarilla, el uso del alcohol gel y el distanciamiento social.

Reiterando que las personas son libres de vacunarse, o de no vacunarse, ya sea por convicciones personales, por temas religiosos o por temor a situaciones asociadas a teorías de conspiración. No obstante, su libertad no puede poner riesgo a quienes sí han buscado fórmulas para protegerse.

El tema cobra especial importancia, considerando que el número de casos covid-19 da cuenta de una clara tendencia al alza a nivel regional y nacional. Además de sumar los aspectos climáticos, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la provincia El Loa.

"No podemos obligar a nadie a inocularse contra el covid-19, ni a contar con el pase de movilidad, pero sí tenemos el deber de proteger a la ciudadanía". Así lo indicó categóricamente la seremi de salud al referirse a la opción que tiene ahora la población de ingresar a un recinto privado con examen de PCR vigente.

Recordando que el Ministerio de Salud (Minsal), tomó la decisión de permitir que personas no vacunadas o sin pase de movilidad ingresen a recintos cerrados, siempre y cuando muestren un examen de PCR de 24 horas. Sin embargo, resulta imprescindible que la población continúe con sus procesos de inmunización establecidos de acuerdo al calendario sanitario.

Cabe señalar que hasta hoy, se establece que las personas de 12 años y más que hayan recibido la tercera dosis hasta el 30 de enero de este año, se podrán acercar a los dispositivos de vacunación en las distintas comunas para solicitar la inoculación con la cuarta dosis. Y la próxima semana aumentará la cobertura a otro segmento de la población que cumplió con el esquema.

Habilitan sala de observación pediátrica en la urgencia del Hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

A raíz de la gran cantidad de menores que están llegando a la Urgencia del Hospital Carlos Cisternas de Calama por complicaciones respiratorias, la dirección decidió habilitar una sala de observación pediátrica, con el objetivo de entregar una atención más rápida y oportuna a este segmento de la población.

El jefe de la unidad de Urgencia del centro de salud en la comuna, el facultativo Carlos Téllez, comentó que "hace unos días aperturamos una sala de observación pediátrica, la cual cuenta con varios sillones, en la cual las mamás pueden estar con sus hijos mientras reciben atención. También contamos con una camilla para que el médico pueda evaluar a cada paciente".

"Esto nace debido a la necesidad de la contingencia respiratoria que estamos viviendo a nivel nacional, que también afecta a la realidad local, sobre todo a los pacientes pediátricos, producto de los contagios del virus respiratorio sincicial y la influenza, entre otros virus que están circulando en esta temporada invernal", enfatizó al respecto.

Asimismo efectuó un llamado a la comunidad, muy especialmente a las madres y a los padres, de aumentar los cuidados que tengan con los bebés e infantes, respetando los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, como lo es el lavado frecuente de manos o la utilización de alcohol gel, el distanciamiento físico de al menos un metro, el uso de mascarillas en espacios cerrados y vacunarse contra el Covid-19.

Por último, el especialista recomendó hacer un buen uso de la Urgencia del Hospital de Calama, indicando que, si su hijo o su familiar no tiene una enfermedad de gravedad, prefieran utilizar los centros de la Atención Primaria de Salud (APS), el SAR Alemania o los SAPUS, con la finalidad de no congestionar el principal establecimiento de la salud de la provincia de El Loa.

Catastro: ocho viviendas destruidas y 80 personas afectadas tras incendio en Quetena

E-mail Compartir

Tras concluir el catastro del incendio del sector de la toma en la Quebrada de Quetena de Calama, se estableció que 80 personas resultaron damnificadas y ocho viviendas siniestradas.

Esto de acuerdo a los antecedentes dados a conocer por el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, quien detalló que los afectados optaron por utilizar sus redes de apoyos, y no disponer de los albergues transitorios que les fueron dispuesto en la ocasión por el municipio local.

En principio la situación de emergencia declarada se habría originado por la quema de basura, que derivó producto de las condiciones climáticas en un incendio de proporciones que destruyó prácticamente la totalidad de las viviendas de material ligero afectadas por el siniestro, a raíz de la rápida combustión de éstas, como también de vehículos deteriorados abandonados o aparcados en dicho perímetro de la ciudad.