Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Montañistas conquistan la cumbre del Cerro Quimal

La delegación de 13 deportistas de la Rama de Montañismo de la Universidad Católica del Norte logró la gran hazaña.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Ubicado a 70 kilómetros de San Pedro de Atacama se levanta el Cerro Quimal, el cual con sus cuatro mil 278 metros sobre el nivel del mar tiene el título de ser la montaña más alta de la Cordillera de Domeyko, es una de las maravillas naturales de la zona del interior de la Región de Antofagasta.

Y precisamente ese lugar, sagrado para la cultura originaria Likan Antay (de la cual existen varias leyendas en torno a esta zona), fue el escogido por 13 deportistas de la Rama de Montañismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) para realizar una travesía para alcanzar la cumbre en la cara norte de esta montaña ancestral.

La expedición sólo para valientes y amantes no sólo de la adrenalina, sino que del contacto del deporte de altura con la naturaleza, se efectuó a mediados de junio. Para ello fue necesario el viaje y la aclimatación, el ascenso y la salida de la montaña.

"Con este ascenso volvemos a iniciar la temporada 2022, que contemplará la exploración y ascensión a las cumbres, descubriendo nuevas rutas a fin de preparar a nuestros deportistas para expediciones sobre los 6.000 metros de altura en la región y el país", afirmó el presidente de la Rama de Montañismo UCN, Óscar Tapia Muga.

En la travesía de los 13 deportistas por la región, se consideró el acondicionamiento en una pretemporada de entrenamientos físicos especializados tres veces a la semana en el gimnasio de Luis Bisquertt de la UCN, además de la preparación en los cerros Coloso (900 msnm), Toscas (1.446 msnm) y Vicuña Mackenna (3.114 msnm).

Pero esto no se detiene ahí. Desde la rama deportiva ya se plantean como desafíos para este 2022 las cumbres de los cerros y volcanes Soquete (5.408 msnm), El León (5.760 msnm), Zapaleri (5.653 msnm), Paniri (5.960 msnm), Licancabur (5.916 msnm) y San Pablo (6.092 msnm).

Parte importante de la preparación para alta montaña se complementará a inicios de julio de manera presencial con un curso técnico de manejo de cuerdas y rescate a cargo de Harry Brito, instructor de esta disciplina.

"Con este ascenso volvemos a iniciar la temporada 2022, que contemplará exploración y ascenso a cumbres"

Óscar Tapia, presidente de Montañismo UCN.

4.278 metros sobre el nivel del mar tiene el Cerro Quimal, el más alto de la Cordillera de Domeyko.

70 A 70 kilómetros de San Pedro de Atacama se ubica esta montaña ancestral.

La Estrella