Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Instalan 60 luminarias LED en la Plaza Colón

Desde el municipio indicaron que con estas luminarias se reducirá en un 70% el consumo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En la Plaza Colón de Antofagasta se instalaron luminarias para que el lugar, uno de los más concurridos de la ciudad, esté más iluminado por las noches y entregue más seguridad a las personas que lo transitan.

El alcalde Jonathan Velásquez indicó que "en nuestro trabajo constante por en recuperar los espacios públicos hemos iluminado la Plaza Colón. (...) El corazón de Antofagasta es la Plaza Colón, aquí está la réplica del Big Ben del Londres y la gente viene a pasear por lo que más iluminación es más seguridad y es recuperar los espacios públicos".

En total fueron 60 las luminarias que se instalaron en el lugar las que son LED y de alta eficiencia.

Desde la Municipalidad de Antofagasta indicaron que con estas luminarias, se reducirá un 70% en el consumo energético y habrá una mayor eficiencia luminosa en la Plaza Colón.

Además, la autoridad comunal señaló que la iluminación del lugar se realizó por la petición de los vecinos y que próximamente se harán varios cambios y reparaciones en el mobiliario de la plaza. También anunció que en las próximas semanas se instalarán nuevas luminarias en otros puntos de la ciudad.

Cabe destacar que esta no es el primer espacio público iluminado. Hace unos meses se instalaron luminarias en el Parque Los Pinares como también en La Portada.

60 luminarias LED se instalaron en la Plaza Colón. Éstas reducirán en un 70% el consumo.

Mipymes aún tienen plazo para postular a subsidio del sueldo mínimo

E-mail Compartir

En la región hay 6.518 Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPymes) habilitadas para postular al subsidio al nuevo sueldo mínimo, de las cuales aún faltan 5 mil que postulen a este beneficio.

"Nunca había existido un subsidio a las empresas que significara un aumento salarial; por lo mismo nos parece importante que nuestras micro, pequeñas y medianas empresas conozcan este proceso que se abrió hace una semana, y que a la fecha a alcanzado cerca de un 22% de solicitudes lo que significan que quedan más de cinco mil, de las más de seis mil 500 potenciales", dijo la seremi de Economía, María Teresa Véliz.

Este subsidio tiene como objetivo es entregar apoyo a las empresas de menor tamaño, para que puedan pagar el nuevo salario mínimo, si cuentan con las condiciones establecidas en la normativa, ya que son las que han enfrentado mayores dificultades económicas, pero también aplica a cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades.

Para postular, desde 14 de junio se encuentra disponible en www.sii.cl el formulario para acceder a este beneficio.

Además, el proceso de solicitud en la web de SII se realiza una sola vez, y tiene carácter retroactivo, dado que su vigencia rige desde mayo de 2022.

"Este proceso se abrió hace una semana y a la fecha alcanza un 22% de solicitudes"

MAría Teresa Véliz, seremi de Economía.

Charla reunirá a expertos internacionales en educación en ciencia

E-mail Compartir

Un conversatorio sobre el uso de la ciencia y robótica en la educación tendrá lugar hoy a las 17:00 hora chilena, reuniendo a destacados expositores y expositoras que en distintas latitudes del continente emplean esta estrategia de enseñanza.

El encuentro es organizado por el Programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte, para dar a conocer diversas metodologías de enseñanza que emplean la ciencia y la robótica como vehículos de aprendizaje, logrando así desarrollar y potenciar habilidades superiores en niños, niñas y jóvenes.

En la oportunidad dirán presente la profesora de ciencias y directora del Programa VILTI SeMANN, Olga Hernández; el director de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), Fernando Guzmán; el profesor y divulgador de Astrociencias de Ecuador, Saúl Morán; y la maestra de ciencias y coordinadora de Tecnologías Educativas en el Sistema Educativo Rudyard Kipling de Zapopan, Jalisco (México), Mireya Mendivil.

Éste será el primero de una serie de conversatorios que el Programa está organizando para expandir más allá de las fronteras la labor que realizan y compartir los resultados de emplear la ciencia y la robótica en la enseñanza de las y los estudiantes del continente.

El webinar se transmitirá por la página de Facebook de ViLTI SeMANN.