Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Libertadores y Sudamericana retornan después de 33 días y con 12 excampeones

Octavos de final: a las 20:30 de mañana, Colo Colo recibe a Internacional de Porto Alegre. La UC juega a la misma hora del jueves contra Sao Paulo.
E-mail Compartir

Redacción/EFE

Luego de 33 días se reanudan desde mañana las Copas Libertadores y Sudamericana, que tendrán acción con los partidos de ida de octavos de final, fase en la que habrá un total de 12 excampeones de esos torneos continentales.

Colo Colo recibirá mañana a Inter de Porto Alegre por el partido de ida de la Copa Sudamericana. Dicho encuentro se jugará a partir de las 20:30 horas.

Universidad Católica será local el jueves, a la misma hora, ante Sao Paulo también por la ida de los octavos de final.

Mañana también se inician los octavos de la Libertadores, que tendrá la presencia de ocho excampeones: Emelec y Atlético Mineiro, que nunca se han enfrentado, abren la serie.

Atlético Paranaense y Libertad protagonizarán en Curitiba un partido de viejos conocidos, pues vienen de compartir en el grupo B en el que ambos sumaron 10 puntos.

Corinthians y Boca, que saben lo que es ganar la Libertadores y vienen del grupo E, jugarán mañana.

El bicampeón Palmeiras visitará a Cerro Porteño el miércoles. El verdao tuvo puntaje perfecto de 18 puntos en fase de grupos.

Talleres y Colón nunca se enfrentaron en torneos Conmebol. El miércoles se verán las caras en Córdoba.

Otro choque inédito en torneos Conmebol será el de Deportes Tolima y Flamengo el miércoles.

Los argentinos Vélez Sarsfield y River Plate disputarán uno de esos encuentros de campeones de la Libertadores. El Millonario no pierde un partido de octavos de final de la Libertadores desde 2016.

El jueves cerrarán la tanda de partidos el brasileño Fortaleza y el argentino Estudiantes de La Plata.

La Copa Sudamericana, contará con los campeones Lanús (2013), Internacional (2008), Sao Paulo (2012) e Independiente del Valle (2019). En esta instancia se enfrentarán los ocho clubes que ganaron sus grupos de la competición, contra los ocho proveniente de la Libertadores y que fueron terceros en sus grupos.

Chile consigue cuatro oros más y desplaza a Perú en Valledupar

E-mail Compartir

Otro gran día completó Chile en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia. En remo, Antonia Abraham e Isidora Niemayer sumaron dos medallas de oro, y lo mismo hicieron Aranza Villalón en ciclismo y Rodrigo Rojas en karate.

La primera gran noticia llegó con Aranza Villalón coronándose en la prueba de ciclismo de ruta. En la categoría individual, la nacional superó en una reñida carrera a la ecuatoriana Miryam Núñez. El tiempo de la chilena fue de 3:23:26.00. El de su rival fue de 3:23:26.01.

El remo no defraudó y aportó dos oros más. Primero fue Isidora Niemayer, quien ganó con autoridad la prueba de single ligero y se quedó así con su segundo oro en la competencia.

Luego, Antonia Abraham ganó la prueba de par de remos cortos (W1X). Ibrahim Alvayai y Óscar Vásquez, se quedaron con la plata del doble masculino.

Rodrigo Rojas, campeón panamericano de karate, ganó oro en los +84 kg, tras vencer en la final al venezolano Yeison Mina por 3-1.

Y el sábado, la esgrimista antofagastina Katina Proestakis obtuvo la medalla dorada en florete individual, al derrotar en la final a la venezolana Anabella Acurero por 14-9. "Estoy muy contenta por este oro logrado ante las mejores de cada país, lo cual me hace sentir bien por la oportunidad de ganar oro y porque una compañera logró bronce, méritos que son un orgullo para nuestro país", concluyó Katina.

Djokovic insiste en no vacunarse contra el covid

E-mail Compartir

Novak Djokovic se mostró de nuevo inflexible respecto a su rechazo a vacunarse contra el covid-19, aunque ello va a provocar duras consecuencias para su carrera deportiva.

El hoy número tres del mundo, de no cambiar esa postura, quedará fuera del US Open a finales de agosto, tal como le pasó a comienzos del año en el Abierto de Australia.

Las autoridades estadounidenses mantienen la obligación de vacunación para entrar en el país, por lo que "Nole" no puede ingresar a ese territorio. Recordemos que no pudo disputar los Masters 1.000 de Indian Wells y Miami, en marzo pasado, por ese requisito.

Preguntado en la conferencia de prensa previa a Wimbledon si mantiene su postura de no vacunarse, Djokovic respondió con un lacónico "Sí".

¿Insiste usted en esa idea?, insistió un periodista. "Sí", respondió de nuevo el serbio, para quien Wimbledon podría ser el último "major" de la temporada.

"A día de hoy, teniendo en cuenta la situación, no estoy autorizado a entrar en Estados Unidos. Es una motivación adicional para jugar bien aquí (en Wimbledon)", señaló el dueño de 20 títulos de Grand Slam, que busca un séptimo título en la "Catedral".

"Me gustaría ir a Estados Unidos, pero por el momento no es posible. No puedo hacer gran cosa. Depende realmente del gobierno estadounidense de aceptar o no entrar".