Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vecinos y residentes del Portal del Inca están preocupados por aumento de la delincuencia

La balacera del pasado miércoles levantó las alertas en el sector y también la coordinación para hacer frente a posibles delitos. Piden más apoyo policial y también que el municipio acceda a una reunión con ellos cuanto antes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras la balacera que se produjo la madrugada del pasado miércoles en la villa Portal del Inca, los residentes del sector, y ya con más calma, accedieron a entregar algunas versiones acerca de los hechos que los aquejan y que no sólo dan cuenta de este tipo de situaciones violentas, sino que además de otro tipo de ilícitos que los mantienen alertas y también organizados.

Según la presidenta de la junta de vecinos de la etapa Aromo, Sandra Trujillo, "la balacera del miércoles no sólo nos pone en alerta, nos insta a organizarnos más ante la posibilidad de que una bala loca impacte a una de nuestras casas y termine matando a algún vecino. Y no sólo eso, nos estamos coordinando para hacer frente a otras situaciones que nos aquejan como el robo de vehículos, a los domicilios, y a una situación creciente: el robo con violencia a trabajadores y estudiantes que esperan locomoción en la villa".

Elisa Celedón, presidenta de la junta de vecinos I, II y III del Portal de Inca agregó que "lamentablemente al estar en la periferia, y con bastantes sectores eriazos, esto se presta para portonazos, para que traigan vehículos robados, que hayan balaceras y robos a viviendas; asaltos a los trabajadores al tomar los buses de traslado. Se está complicando bastante la situación en nuestro sector".

Celedón agregó que "tenemos identificados tres puntos donde sabemos hay actividades ilícitas. Como vecinos estamos tomando medidas, y estamos en una coordinación permanente entre vecinos".

Carabineros

Consultado al comisario de Carabineros, José Luis Villegas, éste comentó que "lo ocurrido el miércoles nos obliga a actuar cambiando la Carta Situación que nos guía en el trabajo policial. En el caso del sector Portal del Inca hay un trabajo permanente del cuadrante respectivo, pero sin dudas que nuestros esfuerzos van a tener que estar orientados, como en otras sectores, a tener presencia permanente en el lugar".

En tanto el delegado Presidencial provincial, Miguel Ballesteros comentó acerca de esta situación que "es una situación que nos preocupa y nos ocupa. Pero es muy importante que la comunidad denuncie los hechos que están ocurriendo en sus barrios. Esa es información clave para orientar al actuar de las policías. Entendemos que los vecinos están muy preocupados, pero el entregar esta información tanto a Carabineros y la PDI es clave para efectuar un trabajo más potente en el sector".

Otra balacera

Tras las dos balaceras registradas el pasado miércoles, una más se registró finalizando esa jornada, específicamente en la avenida Ecuador, en el sector de la villa Orlando Latorre, y que está siendo investigada por Carabineros.

"Efectivamente se produjo una tercera balacera el día miércoles por la tarde noche. Hasta el momento Carabineros se encuentra indagando estos hechos, y una de las tesis que se barajan en el hecho sería un ajuste de cuentas", confirmó el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.

En cuanto a la situación de la villa Portal del Inca, las dirigentes también denuncian que "el sector está siendo constantemente analizado por delincuentes. Pasan en vehículos observando características de las casas. Utilizan los cerros cercanos para poder ver sus objetivos y también para esconderse de las policías", explicó Sandra Trujillo.

Miguel Ballesteros agregó también que "se está efectuando un trabajo de rondas preventivas que está dando resultados positivos en la ciudad. Vamos a mantener este trabajo preventivo y que apoye a la labor de seguridad pública".

La autoridad provincial finalmente expreso que, "eso es parte de las medidas que estamos efectuando y por cierto que esperamos que también vayan en la línea de evitar la comisión de delitos como el robo de vehículos, de accesorios al interior de vehículos y otros que son los más denunciados, pero se requiere que la comunidad también denuncie para afinar este trabajo policial".

Realizan primera sesión del Consejo de Seguridad Regional

E-mail Compartir

Ayer se realizó la primera reunión de trabajo para darle continuidad al Consejo Regional Contra el Crimen organizado que se constituyó primeramente en Calama el 18 de junio pasado y que fue presidido por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve y la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens.

En estas instancias, que se realizarán semanalmente, se tienen como objetivo construir participativamente los Planes Regionales de Seguridad con los representantes de las instituciones definidas por la ley 20 mil 502.

El objetivo de este primer eje de trabajo se enmarca en el inicio de la Primera Sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, donde posterior a las palabras de inicio, los coordinadores regionales de manera expositiva presentaron al Consejo los resultados del diagnóstico regional y las problemáticas de seguridad prioritarias. Esta información, es clave para dar inicio al trabajo participativo de elaboración del Plan Regional y fue validada por las autoridades del Consejo Regional de Seguridad Pública y participantes quienes realizaron sugerencias y comentarios.

Plan

Este diagnóstico que se presentó en la primera sesión del Consejo Regional de Seguridad realizado ayer dará paso a la elaboración del Plan Regional de Seguridad de manera participativa con las distintas instituciones. Al respecto la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta Karen Behrens, dijo que "la seguridad es una preocupación que tienen los habitantes, por ende, es nuestra principal prioridad como Gobierno y como autoridades.

En tanto el fiscal del Sistema de Análisis y Focos Investigativos de la región de Antofagasta (SACFI), Juan Castro Bekios mencionó que "para nosotros es bastante relevante esta instancia encabezada por la Delegada Presidencial Regional, y también contamos con la presencia de todas las instituciones que dicen relación, tanto con la prevención del delito como con la persecución penal. En esta oportunidad logramos levantar delitos que deben priorizarse en orden a la persecución penal de crimen organizado y sobre todo cuáles son las necesidades que tiene cada una de las instituciones para poder mejorar la eficacia de la persecución penal y además, hacer surgir todas las necesidades de coordinación. Quedamos todos con diferentes tareas a definir a la brevedad para avanzar en un plazo mucho más breve en orden a poder tomar acciones inmediatas contra el crimen organizado en la macro zona norte, en particular en la Región de Antofagasta donde este fenómeno requiere de una atención inmediata".

La instancia contó además, con la presencia de la Policía de Investigaciones, encabezada por el Jefe (s) Regional de Antofagasta Prefecto Ricardo Quiroz Pereda y la Jefa Provincial del Loa de la PDI, Prefecta Claudia Chamorro Contreras.

Los Planes Regionales se elaborarán por medio de un proceso participativo que convocará a las comunas de la región, para integrar en el proceso de decisión a las instituciones y autoridades.