Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan innovadores tecnológicos para resolver problemas de la mediana minería

Las bases para postular al programa ya están disponibles y hay plazo para inscribirse hasta el 4 de julio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Minería Vincula & Resuelve" es el nombre del programa que comenzó la búsqueda de innovadores tecnológicos para resolver los problemas que afecta a la mediana minería.

Dentro de los desafíos de innovación que buscan solución para la mejora a nivel de procesos se encuentran: el control y seguimiento del avance y explotación mina; el sistema de caracterización granulométrica en stockpile; la identificación de cavidades causadas por labores previas; la automatización de lavado de cátodos; el procesamiento de agua de mar sobresaturada en iones; el sistema de desborre de celdas de electroobtención; la recuperación de cobalto desde una solución de descarte en electroobtención; el procesamiento de mineral fino de cobre recuperado en planta de chancado y la remoción en piscina PLS de material arrastrado desde pilas de lixiviación de ripios.

Con estos, se busca hacer los procesos a nivel mina/planta más sustentables y productivos en las faenas participantes del programa, con las finalidad de incorporar más y mejores tecnologías innovadoras, importando procesos y adaptándolos de tal forma que signifique un salto en la solución definitiva de problemas.

Cabe destacar que hay plazo para postular a esta convocatoria hasta el próximo 4 de julio y las bases y detalles técnicos de las postulaciones se pueden conocer en el sitio www.mineriavr.cl.

Este programa es apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, Haldeman Mining Company (HMC), Grupo Minero Las Cenizas (GMLC), Universidad de Santiago de Chile (USACH), APRIMIN y Consultora Ematris.

Además, el programa tiene como objetivo la aceleración de la transferencia tecnológica en Chile y está dirigido, principalmente, a empresas innovadoras, cuyo objetivo es generar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria minera regional.

4 de julio hay plazo para postular y ser parte del programa de innovación minera.

Provincia El Loa retrocede en el Paso a Paso por aumento en velocidad de contagios

E-mail Compartir

El Minsal anunció ayer que toda la Provincia El Loa retrocederá desde las 5:00 horas de la madrugada de mañana, en el Plan Paso a Paso.

Hasta hoy Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe permanecían en fase de Bajo Riesgo Sanitario, pero desde mañana el retroceso será a Mediano Riesgo Sanitario.

¿Qué implica ello? Básicamente, se reducen todos los aforos.

Según la página web oficial del Plan Paso a Paso, se mantiene el uso de mascarilla obligatorio en espacios cerrados en donde no se pueda asegurar la distancia mínima de un metro, al igual que la exigencia del Pase de Movilidad para ingresar a locales.

A diferencia de la etapa de Bajo Riesgo Sanitario en que no hay restricciones, en Mediano Riesgo Sanitario las reuniones sociales deben contar con un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre personas.

Mientras que también se agrega restricciones a eventos masivos que en Mediano Riesgo Sanitario permiten sólo hasta 10 mil personas.

La jefa (s) del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Lilian Correa, explicó que esta determinación en la provincia se debió a aumento en el número Re, que mide la cantidad de personas contagiadas por un sólo caso Covid-19 (velocidad de contagio) y también a un incremento en la cantidad de consultas de urgencias respiratorios.

"El Re mide la velocidad en que se transmite la enfermedad y efectivamente en la Provincia se ha visto mayor a 1,0, que es un signo de alarma para nosotros y se están tomando todas las medidas preventivas", dijo Correa.