Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Exposición fotográfica muestra vínculo entre los lickanantay con el agua

Exhibición estará abierta al público hasta el 20 de julio, en MattaPrat.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Aprender más sobre la cultura Lickanantay, desde una mirada propia de arraigo e identidad es el norte de "Puricamani", la serie de obras que hablan sobre el estrecho vínculo entre ese pueblo con la Puri, que significa agua en el idioma ckunsa.

El trabajo de la fotógrafa y diseñadora Daniela Esperanza, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, estará disponible hasta el 20 de julio en Prat 712, en horarios que van de 11 a 13 y de 15 a 17 horas.

La exhibición presenta a través de un montaje de fotografía documental que los lickanantay han construido una cosmovisión propia con el ciclo del agua. Esta va más allá de los aspectos cotidianos y e es relevante en todos los hitos que la comunidad lleva a cabo, volviéndose conocedores absolutos de este elemento, denominándose sembradores y cosechadores de agua en el desierto más árido del mundo.

"Puricamani es una propuesta etnofotográfica que deja en manifiesto el conocimiento natural de los lickanantay con el agua, el trato con este elemento en horizontalidad, no hay jerarquías ni dominio, sino más bien un diálogo en complementariedad que se evidencia en sus etapas, ciclo agrario y de vida, como lo manifiesta también la etnoastronomía", explicó Daniela Esperanza.

El director regional de BAJ Antofagasta, Jorge Wittwer, explicó que durante este año han puesto el foco "en relevar el trabajo y creaciones realizadas por mujeres fotógrafas de la región, generando propuestas expositivas con diversas temáticas, las que han sido programadas en el transcurso del año".

Por su parte, el director creativo de Marchantes, Luis Echeverría, indicó que abrieron su espacio colaborativo a la comunidad, "lo que nos da la posibilidad de convertirnos en una plataforma de difusión de artistas locales y emergentes".

Para mayor información sobre el montaje de "Puricamani" se debe ingresar a la web www.baj.cl, donde la comunidad podrá visitar la galería online.

Ruinas de Huanchaca fueron escenario de Primera Kiki Ball

E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la "Winter is Coming Kiki Ball", realizada el fin de semana en la explanada del Café Ruinas de Huanchaca de Antofagasta.

El evento, organizado por Lucerys Drakán & Adamantem Drakán, fue el primero en la ciudad y el segundo a nivel regional y forma parte de la Cultura Ballroom, de descendencia afrolatina, sobre todo de cultura LGTBQIA+, pero con más importancia de lo que es la figura trans, tanto transmasculinidades como transfeminidades, las más importantes de Ballroom.

"Esto se enmarca en la celebración de las diversidades y de nuestras cuerpas diferentes, no así en un contexto de Pride", señaló Lucerys Drakán, agregando que "Pride es una celebración de colores, imagen y fantasía, cosa que la realidad es muy distinta porque a las disidencias se nos mata todos los días, sobre todo a las corporalidades que son trans o no binaries y de eso se trata Ballroom, de celebrarnos entre nosotres porque la sociedad y el comercio no nos celebran".

En la actividad participaron personalidades de la Región Metropolitana, Temuco, Concepción, La Serena, Coquimbo e Iquique, integrantes de la comunidad de Ballroom Chile y Casas Ballroom del Territorio, quienes compitieron en diversas categorías, inspiradas en la serie "Juego de Tronos".

Siguen las actividades de Filzic en Sitio Cero

E-mail Compartir

Continúan las actividades para grandes y chicos de la XI Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic), que se desarrollará hasta el domingo en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta.

En 6 mil metros cuadrados, con escenarios simultáneos y más de 200 stands, el programa contemplaba para ayer la Ruta de la Memoria del proyecto Adapta Clima, además de la presentación de la licenciada en biología y doctora Laura Ramajo, con la charla "Cambio Climático: amenazas, impactos y desafíos". También, en el Rincón Infantil de Junji, la fundación Gaviotín Chico invitó a la ciudadanía a participar de un conversatorio sobre esa ave migratoria, entre otras actividades.

Estas pueden ser conocidas en detalle, junto a la programación completa, en www.filzic.cl.

Uno de los momentos destacados del eventos fue el conversatorio encabezado por el best seller y candidato a Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, quien junto al poeta oriundo de Valparaíso, Juan Cameron, conversó el lunes en el Rincón de los Sueños, realizando un recorrido por su obra literaria.

"Para mí Filzic es lo mejor que se ha hecho en Antofagasta en cuanto a ferias del ámbito cultural, por eso no me equivoco al afirmar que esta es la feria más importante de Chile después de la Feria del Libro Santiago, cuando esta existía. Hoy viví un momento importantísimo, porque me encontré con un amigo Juan Cameron y además porque hablé de mi nueva obra. Quiero aprovechar de invitar a la comunidad antofagastina que venga a la feria, que se paseen, que vengan a leer", indicó.